Cargando, por favor espere...

Protestan periodistas contra la “Ley Mordaza” en el Senado
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.
Cargando...

Foto: Internet

Periodistas y ciudadanos se reunieron frente al Senado de la República en protesta contra la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocida como "Ley Mordaza".

La periodista Mónica Luvier, al frente de un grupo de comunicadores, compartió un manifiesto que expone que la iniciativa, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entrega facultades excesivas a una agencia de transformación digital. Entre sus atribuciones figuran la censura de plataformas digitales, el cierre de espacios informativos, la cancelación de concesiones de medios electrónicos y la creación de un padrón de celulares para rastrear y ubicar a los ciudadanos en tiempo real.

Los manifestantes exigen el retiro inmediato de la propuesta, al considerarla una violación directa a la libertad de expresión y al derecho a la información, establecidos en los artículos sexto y séptimo de la Constitución: “no más represión, persecución ni amenazas contra periodistas”, exclamaron.

Durante la protesta, denunciaron actos de censura y persecución contra periodistas y ciudadanos críticos del gobierno actual, encabezado por Claudia Sheinbaum. Mencionan los casos del periodista Jorge Luis González en Campeche y Héctor de Mauleón en Tamaulipas.

Asimismo, los comunicadores alertaron sobre la violencia persistente contra periodistas en el país, situación que sustenta la percepción internacional de México como uno de los lugares más peligrosos para ejercer esta profesión; tan sólo en 2024 se han registrado 639 agresiones contra comunicadores, cifra que representa un aumento del 13.9 por ciento con respecto a 2023.

Por último, los manifestantes advirtieron que la aprobación de la "Ley Mordaza" abre la puerta al autoritarismo y a la práctica de silenciar a los periodistas críticos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Denuncian intensos olores químicos en la región.

El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.

En X circula un video relacionado con el robo de 400 mil pesos, a través del nuevo método de robo.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.

Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.

La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.

El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

Estos cachorros fueron creados mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación, combinando ADN de fósiles con el de cánidos modernos, como el lobo gris.

El movimiento telúrico se percibió en municipios como Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.

En las audiencias de Gobernación también estará presente el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos.