Cargando, por favor espere...

Nacional
Contra extinción de Fideicomisos, trabajadores del PJF protestan
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.


El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial protestó este lunes a las afueras del Palacio de Justicia Federal en San Lázaro y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exigiendo el cese de las medidas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.

Juan Alberto Prado, líder de dicha organización sindical, envió un oficio a la ministra Norma Piña solicitando que se declarara este lunes como día inhábil, sin embargo, la Corte sesionó de manera habitual y los juzgados federales publicaron la lista de acuerdos para este lunes.

Más tarde, el dirigente se trasladó junto con un grupo de trabajadores a la Cámara de Diputados para solicitar a la presidenta Marcela Guerra que se le permita expresar en tribuna la inconformidad de sus agremiados con el ajuste al presupuesto y la desaparición de los fideicomisos.

Los trabajadores señalaron que, si no son atendidas sus demandas, incluyendo un incremento salarial, podría convocarse a un paro nacional.

“Por eso estamos aquí presentes, sabemos que este martes se resuelve el pleno para determinar qué va a pasar con esos fideicomisos, así que, si eso no se resuelve a favor, aquí estaremos nuevamente protestando y cerrándoles a ellos las instalaciones”, afirmó.

En tanto, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

Durante las protestas de este lunes, las avenidas aledañas a la Cámara de Diputados y al Palacio de Justicia Federal se vieron afectadas por el paso de los manifestantes, como fueron Eduardo Molina, Sidar y Rovirosa, y Zapata, entre otras.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.