Cargando, por favor espere...
Por primera vez en la historia, médicos del Hospital General de Massachusetts trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo; se trata de Rick Slayman, un varón de 62 años de Weymouth, Massachusetts, quien fue diagnosticado con una enfermedad renal terminal.
Este hito médico sucedió luego de 11 años en los que Slayman permaneció como paciente del programa de trasplantes del hospital. Cabe destacar que en 2018 ya había recibido un riñón humano, luego de enfrentar enfermedades como diabetes y presión arterial; pero, éste comenzó a fallar, por lo que en 2023 volvió al área de diálisis.
En una declaración escrita, Slayman expresó que, al enterarse de que podría recibir un trasplante con un riñón de cerdo, vio esa oportunidad no solo como una forma de ayudarse a sí mismo, sino también como una esperanza para miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir.
Al respecto, el director del Centro Legorreta para la Tolerancia al Trasplante Clínico y quien llevó a cabo la cirugía, Tatsuo Kawai, narró que el órgano trasplantado tenía el mismo tamaño que un riñón humano; al insertarlo observó que rápidamente adquirió un tono rosado y comenzó a producir orina, lo que generó aplausos en el quirófano.
Asimismo, los médicos del Hospital General de Massachusetts informaron que el paciente trasplantado se está recuperando satisfactoriamente y esperan darlo de alta a la brevedad posible.
Cabe destacar que se trata del tercer xenotrasplante de este tipo realizado de un órgano de cerdo a un ser humano vivo. Los dos primeros fueron de corazones a pacientes vivos que no tenían otras opciones de trasplante; sin embargo, ambos pacientes fallecieron semanas después de la cirugía.
Los médicos consideran que los trasplantes de órganos de animales a humanos podrían contribuir en la resolución de la escasez de órganos de donantes; pues de acuerdo con la Red de Obtención y Trasplante de Órganos de Estados Unidos, en 2023 se realizaron alrededor de 27 mil trasplantes de riñón, pero casi 89 mil personas estaban en lista de espera para recibir uno.
En México, según datos del Gobierno Federal, hasta enero de 2024, más de 20 mil personas permanecían en espera de un trasplante, de estas 16 mil 578 corresponden a trasplantes de riñón; de los cuales, se habían efectuado sólo 571.
Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.
Médico y matemático con profundas convicciones católicas, con salud frágil toda su vida, publicó varias obras entre las que se encuentra Sobre la determinación de las raíces en las ecuaciones numéricas de cualquier grado.
Hace un par de años tuve dolor muscular, cansancio, fiebre y malestar general; por los síntomas, pensé que era Covid-19; pero tras varias pruebas, el diagnóstico final fue dengue.
Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.
La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.
El país no conseguirá la salud ecológica y humana con las buenas intenciones de la Semarnat, porque se necesita voluntad política, mayor presupuesto.
Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
El concepto tiempo asocia a los tres componentes estructurales del universo: materia, movimiento y espacio.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
Hablar de la existencia de la realidad ha sido un problema filosófico muy discutido. En este contexto, qué tipo de realidad es un objeto matemático, es una pregunta que abordaremos en este artículo.
Estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas.
El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
Carl Jacobi desarrolló una intensa labor de investigación, su obra científica publicada por la Academia de Ciencias de Berlín asciende a ocho volúmenes.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.