Cargando, por favor espere...
La comunidad de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha pronunciado en contra de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), por considerarla centralista, autoritaria, antidemocrática, y discriminatoria, así lo señaló ProcienciaMX a través de un comunicado el pasado 30 de abril.
De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma, violando así el artículo 3ero de la Constitución y los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, firmados por México.
Es discriminatoria por no reconocer los derechos humanos expresados en el artículo 1ero de la Constitución, al limitar o privar completamente la participación de la comunidad científica y estudiantil en el avance de la ciencia y la tecnología, así como a las universidades privadas, al sector productivo y empresarial.
Cabe destacar que la propuesta de ley ha presentado inconsistencias importantes, por ejemplo, el pasado 26 de abril las comisiones únicas de CTI y de Educación de la Cámara de Diputados aprobaron sin revisión y sin completarse los 7 foros temáticos que se necesitan para su aprobación.
Un día después la Cámara de Diputados hizo lo mismo, al aprobar la iniciativa presidencial sin considerar la mayoría de las sugerencias presentadas en los foros.
El 28 de abril la Comisión de Ciencia y Tecnología se reunió sin alcanzar el quórum para sesionar.
Y el 29 de abril, “el pleno del Senado conformado únicamente por el partido oficial y sus aliados” introdujeron un punto para modificar la composición de la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la que incorpora dos senadores más, para completar el quórum y firmar, sin reparar en las observaciones el documento y turnarlo así ante el poder ejecutivo para su publicación.
Esta arbitrariedad, ocurre en un marco jurídico antidemocrático para la realización de la investigación científica, humanística y tecnológica y por tanto carece de legitimidad, se lee al final del comunicado.
La #LeyDeCiencia representa el establecimiento de un marco jurídico antidemocrático para la realización de la investigación científica, humanística y tecnológica en México. Por lo tanto, carece de la legitimidad que podría haberle aportado un proceso abierto y transparente. pic.twitter.com/mtrg4Zcxgf
— Red ProcienciaMx Oficial (@RedProcienciaMx) May 1, 2023
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.
Roscosmos y la Administración Nacional China del Espacio (CNSA) firmaron en su momento un programa conjunto de cooperación en el espacio para el lustro 2018-2022.
Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.
Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
Si te has identificado con las personas que aman el terror, te contaré una historia de hechos reales que te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos que vuelven zombis a sus víctimas.
Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.
La vida de Henrik fue marcada por la pobreza, la fatalidad y la incomprensión; aun así, su mentalidad matemática, lo llevó a mostrar su genialidad, con ideas originales, mostrando caminos nuevos a los matemáticos de su época.
En febrero de 2001 se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano.
Congestión nasal, dolor de cabeza, estornudos, fiebre baja, escalofríos… son algunos de los síntomas más comunes del resfriado y la gripe y, aunque todos hemos pasado alguna vez por este malestar, no todo el mundo presenta la misma inmunidad o defensas.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.
Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Accidente en el Arco Norte deja dos muertos y actos de rapiña
Migrantes, consecuencia del imperialismo
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Fernando Landeros
Periodista