Cargando, por favor espere...

Ley General de HCTI es autoritaria: ProcienciaMx
De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma.
Cargando...

La comunidad de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha pronunciado en contra de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), por considerarla centralista, autoritaria, antidemocrática, y discriminatoria, así lo señaló ProcienciaMX a través de un comunicado el pasado 30 de abril.

De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma, violando así el artículo 3ero de la Constitución y los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, firmados por México.

Es discriminatoria por no reconocer los derechos humanos expresados en el artículo 1ero de la Constitución, al limitar o privar completamente la participación de la comunidad científica y estudiantil en el avance de la ciencia y la tecnología, así como a las universidades privadas, al sector productivo y empresarial.

Cabe destacar que la propuesta de ley ha presentado inconsistencias importantes, por ejemplo, el pasado 26 de abril las comisiones únicas de CTI y de Educación de la Cámara de Diputados aprobaron sin revisión y sin completarse los 7 foros temáticos que se necesitan para su aprobación.

Un día después la Cámara de Diputados hizo lo mismo, al aprobar la iniciativa presidencial sin considerar la mayoría de las sugerencias presentadas en los foros.

El 28 de abril la Comisión de Ciencia y Tecnología se reunió sin alcanzar el quórum para sesionar.

Y el 29 de abril, “el pleno del Senado conformado únicamente por el partido oficial y sus aliados” introdujeron un punto para modificar la composición de la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la que incorpora dos senadores más, para completar el quórum y firmar, sin reparar en las observaciones el documento y turnarlo así ante el poder ejecutivo para su publicación.

Esta arbitrariedad, ocurre en un marco jurídico antidemocrático para la realización de la investigación científica, humanística y tecnológica y por tanto carece de legitimidad, se lee al final del comunicado.

 

 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Según un informe, un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla.

Este sistema de producción agrícola forma un hábitat para la biodiversidad acuática de la zona y brinda un paraje paisajístico para residentes y turistas.

La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.

La noche del 14 de marzo, un astro brillante se teñía de rojo, era la Luna de sangre. 1610 años antes también lo hizo la Tierra, con la sangre de Hipatia.

Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.

Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid

Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.

Científicos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona descubrieron cómo frenar la producción de acné, al alterar de manera exitosa el genoma del 'Cutibacterium acnes', una bacteria cutánea relacionada con la aparición de la afección cutánea.

Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.

La pandemia del Covid-19 es la primera advertencia de un cambio ecológico global al que nos acercamos peligrosamente.

La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.

El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.

Aquí te explico por qué es muy importante y necesario proporcionar apoyos económicos y de capacitación a los pequeños productores, ya que los pocos nutrientes afectan la rentabilidad del cultivo y, por ende, al campo mexicano.

En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-