Cargando, por favor espere...

Suspenden solicitudes de acceso a la información
Los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).
Cargando...

Los plazos y términos para la atención de solicitudes de acceso a la información de datos personales están suspendidos hasta nuevo aviso, debido a la transferencia de expedientes y archivos realizada por la dependencia al nuevo órgano administrativo desconcentrado, Transparencia para el Pueblo, informó la Secretaría Anticorrupción, conforme a un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este martes 1 de abril.

El acuerdo también dicta las disposiciones para la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Según el transitorio Décimo Tercero, la medida se mantendrá hasta que concluya el proceso de entrega-recepción.

Asimismo, el acuerdo establece los procedimientos para la transferencia de recursos materiales, expedientes, archivos, registros y sistemas del extinto INAI hacia la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Este proceso será supervisado por un Comité de Transferencia, conformado por ex comisionados del INAI, quienes recibirán y entregarán la documentación en diversas áreas administrativas.

La recepción de expedientes se llevará a cabo en las oficinas del extinto instituto. Los documentos incluirán actas administrativas de entrega-recepción y declaraciones patrimoniales de las personas servidoras públicas que formaban parte del INAI.

Ante la suspensión de trámites, los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) sobre sus datos personales hasta que finalice el proceso de transferencia. Se espera que Transparencia para el Pueblo asuma estas funciones una vez concluido el proceso.

El proceso de extinción del INAI continuará con la integración de archivos y la validación de registros por parte del nuevo organismo. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.

Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.

La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.

Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.