Cargando, por favor espere...
“Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, libro del periodista Alejandro Envila Fisher, publicado por Editorial Esténtor, fue presentado en la capital poblana ante políticos poblanos, medios de comunicación y un grupo de indígenas huitziltecos.
En “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques” está plasmada la historia de cacicazgo y asesinatos que sufrieron los huitziltecos a cargo de la Unión Campesina Independiente y los caciques de la familia Aco y Bonilla, quienes mantenían sometidos a los habitantes y los despojaban de sus tierras. También en este libro se narra la importancia de la llegada de Antorcha a tierras de Huitzilan.
Para la columnista Leticia Montagner este libro “es esa historia desmenuzada del asalto de los pistoleros de izquierda a Huitzilan y el rescate a cargo de Antorcha Campesina”, además, señaló que esta obra es una análisis riguroso y objetivo hecho por el autor en conjunto con las personas de Huitzilan. “Vale la pena recordar esas lecciones que nos deja Huitzilan y que tendríamos que tener presentes todos los días: Que es posible que mediante el contacto con ideas y líderes revolucionarios, un pueblo sometido logra entender su situación, levantarse, rebelarse y construir un mejor lugar y para el presente y el futuro de sus hijos”, mencionó Montagner.
El columnista Gerardo Pérez destacó que a Antorcha se le ha calumniado constantemente por intereses políticos, pero “(…) lo real, lo cierto es que Antorcha sacó a Huitzilan del infierno en que vivía” por los asesinatos de la UCI contra el pueblo, además de que “finalmente la historia negra de Antorcha Campesina va quedando en una leyenda; Tecomatlán, Huitzilan de Serdán, colonias del sur de Puebla capital son hechos que entierran esa leyenda”, mencionó.
Durante su intervención, el periodista y autor de “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques” Alejandro Envila Fisher destacó la importancia de la participación de los pobladores de Huitzilan ya que “accedieron a contarme su historia, confiaron en mí sin conocerme, eso en ningún lugar es sencillo, pero en el país que vivimos hoy y en la realidad que ustedes han tenido que vivir es particularmente complicado. Este libro es lo que yo pude captar de su historia, de lo que ustedes compartieron conmigo; este libro no existiría sin ustedes, sin su confianza, sin su valentía, sin el ejemplo que ustedes le han dado no solo a Puebla, a todo el país”.
“Esta es una historia de caciques, es una historia de poder, es una historia de corrupción, pero, también es una historia de liberación y de empoderamiento, es un ejemplo a seguir”, agregó Envila Fisher, además explicó que el “El cacicazgo es un fenómeno del México de hoy”, ya que la realidad del país está llena de caciques rurales y urbanos, pues “los caciques que ayer fueron priistas, después fueron panistas y ahora son morenistas, juegan con quien les convenga jugar a ellos”.
Igualmente, el periodista Envila señaló que es importante que los jóvenes tienen que saber cómo era el México de los 70 y de los 80 y “cómo puede volver a ser México si dejamos que se nos vaya de las manos”, además de que “tenemos que explicarle la historia del país, la historia del estado y la historia de los municipios a los jóvenes”.
Alejandro Envila Fisher reconoció que el pueblo de Huitzilan de Serdán ha dado muestras ejemplares de cómo se conquista la libertad de la mano del Movimiento Antorchista, ejemplo que debe ser tomado en cuenta en los tiempos actuales que vive México.
En el evento estuvo Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista; Libia Carvajal, directora de Editorial Esténtor; Ehécatl Lázaro, investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) y autor del libro “De revolucionarios a pistoleros”; los destacados columnistas poblanos Leticia Montagner y Gerardo Pérez, además de la importante asistencia de pobladores huitziltecos.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
Este ensayo del historiador e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reseña los pormenores de la guerra que durante casi un siglo sostuvieron los mexicas y sus aliados de Texcoco y Tlacopan contra el reino tepaneca de Azcapotzalco.
El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos
Estamos muy de acuerdo con la defensa de la democracia actual, con la defensa del INE. Pero no nos conformamos, estamos convencidos de que el pueblo mexicano merece y necesita mucho más democracia.
Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.
Huitzilan de Serdán. - Su más grande anhelo fue formar profesionistas que defendieran a su municipio del cacicazgo y conservaran la tranquilidad social. Su misión, más allá de cumplir burocráticamente con las actividades de un presidente municipal,.
La alcaldesa es acusada, junto a su hija y un elemento de policía por agresión física y sexual dentro de las instalaciones del DIF local.
El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.
“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Escrito por Redacción