Cargando, por favor espere...

Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
La industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 % en las importaciones de zapatos, afectando más del 20 % del mercado nacional.
Cargando...

Al menos cinco empresas beneficiarias del Programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) cerraron este 1 de abril de 2025; de ellas, una se ubicaba en el estado de Jalisco y el resto en Baja California, las cuales simularon operaciones de manufactura de calzado con empresas fachada, mismas que generaron importaciones por nueve mil millones de pesos.

Con el cierre de estas cinco compañías, se inició el proceso de cancelación de patentes de agentes aduanales, así como el seguimiento de activos y cuentas provenientes de esta actividad y sus beneficiarios.

El Sistema de Administración Tributaria fue notificado a través de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior para evaluar la imposición de un crédito fiscal y la cancelación de la certificación IVA-IEPS, lo que podría neutralizar a estas empresas.

“Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México canceló 41 patentes aduanales vinculadas con este tipo de actividades, en contubernio con diferentes empresas a nivel nacional. Estas mismas empresas también están siendo observadas por la Unidad de Inteligencia Financiera y por la Secretaría de Economía”, detallaron dependencias del Gobierno Federal, a través de un comunicado.

El cierre de las cinco empresas ocurrió mediante un operativo conjunto realizado por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Secretaría de Economía, bajo el nombre de “Operación Limpieza”, coordinado con los gobiernos locales y la Guardia Nacional.

Recordaron que, en operativos previos, ya se había cancelado el registro de compañías en Aguascalientes y Baja California, que presuntamente realizaban operaciones simuladas de importación de textiles confeccionados por un valor de 15 mil millones de pesos; sin embargo, con el operativo de este 1 de abril, se estima un quebranto total de 24 mil millones de pesos a la Hacienda pública.

Las empresas intervenidas en esta ocasión habrían hecho un mal uso del programa al importar productos terminados que permanecen y se venden en el país, en contraposición a lo que establece el Programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Esto representa una competencia desleal para la industria nacional, ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR, explicaron.

Entre las empresas canceladas se encuentran Kaizen Inc. S. DE R.L. de C.V. y Co Production de Tijuana S.A. DE C.V., ubicadas en Tijuana; Soluciones Empresariales M.H. Fashion S. DE R.L. de C.V. y Philkor Trends S. DE R.L. DE C.V., en Ensenada, Baja California; y Grupo Maquilador sin Frontera S.A. DE C.V., en Zapopan, Jalisco, mismas que incrementaron en mil 355 por ciento sus importaciones de calzado en un periodo no especificado por las autoridades.

En general, la industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 por ciento en los volúmenes de importación de pares de zapatos, lo que representa una afectación superior al 20 por ciento del mercado nacional de este sector productivo, explicaron la UIF, la ANAM y Economía.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.

El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

En Balsamar, comunidad del municipio Leonardo Bravo, 210 familias (damnificadas por los ciclones Ingrid y Manuel, en 2013) viven en condiciones de pobreza extrema por el abandono de los tres niveles de gobierno.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.

El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.