Cargando, por favor espere...

Basureros clandestinos arriesgan la salud de mexiquenses
Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.
Cargando...

Durante la temporada invernal –de noviembre a marzo– en las zonas metropolitanas del Valle de México (ZMVM) y del Valle de Toluca (ZMT) aumentan las infecciones respiratorias agudas (IRA) en los más vulnerables –niños, mujeres embarazadas y adultos mayores– debido a las bajas temperaturas, la disminución de lluvias y a que las montañas que rodean ambas regiones impiden que el viento disperse las masas colmadas de contaminación.

En ese mismo periodo, a la concentración regular de ozono, monóxido de carbono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno (gases emitidos por automóviles y áreas fabriles) se suman los que generan la quema de pirotecnia, llantas, plásticos y solventes realizada durante las fiestas decembrinas.

 

 

Y al problema de la emisión descontrolada de gases contaminantes se agrega otro no menos grave: la falta de unidades móviles e infraestructura para la recolección, separación y depósito final de desechos sólidos. Esta carencia resulta mucho mayor en el Estado de México (Edomex), la entidad más poblada del país, con cerca de 17 millones de habitantes, según el cómputo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los municipios mexiquenses con mayor índice poblacional son Ecatepec y Nezahualcóyotl, con más de un millón de habitantes cada uno; seguidos por Toluca, Naucalpan de Juárez, con 910 mil y 834 mil, respectivamente. Estas poblaciones generan en promedio 12 mil toneladas diarias de basura, según el Programa Especial para Basureros 2021 del gobierno estatal.

La Secretaría del Medio Ambiente del gobierno del Edomex (SMAGEM) reporta que la basura es transportada a los 76 sitios de disposición final (SDF) que operan en la entidad, de los cuales solo 28 por ciento (21 vertederos) cumplen con la norma 083-SEMARNAT-2003; y el resto son tiraderos a cielo abierto y “sitios controlados”, pero inadecuados.

En otras palabras, la mayoría de los SDF incumplen con las “especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias (para su funcionamiento)”, como lo establece la norma 083.

Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco, municipios cercanos a las áreas donde se hallan los tiraderos.

Un claro ejemplo es el de los más de 41 mil habitantes de San Martín Cuautlalpan, Jardines de Chalco y Caserío de Cortés, del municipio de Chalco quienes, además de vivir a 11 y 18 kilómetros de un tiradero a cielo abierto y clandestino, sufren también por la quema de basura.

Vecinos de la Unidad Habitacional Villas de San Martín denunciaron que, durante la madrugada, sus calles se ven envueltas en una inmensa nube gris, como si se tratara de neblina, y que el hedor les provoca picazón en la nariz, garganta y ojos debido a la presencia de gases tóxicos expedidos por la basura que arde.

 

 

Los afectados han solicitado la intervención de las autoridades correspondientes, pero éstas han hecho caso omiso de su demanda de clausurar el vertedero clandestino, por lo que ya se preparan para emprender movilizaciones y bloqueos cuyo objetivo es resolver este problema.

 

Nulo interés del gobierno

Mariana Sánchez vive desde hace 30 años a 40 minutos de distancia (17.9 kilómetros) de San Martín a Caserío de Cortés; ella ha denunciado el ineficiente servicio del gobierno municipal morenista, que no recolecta la basura en Chalco; por ello, los vecinos de su colonia optan por quemar los desechos.

“Nada justifica el hecho de contaminar el medio ambiente. Sin embargo, la gente lo hace porque aquí tarda hasta dos semanas en pasar el camión recolector; y cuando lo hace nos cobra entre 20 y 30 pesos por llevarse toda la basura. En una ocasión quise que se llevaran un sofá; pero me cobraban 150 pesos; así que opté por deshacerlo y sacarlo poco a poco, sin que lo notaran los de la basura… lo cual me parece un abuso, pues casi no pasan y cuando lo hacen nos quieren cobrar muchísimo por los desperdicios que ellos mismo hacen que se acumulen”, denunció Mariana, visiblemente molesta

Y continuó: “también hay vecinos inconscientes que se dedican a la venta de fierro viejo y son capaces de quemar colchones enteros con tal de sacar los alambres. Eso nos afecta en todos los sentidos, porque la ropa quemada huele feo; el humo se cuela en nuestras casas, nos pica, nos irrita. La pasamos mal y el presidente municipal ni sus luces. Dijeron que todo iba a cambiar para bien, pero todo está peor”.

Mariana atribuyó sus constantes visitas al médico por vivir en un entorno contaminado: “entre el médico, los medicamentos y gasolina, gasto en promedio mil pesos cada que mis hijos se enferman de las vías respiratorias, lo cual afecta mi bolsillo y mi salud mental, pues es deprimente salir a las calles y ver cómo queman la basura en todos lados”.

A este problema se suman los incendios que se salen de control por la quema de basura. El más reciente sucedió en marzo de 2022 en el paraje El Naranjo, ubicado en un tiradero del mismo nombre, que también había sido clausurado por un incendio en 2021.

Mariana, al igual que Ángel, su hijo mayor, sueñan con una comunidad limpia, libre de basura, con deportivos y áreas de juegos: “políticos van y vienen. Antes el PRI, ahora el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena); pero nadie hace nada para poner fin a esta problemática. Los candidatos solo vienen, prometen que harán todo y no se les vuelve a ver hasta las siguientes elecciones”.

 

 

Entre Caserío de Cortés y Jardines de Chalco hay 11 kilómetros (media hora); en esta última comunidad vive Reyes Moreno, quien reveló que el gobierno municipal morenista de Chalco no muestra ningún interés por atender las necesidades de la población.

“Los dirigentes del Ayuntamiento no vienen a esta comunidad. Falta vigilancia, pavimento y alumbrado, todas las mañanas y en las noches huele horrible, no dan ganas de respirar; pero nadie hace nada. El presidente municipal de Morena ganó las votaciones y se olvidó de todo, no recorre las calles para ver qué se necesita en las colonias; aun así, se quiere reelegir.

“En los 30 años que llevo viviendo en esta colonia, ningún funcionario se ha preocupado por cuidar de nuestras calles; solo el Movimiento Antorchista nos ha ayudado a organizarnos para limpiar las coladeras, poner alumbrado público o realizar faenas de limpieza cada dos o tres meses”, puntualizó.

Reyes Moreno advirtió, asimismo, que a Chalco le hace falta un presidente que de verdad se preocupe por el bienestar de la gente: “basta de políticos que solo nos engañan cada tres años, nos dan una gorra y no volvemos a verlos. Estoy seguro de que yo haría un mejor trabajo, tendría las vialidades limpias y la colonia bonita; solo es cuestión de trabajar en beneficio de los vecinos”.

 

ProAire: esperanza para mejorar

Entrevistada por buzos, la directora general de prevención y control de contaminación atmosférica de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del Edomex, Carolina García Cañón, explicó que la contaminación atmosférica se produce por diversos factores, entre ellos los incendios o quema de residuos sólidos, ya sea para reducir el volumen de los desperdicios o por la producción de metano en los tiraderos, que puede provocar una explosión.

Aclaró que, al degradarse, los residuos orgánicos producen partículas que son transportadas por el viento y no solo generan olores desagradables, sino también contaminan el aire y provocan problemas a la salud de la población. Esta situación se agrava durante la temporada invernal, ya que factores naturales como la falta de viento dificultan la dispersión de gases y partículas.

 

 

“Con motivo de las fiestas navideñas y de fin de año, la gente acostumbra a quemar pirotecnia o basura, prenden anafres o queman llantas; y si lo vemos de manera aislada, estas acciones representan un porcentaje bajo en relación con las principales fuentes de contaminación del aire. Sin embargo, junto a otras tantas acciones, contribuyen a contaminar el medio ambiente”, lamentó García Cañón.

Con relación a los daños a la salud generados por la contaminación del ambiente, la funcionaria recordó el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PGMCA) en el Edomex 2018-2030, el cual reporta que las tres enfermedades más dañinas para los mexiquenses son las respiratorias, intestinales y las urinarias, con impactos de 60, 12 y 10 por ciento, respectivamente.

Un documento de este programa precisa que los padecimientos más relacionados con la contaminación atmosférica son las infecciones respiratorias agudas, como el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). También reporta que las partículas de menor diámetro “son las que presentan un mayor riesgo para la salud, debido a que tienen la capacidad de penetrar a regiones más profundas de los pulmones y del sistema circulatorio.

“La exposición de largo plazo a partículas finas suele asociarse con una marcada reducción en la esperanza de vida, principalmente por el incremento de la mortalidad cardiopulmonar y por cáncer de pulmón”.

La directora general advirtió que los 125 municipios del Edomex, así como la iniciativa privada, las academias y la población en general están trabajando con la SMAGEM a través del programa denominado ProAire para impulsar acciones que permitan garantizar una buena calidad del medio ambiente y fortalecer la salud de los mexiquenses.

Un documento informativo sobre las tareas de ProAire revela que éstas comprenden 12 medidas insertas en ocho estrategias. “Éstas abordan aspectos relacionados con la salud humana, un uso más eficiente de la energía, sistemas más limpios para movilidad y transporte, así como la regulación del parque vehicular y el control de las emisiones. Incluyen también el fortalecimiento de las instituciones, de la educación ambiental y los mecanismos de participación social”.

Entre las medidas se encuentra el fortalecimiento del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO); la reducción de las emisiones en el sector agropecuario y el mejoramiento de la vigilancia epidemiológica de enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica.

 

 

“Las autoridades gubernamentales son las encargadas de dar seguimiento puntual a las acciones establecidas en ProAire a través de foros, conferencias y talleres, entre otras actividades que impulsamos para alcanzar las metas que nos hemos planteado; mismas que no son a corto plazo, los resultados los estaremos viendo en unos cinco o siete años más”.

En entrevista con buzos, la funcionaria alentó a los pobladores para que instrumenten actividades que cuiden la calidad del aire, tales como no barrer las calles en seco, reparar fugas de gas y evitar la quema de basura.

Por su parte, los vecinos que sufren la contaminación de su entorno también exhortaron a las autoridades, principalmente al gobierno de Morena, para que “trabajen” y que se clausure definitivamente el tiradero a cielo abierto; que aumente el número de camiones recolectores para brindar un buen servicio y que se controle la quema de desechos.


Escrito por Raymundo Acosta Peña

Colaborador


Notas relacionadas

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

Luego de varios días en casa, comenzó a presentar mareos y desmayos hasta que la tarde de este jueves falleció de un traumatismo craneoencefálico.

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.

La ausencia de resultados en el combate al grave problema de la inseguridad pública es uno de los compromisos pendientes de Del Mazo Maza

La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139