Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
Cargando, por favor espere...
Organizaciones de la sociedad civil alertaron este martes de la existencia de “focos rojos” que pondrían en riesgo la integridad y viabilidad del proceso electoral del 2024.
Durante la presentación del primer informe de Monitoreo Electoral, los colectivos ciudadanos, detallaron que entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
En tanto, la organización Data Cívica indicó que, de 2018 a la fecha, se han registrado en México mil 512 eventos violentos como ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partido, datos que son preocupantes, ya que la violencia será un factor determinante para la participación electoral de la ciudadanía y para la integridad física de las candidaturas.
El director ejecutivo de Práctica de Laboratorio para la Democracia, Luis Fernando Fernández, aseveró que las autoridades electorales han tenido una respuesta “tibia” ante la simulación en la que incurrieron los partidos políticos para elegir a sus candidatas presidenciales, con lo que se afectó la equidad de la contienda.
Este dictamen por parte de la Comisión de Fiscalización del INE ha anticipado cuantiosas multas para los actores políticos. Ambas coaliciones rebasaron los montos establecidos y no reportaron gastos y las sanciones contempladas no parecen tener ningún efecto disuasivo frente a actores políticos que las asumen como un costo aceptable para avanzar en la contienda, es decir, están fueras de las normas y de las reglas electorales.
Señalaron también que “esta situación se relaciona con otro de los focos rojos identificados que es el debilitamiento institucional, en particular la descalificación constante de las autoridades electorales por parte del poder ejecutivo, los recortes presupuestales y la indebida conformación de las autoridades electorales pone en duda la capacidad operativa de las mismas para cumplir a cabalidad y con profesionalismo sus tareas.
Por su lado, Rosa Martha Abascal Olascoaga, vicepresidenta de Comunicación de la Coparmex, hizo un llamado al Senado de la República a designar a las magistraturas faltantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al INE llegar a los acuerdos para nombrar a los titulares de la Secretaría Ejecutiva y de las siete direcciones y unidades técnicas.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera