Cargando, por favor espere...
Congestión nasal, dolor de cabeza, estornudos, fiebre baja, escalofríos… son algunos de los síntomas más comunes del resfriado y la gripe y, aunque todos hemos pasado alguna vez por este malestar, no todo el mundo presenta la misma inmunidad o defensas. La población más afectada son los más pequeños y los mayores. Los primeros, debido a que su sistema inmunitario está menos desarrollado. Los últimos, precisamente por lo contrario: sus defensas están debilitadas por el paso del tiempo.
El resfriado es una infección viral leve y común. Como la mayoría de las infecciones virales respiratorias, se da mucho más en la temporada fría. Uno de los factores que influye en esto es que, en los meses de invierno, pasamos mucho más tiempo en espacios cerrados, con lo que es más probable que compartamos aire y microbios con otras personas, lo que aumenta notablemente las posibilidades de infección. Además, cuando hace frío, encendemos la calefacción, lo que provoca que el ambiente se reseque, y, por consiguiente, que disminuyan las capas de mucosa en las vías respiratorias. Aunque la mucosidad es siempre molesta, una capa de esta sustancia hidratada protege las vías respiratorias, ya que sirven de barrera contra los microorganismos. Por el contrario, la ausencia de mucosidad también implica la desaparición de esa protección, lo que facilita la entrada de cualquier tipo de patógenos por vía nasal.
Aunado a esto, también existen causas endógenas, es decir, causadas por nuestro propio sistema inmunitario. En 2015, un equipo de inmunólogos de la Universidad Yale (EUA), encontró pruebas de que los virus del resfriado se reproducen mejor cuando baja la temperatura, además, la respuesta inmune de nuestro cuerpo disminuye su eficacia a temperaturas por debajo de los 37°C. Es importante tomar en cuenta que al inhalar el aire frío del exterior las temperaturas de la nariz disminuyen y baja la temperatura corporal general.
Así, las bajas temperaturas son el aliado perfecto para la proliferación de virus respiratorios como los del resfriado. Pero, ¿qué podemos hacer para combatirlos? Aunque ciertos remedios pueden servir de ayuda, será nuestro propio organismo el encargado de deshacerse de estos virus.
La primera línea de defensa la forman una barrera de células inmunitarias: fagocitos, neutrófilos, monocitos, macrófagos. Éstas se encargan de identificar y destruir las células infectadas. Posteriormente, el sistema inmunitario adquirido completará esta función con la producción de anticuerpos que combatirán los patógenos.
El mejor remedio para el resfriado es dejar que nuestro sistema inmunitario actúe por su cuenta, de ahí la importancia de mantener un buen estado general de salud. Por otro lado, si ya estamos resfriados, es recomendable beber más líquidos para mantener la hidratación del cuerpo. Finalmente, para prevenir contagios, podemos seguir la experiencia que nos dejó la pandemia: usar la mascarilla en espacios cerrados, mantener distancia de seguridad, tener un buen aseo de manos y ventilar los espacios cerrados.
Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.
La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.
La vida de Mendel es un ejemplo clásico de perseverancia. Aunque al principio sus observaciones no tuvieron relevancia para la comunidad científica, biólogos y botánicos llegaron a sus mismas conclusiones décadas después de su muerte.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.
Investigadores analizaron 5 mil 853 alimentos y los clasificaron por su carga de enfermedades nutricionales. Tales alimentos van desde los 74 minutos de vida perdidos hasta 80 minutos ganados por ración.
La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
El fósforo blanco ha sido usado durante varias guerras de conflagración mundial, y usada, en menor escala, en forma de bombas o cohetes. Este químico se usó contra Irak, Chechenia, Gaza y Libia, cobrando millones de vidas.
El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.
Escrito por Blanca Mendoza Mejía
colaboradora