Cargando, por favor espere...

“Lucha contra el narcotráfico sin golpear finanzas es insuficiente”: JIFE-ONU
En entrevista con buzos, Raúl Martín del Campo, especialista en tratamientos de adicciones y miembro de la JIFE, remarcó la necesidad de atacar las finanzas de los grupos del crimen organizado.
Cargando...

Ciudad de México. A pesar de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha enviado en diversos puntos del país elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, como parte de una “estrategia” para disminuir el crimen organizado, mientras no intervenga las finanzas del narcotráfico, será una medida insuficiente.  Además, el propio mandatario ha reiterado que su “plan” se basa en los “abrazos, y no balazos”.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe correspondiente a 2021, advierte, entre otros aspectos, que cada año se pierden millones de dólares en manos de grupos delictivos organizados a causa de los flujos financieros ilícitos; por lo que una parte trascendental para combatir al crimen organizado, es desmantelar sus finanzas.

 

 

En entrevista con buzos, Raúl Martín del Campo, especialista en tratamientos de adicciones y miembro de la JIFE, remarcó la necesidad de atacar las finanzas de los grupos del crimen organizado. “Militarizar, llenar de armamento, de operativos policiales, la lucha del narcotráfico sin golpear las finanzas de los narcos, no tiene un suficiente efecto. Atacar las finanzas no es una estrategia violenta, sino de inteligencia”, aseguró.

El informe anual 2021 correspondiente a flujos financieros ilícitos, Del Campo describe estos flujos como dinero que se gana, se transfiere o se utiliza ilegalmente y que cruza las fronteras internacionales.

Explicó que están relacionados con el tráfico de drogas, además amenazan el desarrollo político económico y social incluida la seguridad de los países, debido a que éstos se usan para la corrupción, el soborno, la delincuencia organizada, además de que influye en el incremento de la desigualdad, ya que se desvían recursos e ingresos que podrían llegar a las arcas del gobierno.

Los grupos delictivos organizados tratan de organizar sus beneficios a través de estos flujos –sustento de todos los aspectos de tráfico de drogas– por lo que es esencial, advirtió, frenarlos y así combatir realmente el tráfico de drogas en todo el mundo.

Entre los mecanismos de blanqueo, el especialista afirmó que se han detectado, entre otros, a los bancos, el contrabando de efectivo –que se da mucho en la frontera norte de México– los proveedores de servicios monetarios, los sistemas alternativos de envíos de remesas, los métodos comerciales como pago por telefonía móvil o por internet, las criptomonedas, la adquisición de bienes inmuebles y casinos.

En cuanto al objetivo de un desarrollo sostenible que tanto México y otros países buscan cumplir para el año 2030, Martín del Campo calificó como un gran obstáculo para lograrlo, ya que, tan sólo en 2011 se blanqueó el 2.7 por ciento del PIB mundial –1.6 billones de dólares– a través del sistema financiero.

 

Cárteles, los más beneficiados por blanqueo de dinero

El experto destacó que México haya aprobado en 2018 una ley que obliga a que ciertas transacciones con criptomonedas se puedan rastrear con el fin de exigir que todas las plataformas de negociación de criptomonedas registradas informen de las operaciones que superan los 56 mil pesos mexicanos, porque muy pocos son los países que tienen este tipo de leyes.

Como ejemplo de aplicación de esta ley, puso el caso de un reporte hacia una persona que se dedicaba al tráfico de personas en Cancún, Ignacio Antonio Santoyo Cervantes 'El Sony', a quien pudieron detectar gracias a las operaciones que estaba haciendo con bitcoins.

A pesar de lo anterior, reconoció que el uso del bitcoin para blanquear dinero va en aumento, siendo cárteles del narcotráfico los más beneficiados. Se cree que en general éstos blanquean unos 25 mmd al año.

“Nos han reportado que para no superar el umbral de las operaciones bancarias que hacen saltar las alarmas, los delincuentes mexicanos suelen dividir el dinero ilícito en pequeñas cantidades que depositan en varias cuentas bancarias, una técnica conocida como la atomización.

 

 

“Luego utilizan esas cuentas para hacer una serie de compras en línea de pequeñas cantidades de bitcoins, lo que les permite disimular el origen del dinero y pagar a sus asociados en otras partes del mundo”, explicó. Debido al anonimato y rapidez de las operaciones, grupos delictivos organizados mexicanos y colombianos están aumentado el uso de monedas virtuales, según la administración para el control de drogas de los EE.UU.

 

Gobierno debe combatir al narcotráfico a través de Ley Fintech

“Creemos que una manera inteligente y efectiva de hacer un buen combate al narcotráfico es a través de combatir el blanqueo de dinero”, comentó Martín del Campo, miembro de la JIFE, a buzos.

La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech) se publicó el 9 de marzo de 2018 en el Diario Oficial, lo que es “un buen ejemplo, una buena práctica que está implementando México y ojalá que en lo futuro se vaya aplicando mucho mejor, es decir, que se aplique sin distingos, que se aplique a todas las personas que sean sospechadas; que se aplique a todas las personas que hagan transacciones mayores a este monto de 56 mil pesos”, llamó el especialista al gobierno mexicano.

Insistió en que debe darse seguimiento a las alertas que el sistema prende por este tipo de transacciones para que de verdad sea un mecanismo útil en el combate al narcotráfico.

El uso de la fuerza pública y la militarización para combatir el tráfico de drogas lleva a una escalada de violencia; por otro lado, si Gobierno le incauta, le quita, rastrea los fondos de sus ganancias, ahí es cuando decimos “les pega donde más les duele”, porque al final del día los narcotraficantes lo que buscan es hacer un negocio.

 

 

Finanzas de cárteles, clave para desintegrar al narcotráfico

De acuerdo con Martín del Campo, no se ha utilizado lo suficiente la estrategia de atacar el blanqueo de dinero y los flujos financieros de los grupos de narcotraficantes, por eso continúa creciendo este problema. “Yo estoy convencido de que atacando las finanzas de los cárteles puedes atraparlos y puedes desintegrarlo”, aseguró.

Confió en que la Unidad de Inteligencia Financiera emplee las leyes necesarias (que ya existen y empiezan a aplicarse) y pronto ver buenos resultados.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.

“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.

Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.

El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.