Cargando, por favor espere...

La promorenista Guadalupe Taddei gana la presidencia del INE
Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.
Cargando...

Luego de que la mayoría de Morena se negara a una negociación con los diputados de oposición, esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la amiga del partido en el poder (Morena), Guadalupe Taddei Zavala.

Dejando de lado el procedimiento tradicional por negociación llevado a cabo desde que se creó el organismo electoral (antes IFE), los consejeros fueron electos por insaculación, es decir, a través de una tómbola.

También por el mismo método fueron electos consejeros Jorge Montaño Ventura, fiscal de delitos electorales de Tabasco; Rita Bell López Vences, ex consejera electoral de Oaxaca; y Arturo Castillo Loza, ex consejero electoral de Jalisco.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

La tragedia de agosto puede volver a repetirse. 50 familias corren el mismo riesgo que las víctimas de Grace. Ante las fuertes precipitaciones del mes pasado, el terreno donde se ubica el asentamiento se ha ido erosionando.

Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.

Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.

Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.