Cargando, por favor espere...

Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
La industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 % en las importaciones de zapatos, afectando más del 20 % del mercado nacional.
Cargando...

Al menos cinco empresas beneficiarias del Programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) cerraron este 1 de abril de 2025; de ellas, una se ubicaba en el estado de Jalisco y el resto en Baja California, las cuales simularon operaciones de manufactura de calzado con empresas fachada, mismas que generaron importaciones por nueve mil millones de pesos.

Con el cierre de estas cinco compañías, se inició el proceso de cancelación de patentes de agentes aduanales, así como el seguimiento de activos y cuentas provenientes de esta actividad y sus beneficiarios.

El Sistema de Administración Tributaria fue notificado a través de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior para evaluar la imposición de un crédito fiscal y la cancelación de la certificación IVA-IEPS, lo que podría neutralizar a estas empresas.

“Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México canceló 41 patentes aduanales vinculadas con este tipo de actividades, en contubernio con diferentes empresas a nivel nacional. Estas mismas empresas también están siendo observadas por la Unidad de Inteligencia Financiera y por la Secretaría de Economía”, detallaron dependencias del Gobierno Federal, a través de un comunicado.

El cierre de las cinco empresas ocurrió mediante un operativo conjunto realizado por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Secretaría de Economía, bajo el nombre de “Operación Limpieza”, coordinado con los gobiernos locales y la Guardia Nacional.

Recordaron que, en operativos previos, ya se había cancelado el registro de compañías en Aguascalientes y Baja California, que presuntamente realizaban operaciones simuladas de importación de textiles confeccionados por un valor de 15 mil millones de pesos; sin embargo, con el operativo de este 1 de abril, se estima un quebranto total de 24 mil millones de pesos a la Hacienda pública.

Las empresas intervenidas en esta ocasión habrían hecho un mal uso del programa al importar productos terminados que permanecen y se venden en el país, en contraposición a lo que establece el Programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Esto representa una competencia desleal para la industria nacional, ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR, explicaron.

Entre las empresas canceladas se encuentran Kaizen Inc. S. DE R.L. de C.V. y Co Production de Tijuana S.A. DE C.V., ubicadas en Tijuana; Soluciones Empresariales M.H. Fashion S. DE R.L. de C.V. y Philkor Trends S. DE R.L. DE C.V., en Ensenada, Baja California; y Grupo Maquilador sin Frontera S.A. DE C.V., en Zapopan, Jalisco, mismas que incrementaron en mil 355 por ciento sus importaciones de calzado en un periodo no especificado por las autoridades.

En general, la industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 por ciento en los volúmenes de importación de pares de zapatos, lo que representa una afectación superior al 20 por ciento del mercado nacional de este sector productivo, explicaron la UIF, la ANAM y Economía.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.

Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.

El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.

Los colectivos urgieron la necesidad de sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una nueva Ley General de Aguas que garantice justicia hídrica y participación comunitaria.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.

Medio millón de personas mueren cada año por episodios de calor extremo.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.

Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.

Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.