Cargando, por favor espere...

Julio y agosto, ofrecerán espectáculo de estrellas fugaces
La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.
Cargando...

El cielo nocturno de México será testigo de uno de los fenómenos astronómicos calificados como “espectaculares”, se trata de una lluvia de estrellas fugaces desde el 2 de julio hasta el 23 de agosto, alcanzando su punto máximo el 31 de julio.

Al respecto, el Instituto Geográfico Nacional de España indicó que en dicho periodo tendrá lugar la Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas del Sur, misma que podría provenir del cometa 96P Machholz que órbita alrededor del Sol cada 5 años.

“Las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra se cruza con el camino orbital de un cometa. Esta órbita está llena de partículas de la cola del cometa, que al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se calcina por la fricción con el aire, creando el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz”, explicó el instituto.

Agregó que la Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur, aunque también podrá observarse en el hemisferio norte, incluyendo México.

Los astrónomos recomendaron que para disfrutar de la Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas 2024, lo ideal es buscar un lugar con pocos obstáculos visuales y alejado de la contaminación lumínica. La mejor hora para observar esta lluvia de meteoros será durante la madrugada o noche, cuando el cielo esté oscuro y despejado; asimismo, puntualizan que no se necesitan instrumentos ópticos, ya que pueden limitar la visión del fenómeno.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.

Serán las masas populares quienes realicen el cambio para que disfruten su trabajo creador

Los hallazgos sugieren un movimiento continuo hacia el oeste a lo largo de millones de años, lo que ha llevado a un refinamiento de la teoría de la tectónica de placas.

En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°.

Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.

El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.

Por ello, ahora como antes, es de vital importancia que los científicos dejen de ser una élite que atesora el conocimiento, y que devuelvan éste al pueblo. La ciencia se nutre en el pueblo.

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.

La gran pasión científica de Pierre Laplace era establecer matemáticamente la estabilidad de nuestro sistema solar; para ello, se propuso aplicar las leyes de la gravitación de Newton y explicar ciertas perturbaciones observadas en Saturno y Júpiter cuand

En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.

El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1

Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.

La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.