Cargando, por favor espere...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, durante el mes de abril, la Secretaría de Gobernación atenderá a colectivos de búsqueda; comenzará el lunes 7 con la activista Indira Navarro, quien encabeza el grupo Guerreros Buscadoras de Jalisco, y con las madres que localizaron el Rancho Izaguirre.
En las audiencias de Gobernación también estará presente el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
El propósito de cada encuentro, dijo, es escuchar sus opiniones con respecto a las iniciativas que envió para fortalecer la búsqueda de las personas desaparecidas.
Cabe recordar que fue el colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco quien ubicó el Rancho Izaguirre, predio que presuntamente era utilizado como campo de entrenamiento y exterminio: "dimos con el lugar porque recibimos varias llamadas anónimas... Y nos encontramos con restos calcinados, restos de cuerpos humanos calcinados en fosas", declaró Indira Navarro, ante agencias informativas internacionales.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México
Arranca el programa “Cosechando Soberanía”… ¿y Sembrando Vida?
Protestan padres de familia tras identificar brote de coxsackie y escarlatina en escuela de Toluca
Intentan estudiantes de la UNAM bloquear reforma disciplinaria
Bloquean padres de familia Insurgentes Norte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera