Cargando, por favor espere...

Suspenden solicitudes de acceso a la información
Los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).
Cargando...

Los plazos y términos para la atención de solicitudes de acceso a la información de datos personales están suspendidos hasta nuevo aviso, debido a la transferencia de expedientes y archivos realizada por la dependencia al nuevo órgano administrativo desconcentrado, Transparencia para el Pueblo, informó la Secretaría Anticorrupción, conforme a un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este martes 1 de abril.

El acuerdo también dicta las disposiciones para la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Según el transitorio Décimo Tercero, la medida se mantendrá hasta que concluya el proceso de entrega-recepción.

Asimismo, el acuerdo establece los procedimientos para la transferencia de recursos materiales, expedientes, archivos, registros y sistemas del extinto INAI hacia la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Este proceso será supervisado por un Comité de Transferencia, conformado por ex comisionados del INAI, quienes recibirán y entregarán la documentación en diversas áreas administrativas.

La recepción de expedientes se llevará a cabo en las oficinas del extinto instituto. Los documentos incluirán actas administrativas de entrega-recepción y declaraciones patrimoniales de las personas servidoras públicas que formaban parte del INAI.

Ante la suspensión de trámites, los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) sobre sus datos personales hasta que finalice el proceso de transferencia. Se espera que Transparencia para el Pueblo asuma estas funciones una vez concluido el proceso.

El proceso de extinción del INAI continuará con la integración de archivos y la validación de registros por parte del nuevo organismo. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

La violencia física contra niños y adolescentes por bullying, asesinatos y feminicidios, se ha incrementado en Veracruz. Apenas en enero un niño de 11 años asesinó de un balazo a "su amigo" Samuel, de 10 años, en las maquinitas.

Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.

La estatua de Chaac mide seis metros de alto.

La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.