Cargando, por favor espere...

Ciencia
Julio y agosto, ofrecerán espectáculo de estrellas fugaces
La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.


El cielo nocturno de México será testigo de uno de los fenómenos astronómicos calificados como “espectaculares”, se trata de una lluvia de estrellas fugaces desde el 2 de julio hasta el 23 de agosto, alcanzando su punto máximo el 31 de julio.

Al respecto, el Instituto Geográfico Nacional de España indicó que en dicho periodo tendrá lugar la Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas del Sur, misma que podría provenir del cometa 96P Machholz que órbita alrededor del Sol cada 5 años.

“Las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra se cruza con el camino orbital de un cometa. Esta órbita está llena de partículas de la cola del cometa, que al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se calcina por la fricción con el aire, creando el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz”, explicó el instituto.

Agregó que la Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur, aunque también podrá observarse en el hemisferio norte, incluyendo México.

Los astrónomos recomendaron que para disfrutar de la Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas 2024, lo ideal es buscar un lugar con pocos obstáculos visuales y alejado de la contaminación lumínica. La mejor hora para observar esta lluvia de meteoros será durante la madrugada o noche, cuando el cielo esté oscuro y despejado; asimismo, puntualizan que no se necesitan instrumentos ópticos, ya que pueden limitar la visión del fenómeno.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Clionautas.jpg

Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.

vacunacovid-19.jpg

El FHI recomienda no obstante guardar la vacuna de J&J por si fuera necesario usarla en una situación en la que el contagio aumente de forma dramática en Noruega.

can.jpg

En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.

Enero de 2025, el mes más caluroso en la historia del planeta

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

phil.jpg

El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.

Descubren campos magnéticos en agujero negro supermasivo

Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).

Café.jpg

Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.

México: la vocación productiva de sus tierras

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

hom.jpg

Los primeros vestigios del conocimiento matemático de especies de Homo sapiens, capaces de establecer marcas en los huesos de animales para recordar hechos importantes, datan de hace 30 mil años.

Napoleón Bonaparte y los matemáticos

Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.

mo.jpg

Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...

Aumenta, de nuevo, amenaza del asteroide "asesino de ciudades"

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

¿Por qué aumentan los resfriados y gripes en temporadas frías?

Congestión nasal, dolor de cabeza, estornudos, fiebre baja, escalofríos… son algunos de los síntomas más comunes del resfriado y la gripe y, aunque todos hemos pasado alguna vez por este malestar, no todo el mundo presenta la misma inmunidad o defensas.

romeo.jpg

La historia de esa constante comenzó desde que el hombre tuvo necesidad de construir pirámides con bases circulares y cilíndricas, como lo demuestran los papiros de Ahmes y Moscú.

curva.jpg

La deficiencia o error no está en el modelo matemático que se está usando, sino en la metodología implementada, en la recopilación de información y en los cálculos aritméticos.