Cargando, por favor espere...

Recibe ser humano primer riñón de cerdo modificado
Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.
Cargando...

Por primera vez en la historia, médicos del Hospital General de Massachusetts trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo; se trata de Rick Slayman, un varón de 62 años de Weymouth, Massachusetts, quien fue diagnosticado con una enfermedad renal terminal.

Este hito médico sucedió luego de 11 años en los que Slayman permaneció como paciente del programa de trasplantes del hospital. Cabe destacar que en 2018 ya había recibido un riñón humano, luego de enfrentar enfermedades como diabetes y presión arterial; pero, éste comenzó a fallar, por lo que en 2023 volvió al área de diálisis.

En una declaración escrita, Slayman expresó que, al enterarse de que podría recibir un trasplante con un riñón de cerdo, vio esa oportunidad no solo como una forma de ayudarse a sí mismo, sino también como una esperanza para miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir.

Al respecto, el director del Centro Legorreta para la Tolerancia al Trasplante Clínico y quien llevó a cabo la cirugía, Tatsuo Kawai, narró que el órgano trasplantado tenía el mismo tamaño que un riñón humano; al insertarlo observó que rápidamente adquirió un tono rosado y comenzó a producir orina, lo que generó aplausos en el quirófano.

Asimismo, los médicos del Hospital General de Massachusetts informaron que el paciente trasplantado se está recuperando satisfactoriamente y esperan darlo de alta a la brevedad posible.

Cabe destacar que se trata del tercer xenotrasplante de este tipo realizado de un órgano de cerdo a un ser humano vivo. Los dos primeros fueron de corazones a pacientes vivos que no tenían otras opciones de trasplante; sin embargo, ambos pacientes fallecieron semanas después de la cirugía.

Los médicos consideran que los trasplantes de órganos de animales a humanos podrían contribuir en la resolución de la escasez de órganos de donantes; pues de acuerdo con la Red de Obtención y Trasplante de Órganos de Estados Unidos, en 2023 se realizaron alrededor de 27 mil trasplantes de riñón, pero casi 89 mil personas estaban en lista de espera para recibir uno.

En México, según datos del Gobierno Federal, hasta enero de 2024, más de 20 mil personas permanecían en espera de un trasplante, de estas 16 mil 578 corresponden a trasplantes de riñón; de los cuales, se habían efectuado sólo 571.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.

Otras mujeres matemáticas también fueron importantes en la antigua Grecia; por ejemplo Aspacia de Alejandría (470-410 a. C.), pareja de Pericles.

De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma.

Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.

"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.

Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.

México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.

El cuerpo humano en la edad adulta tiene aproximadamente 50 trillones de células vivas que cumplen funciones específicas dentro del organismo.

El androcentrismo es la palabra empleada para hacer referencia a la masculinización de lo cotidiano en las prácticas sociales, culturales y en el ámbito científico.

Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".

Su domesticación ha traído casi cien variedades de esta especie, dentro de las que se pueden encontrar plantas con las típicas hojas color verde y escarlata.

Si te has identificado con las personas que aman el terror, te contaré una historia de hechos reales que te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos que vuelven zombis a sus víctimas.

Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.

Von Neumann fue considerado como superdotado, ya que desde los seis años ya sabía dividir, hablar griego antiguo, francés, alemán y latín, y a sus ocho años ya dominaba el cálculo diferencial e integral.

Este sistema de producción agrícola forma un hábitat para la biodiversidad acuática de la zona y brinda un paraje paisajístico para residentes y turistas.