Cargando, por favor espere...

Cáncer mata a más de dos mil personas al año en Baja California
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Cargando...

A decir del secretario de Salud en el estado de Baja California, Adrián Medina Amarillas, el cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes. Mientras que a nivel nacional, se ubica en el quinto lugar con pacientes de esta enfermedad, según la directora de ProOncavi, Edith Pérez Velázquez.

De acuerdo con la especialista, hacen falta campañas de prevención y detección oportuna dirigida a todos los sectores, sobre todo hacia los adultos de la tercera edad, quienes sufren más el cáncer de próstata, seguido del colorrectal y pulmón.

Datos del Inegi de 2022 revelan que 2 mil 647 personas en Baja California perdieron la vida debido al cáncer. Los principales tipos fueron de colon, mama, tráquea, bronquios y pulmón. El organismo afirma que en la entidad, de cada 100 mil habitantes, 67.04 mueren a causa de este padecimiento, alrededor de uno por ciento menos que la media nacional.

A pesar de que el cáncer se presenta con mayor frecuencia en las personas adultas mayores, los jóvenes también son propensos a padecerla, ya que cada vez es más común hallar la enfermedad a más temprana edad,

“Ha ido reduciendo la edad a la que se manifiesta el cáncer, lo mismo ha pasado con diversos tipos de cáncer sobre todo con el cáncer de mama cuando hay predisposición familiar, se puede detectar de manera temprana, así que ya no es vigente esto de nada más cuidar ciertos grupos etarios”, afirmó Media Amarillas.

Por su parte, Pérez Velázquez señaló que para disminuir las probabilidades de padecer esta enfermedad, hay que incluir una buena alimentación, ejercicio diario, buen sueño y manejar el estrés, entre otras. También llamó a las autoridades del estado a llevar a cabo campañas de prevención del cáncer, que no existen hasta el momento.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.