Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Cargando, por favor espere...
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad; sin embargo, su ausencia derivó en un enfrentamiento entre campesinos y supuestos miembros del grupo criminal “La Familia Michoacana”.
El saldo de aquellos hechos fue de 14 muertos, de los cuales 10 eran presuntamente integrantes de la banda delictiva y el resto vecinos de la comunidad, quienes estaban ahí en un intento de defender su legítimo derecho a una vida libre de violencia y extorsión.
Reporteros como Miriam Moreno y Humberto Padgett, quienes han seguido muy de cerca la actividad criminal de La Familia Michoacana en entidades como Guerrero, Michoacán y Estado de México desde 2018, consideran que los hechos se registraron debido a que los campesinos están hartos, desesperados por la violencia y la extorsión; asimismo, es un reflejo de la ausencia y colusión por parte de las autoridades mexiquenses.
En la mesa de análisis con el periodista Ciro Gómez Leyva, este lunes, ambos profesionales de la información explicaron que además de la extorsión, el negocio de La Familia Michoacana también es la toma de gobiernos municipales, lo cual es posible sólo con la colusión y el cobijo de las autoridades.
“Cómo es posible que, hasta el momento, el alcalde de Texcaltitlán, Javier Lujano Huerta, no se ha pronunciado con respecto a los hechos del pasado viernes. Sólo se envió un aviso de que se suspendían las fiestas patronales del 12 de diciembre.
“De la misma manera, la gobernadora de la entidad (Delfina Gómez Álvarez) no pude decir que no sabía, es increíble que se haya tardado tanto en atender la situación, cuando un día antes ya había denuncias por extorsión”, comentaron.
Finalmente, Humberto Padgett aseguró que “las autoridades no están protegiendo a los pueblos, son cientos de lugares en los estados de Michoacán, Edomex y Guerrero, en los que la gente dice ya estuvo, nos vamos a morir en la raya, se van contra los sicarios que les imponen el miedo, que les arrebatan el trabajo, porque el alegato de la gente tiene que ver con libertad, lo que vemos (las extorsiones) tienen que ver con exclavitud”.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora