Cargando, por favor espere...

Contra extinción de Fideicomisos, trabajadores del PJF protestan
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
Cargando...

El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial protestó este lunes a las afueras del Palacio de Justicia Federal en San Lázaro y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exigiendo el cese de las medidas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.

Juan Alberto Prado, líder de dicha organización sindical, envió un oficio a la ministra Norma Piña solicitando que se declarara este lunes como día inhábil, sin embargo, la Corte sesionó de manera habitual y los juzgados federales publicaron la lista de acuerdos para este lunes.

Más tarde, el dirigente se trasladó junto con un grupo de trabajadores a la Cámara de Diputados para solicitar a la presidenta Marcela Guerra que se le permita expresar en tribuna la inconformidad de sus agremiados con el ajuste al presupuesto y la desaparición de los fideicomisos.

Los trabajadores señalaron que, si no son atendidas sus demandas, incluyendo un incremento salarial, podría convocarse a un paro nacional.

“Por eso estamos aquí presentes, sabemos que este martes se resuelve el pleno para determinar qué va a pasar con esos fideicomisos, así que, si eso no se resuelve a favor, aquí estaremos nuevamente protestando y cerrándoles a ellos las instalaciones”, afirmó.

En tanto, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

Durante las protestas de este lunes, las avenidas aledañas a la Cámara de Diputados y al Palacio de Justicia Federal se vieron afectadas por el paso de los manifestantes, como fueron Eduardo Molina, Sidar y Rovirosa, y Zapata, entre otras.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El estudio incluyó diversos pesticidas.

La nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, heredó graves rezagos en los servicios básicos de seguridad pública, agua potable, movilidad, contaminación, salud y educación de sus antecesores más inmediatos (Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama).

¿Hemos llegado al fin de la habitabilidad del planeta? ¿A la inevitable fase descendente de la humanidad?

El último periodo extraordinario de sesiones se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto.

La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.

Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.

Colonias de alta marginación presentan carencias en servicios básicos, infraestructura urbana, salud y educación, reconoció alcalde Fernando Mercado tras siete meses de gestión.

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.

Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.

“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante.

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.