Cargando, por favor espere...
“Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, libro del periodista Alejandro Envila Fisher, publicado por Editorial Esténtor, fue presentado en la capital poblana ante políticos poblanos, medios de comunicación y un grupo de indígenas huitziltecos.
En “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques” está plasmada la historia de cacicazgo y asesinatos que sufrieron los huitziltecos a cargo de la Unión Campesina Independiente y los caciques de la familia Aco y Bonilla, quienes mantenían sometidos a los habitantes y los despojaban de sus tierras. También en este libro se narra la importancia de la llegada de Antorcha a tierras de Huitzilan.
Para la columnista Leticia Montagner este libro “es esa historia desmenuzada del asalto de los pistoleros de izquierda a Huitzilan y el rescate a cargo de Antorcha Campesina”, además, señaló que esta obra es una análisis riguroso y objetivo hecho por el autor en conjunto con las personas de Huitzilan. “Vale la pena recordar esas lecciones que nos deja Huitzilan y que tendríamos que tener presentes todos los días: Que es posible que mediante el contacto con ideas y líderes revolucionarios, un pueblo sometido logra entender su situación, levantarse, rebelarse y construir un mejor lugar y para el presente y el futuro de sus hijos”, mencionó Montagner.
El columnista Gerardo Pérez destacó que a Antorcha se le ha calumniado constantemente por intereses políticos, pero “(…) lo real, lo cierto es que Antorcha sacó a Huitzilan del infierno en que vivía” por los asesinatos de la UCI contra el pueblo, además de que “finalmente la historia negra de Antorcha Campesina va quedando en una leyenda; Tecomatlán, Huitzilan de Serdán, colonias del sur de Puebla capital son hechos que entierran esa leyenda”, mencionó.
Durante su intervención, el periodista y autor de “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques” Alejandro Envila Fisher destacó la importancia de la participación de los pobladores de Huitzilan ya que “accedieron a contarme su historia, confiaron en mí sin conocerme, eso en ningún lugar es sencillo, pero en el país que vivimos hoy y en la realidad que ustedes han tenido que vivir es particularmente complicado. Este libro es lo que yo pude captar de su historia, de lo que ustedes compartieron conmigo; este libro no existiría sin ustedes, sin su confianza, sin su valentía, sin el ejemplo que ustedes le han dado no solo a Puebla, a todo el país”.
“Esta es una historia de caciques, es una historia de poder, es una historia de corrupción, pero, también es una historia de liberación y de empoderamiento, es un ejemplo a seguir”, agregó Envila Fisher, además explicó que el “El cacicazgo es un fenómeno del México de hoy”, ya que la realidad del país está llena de caciques rurales y urbanos, pues “los caciques que ayer fueron priistas, después fueron panistas y ahora son morenistas, juegan con quien les convenga jugar a ellos”.
Igualmente, el periodista Envila señaló que es importante que los jóvenes tienen que saber cómo era el México de los 70 y de los 80 y “cómo puede volver a ser México si dejamos que se nos vaya de las manos”, además de que “tenemos que explicarle la historia del país, la historia del estado y la historia de los municipios a los jóvenes”.
Alejandro Envila Fisher reconoció que el pueblo de Huitzilan de Serdán ha dado muestras ejemplares de cómo se conquista la libertad de la mano del Movimiento Antorchista, ejemplo que debe ser tomado en cuenta en los tiempos actuales que vive México.
En el evento estuvo Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista; Libia Carvajal, directora de Editorial Esténtor; Ehécatl Lázaro, investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) y autor del libro “De revolucionarios a pistoleros”; los destacados columnistas poblanos Leticia Montagner y Gerardo Pérez, además de la importante asistencia de pobladores huitziltecos.
La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.
El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.
La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.
Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.
¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.
Diputados locales y lideres nacionales y locales manifestaron su rechazo a la intención de Morena y los partidos aliados de ratificar a Ernestina Godoy en su cargo.
Los aumentos autorizados en este sexenio solo han sido mera ilusión porque, en términos reales, se gana menos y trabaja más; y se gasta mucho más en la compra de cada producto de la canasta básica.
Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
Rusia acusa a Ucrania de atacar infraestructura energética
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Redacción