Cargando, por favor espere...

Ola de calor eleva a 28 las víctimas mortales en México
Medio millón de personas mueren cada año por episodios de calor extremo.
Cargando...

Foto: Internet

Mientras otras regiones del país enfrentan fuertes lluvias provocadas por el huracán “Flossie”, el sureste y noreste sufren los estragos de una ola de calor con temperaturas extremas que ya han provocado la muerte de 28 personas y generado 547 casos de golpe de calor, de acuerdo con el informe correspondiente a la semana epidemiológica 25, publicado por la Secretaría de Salud (Ssa).

El mismo reporte indica que las entidades con mayor número de defunciones son Veracruz, con seis casos; Sonora, con cinco; Chiapas y Tamaulipas, con cuatro cada uno y Tabasco, con tres.

Asimismo, la Ssa informó que, durante la temporada de altas temperaturas 2025, se han registrado 935 casos de afectaciones a la salud relacionadas con el calor. De estos, 547 corresponden a golpes de calor, 360 a cuadros de deshidratación y 28 a quemaduras.

Ondas de calor más mortales que terremotos

El calor extremo ya se considera el riesgo natural más mortífero en el mundo. Así lo señala un informe de Swiss Re, una de las principales reaseguradoras globales, el cual advierte que las olas de calor superan en número de muertes a fenómenos como terremotos, inundaciones y huracanes.

El estudio estima que alrededor de medio millón de personas fallecen cada año a causa del calor extremo, fenómeno que se ha vuelto más frecuente, intenso y prolongado.

Además, destacó que, en 2024, se registraron los tres días más calurosos de la historia y más de seis mil millones de personas vivieron al menos un mes bajo temperaturas extremas.

Por último, el informe advirtió que estos eventos representan una amenaza creciente para la salud pública, al aumentar los casos de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.

Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.

A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.

En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–

En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.

“Ya nos arrancaron a Vicente, le quitaron la vida a su hermano y ahora quieren matarme a mí. No es justo que buscar al padre de mis hijas me cueste la vida”, reclamó Samantha Colón.

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.

La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.