Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. La Editorial Esténtor presentó el libro La crisis terminal del capitalismo, del autor Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional, en el Centro de negocios Xola.
Basada en una conferencia que el líder social dio en el año 2015, la obra es un análisis riguroso de la realidad y la decadencia del sistema capitalista, donde se augura una fuerte resistencia de éste como última señal de vida, así como la necesidad de los pueblos del mundo en la lucha y construcción de un mundo mejor.
En la presentación destaca la presencia y participación del Doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics and Politics y actual profesor investigador de la División de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo, Abel Pérez Zamorano; del el Doctor en Economía por El Colegio de México, diputado federal, y dirigente de Antorcha en el Estado de México, Brasil Acosta; y la directora de la casa editorial, Libia Carvajal.
En sus intervenciones, coincidieron en que la obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los cuales los principales países imperialistas del mundo, comandados por Estados Unidos, hacen todo lo posible por mantener su hegemonía.
“Un conocimiento, para ser verdaderamente científico, debe tener capacidad predictiva y este material exhibe una capacidad predictiva formidable. Una obra verdaderamente científica, de un autor riguroso, que argumenta, exhibe y evidencia, además de una profunda sustentación teórica”, destacó Pérez Zamorano.
Desde un inicio el autor advierte de una guerra nuclear, fruto del desarrollo de los conflictos en los que Estados Unidos y el imperialismo empujan al resto del mundo. “El ingeniero Córdova Morán nos dice que estos conflictos no tienen una raíz filosófica o moral, sus raíces son económicas. Lo demás es un intento por encubrir las aspiraciones del espíritu guerrerista e invasor de Estados Unidos en los «valores de occidente»; es así como se han justificado guerras en Irak, Afganistán, Siria, Libia, etc. El motivo de estos conflictos es puramente económico”. Tras la saturación del mercado de los grandes países que desplazan y empobrecen a su población al punto que esta ya no puede consumir lo que se produce, “lleva a buscar otros mercados por las buenas (con tratados comerciales y diplomáticos), o por las malas, a punta de armas” sostuvo.
“La guerra es una necesidad estructural del imperialismo, no puede dejar de hacerla. En Estados Unidos no manda el presidente, manda el Estado profundo, conformado por los grandes consorcios y capitales, ellos son el verdadero poder que necesita expandirse”. Explicó que el capitalismo tiene muchas crisis, pero actualmente está en su fase terminal, aunque las guerras le generan más de tiempo de vida ya que está destinado a desaparecer. Sin embargo, a pesar de que hay una alternativa comandada por China, Rusia y los BRICS que buscan un mundo multipolar, los mexicanos no nos podemos quedar de brazos cruzados, “debemos hacer una ardua labor ideológica para denunciar el carácter criminal del imperio y despertar la conciencia del pueblo mexicano para que se oponga y rechace esto”.
El diputado Brasil Acosta explicó brevemente cada uno de los capítulos que conforman esta obra, pasando por los diversos momentos históricos que han llevado a lo que hasta ese momento (2015) se vivía, y que sigue vigente hasta ahora, terminando su participación citando al autor en un pasaje de este nuevo material “El llamado es a organizarnos, unirnos y luchar, para abonar a la construcción de una sociedad en la que todos vivamos mejor, el mundo no se cambia con buenas intenciones, muchos se conforman con eso, pero hay que meter las manos en la realidad. Yo llamo a luchar, porque cambiar al modelo no es fácil”.
Por su parte, Libia Carvajal mencionó que este desarrollo histórico que hace Córdova Morán desde siglo XVIII hasta 2015 viene a evidenciarse en una serie de fenómenos de los que vemos su concreción en nuestra realidad actual: el conflicto ruso-ucraniano o los ataques de Israel a Palestina, que ya han cobrado la vida de más de 20 mil personas. “El autor señala que estas guerras son una prueba inequívoca del debilitamiento del capitalismo, como una especie de patadas de ahogado, dando sus últimos golpes para mantener su dominio, antes de perecer irremediablemente”.
La editorial espera que el libro tenga gran recibimiento entre los mexicanos para entender la situación en la que se encuentra el país, que se enmarca dentro de la coyuntura geopolítica internacional de profundos cambios, por lo que su lectura es recomendable para todos los sectores.
Puede adquirirse y consultarse AQUÍ
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Escrito por Redacción