Cargando, por favor espere...

IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas: México Evalúa
La falta de datos impide evaluar el desempeño general del instituto y su efecto en la salud pública.
Cargando...

Información de México Evalúa señala una reducción del 27 por ciento en la atención médica del IMSS-Bienestar, en comparación con el nivel más alto registrado en 2016, cuando el programa operaba bajo el nombre de Seguro Popular. Según estimaciones, el instituto otorgará cerca de 50 millones de consultas generales, frente a las 90.1 millones registradas en 2016.

La organización señaló que, actualmente, sólo 23 entidades del país están incorporadas al IMSS-Bienestar, las cuales, en 2016, esos estados registraron un total de 68 millones de consultas médicas.

También identificó la ausencia de datos disponibles sobre personas atendidas, tipos de atención, egresos hospitalarios y otros indicadores clave. Esta falta de información impide conocer el desempeño general del instituto y su impacto en la salud pública, explicó.

Por lo anterior, México Evalúa dirigió un llamado al Gobierno Federal para que establezca metas más ambiciosas en la atención médica, de acuerdo con el tamaño de la población sin acceso a seguridad social que requiere los servicios. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

Especialistas advierten que se necesita una revolución en el campo, que incremente la productividad; se requiere investigación seria y grandes inversiones. Nada de esto lo está haciendo la 4T; al contrario, le quita recursos y lo condena a muerte.

Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.

Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.

Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.

Al menos ocho entidades se han visto afectadas, por lo que se han desatado protestas contra la Comisión.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.