Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial protestó este lunes a las afueras del Palacio de Justicia Federal en San Lázaro y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exigiendo el cese de las medidas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Juan Alberto Prado, líder de dicha organización sindical, envió un oficio a la ministra Norma Piña solicitando que se declarara este lunes como día inhábil, sin embargo, la Corte sesionó de manera habitual y los juzgados federales publicaron la lista de acuerdos para este lunes.
Más tarde, el dirigente se trasladó junto con un grupo de trabajadores a la Cámara de Diputados para solicitar a la presidenta Marcela Guerra que se le permita expresar en tribuna la inconformidad de sus agremiados con el ajuste al presupuesto y la desaparición de los fideicomisos.
Los trabajadores señalaron que, si no son atendidas sus demandas, incluyendo un incremento salarial, podría convocarse a un paro nacional.
“Por eso estamos aquí presentes, sabemos que este martes se resuelve el pleno para determinar qué va a pasar con esos fideicomisos, así que, si eso no se resuelve a favor, aquí estaremos nuevamente protestando y cerrándoles a ellos las instalaciones”, afirmó.
En tanto, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
Durante las protestas de este lunes, las avenidas aledañas a la Cámara de Diputados y al Palacio de Justicia Federal se vieron afectadas por el paso de los manifestantes, como fueron Eduardo Molina, Sidar y Rovirosa, y Zapata, entre otras.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Marxismo y revolución: erradicar la opresión de una vez por todas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera