Cargando, por favor espere...

Ley General de HCTI es autoritaria: ProcienciaMx
De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma.
Cargando...

La comunidad de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha pronunciado en contra de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), por considerarla centralista, autoritaria, antidemocrática, y discriminatoria, así lo señaló ProcienciaMX a través de un comunicado el pasado 30 de abril.

De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma, violando así el artículo 3ero de la Constitución y los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, firmados por México.

Es discriminatoria por no reconocer los derechos humanos expresados en el artículo 1ero de la Constitución, al limitar o privar completamente la participación de la comunidad científica y estudiantil en el avance de la ciencia y la tecnología, así como a las universidades privadas, al sector productivo y empresarial.

Cabe destacar que la propuesta de ley ha presentado inconsistencias importantes, por ejemplo, el pasado 26 de abril las comisiones únicas de CTI y de Educación de la Cámara de Diputados aprobaron sin revisión y sin completarse los 7 foros temáticos que se necesitan para su aprobación.

Un día después la Cámara de Diputados hizo lo mismo, al aprobar la iniciativa presidencial sin considerar la mayoría de las sugerencias presentadas en los foros.

El 28 de abril la Comisión de Ciencia y Tecnología se reunió sin alcanzar el quórum para sesionar.

Y el 29 de abril, “el pleno del Senado conformado únicamente por el partido oficial y sus aliados” introdujeron un punto para modificar la composición de la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la que incorpora dos senadores más, para completar el quórum y firmar, sin reparar en las observaciones el documento y turnarlo así ante el poder ejecutivo para su publicación.

Esta arbitrariedad, ocurre en un marco jurídico antidemocrático para la realización de la investigación científica, humanística y tecnológica y por tanto carece de legitimidad, se lee al final del comunicado.

 

 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Como los animales de carga, nuestra rutina diaria se limita a dormir, alimentarnos y trabajar.

Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

volviendo al ejemplo del futbol, las vacunas son el equivalente a jugar un partido amistoso a principio de temporada, solo nos preparan para los posibles escenarios de una “competencia real”.

El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.

¿Por qué las plantas generan frutos? Porque como todos los seres vivos, buscan perpetuarse en el mundo. El fruto es una adaptación exitosa de las plantas para lograr esta finalidad.

Fermat nunca publicó un artículo matemático, todos sus aportes eran mediante cartas personales, sin embargo sus conjeturas fueron importantes para el desarrollo matemático.

Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

El oportunista luce como un “matasanos”, un doctor de ocasión que, viendo al paciente lamentarse por el dolor que le aqueja en una pierna, decide cortársela. Solo tenía un golpe, pero nadie podrá decirle al doctor que no logró curar el dolor.

“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.