Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
Cargando, por favor espere...
La comisión de expertos creada por las autoridades noruegas recomendó este lunes quitar del programa oficial las vacunas contra el Covid-19 de AstraZeneca y Johnson & Johnson, aunque aconsejaron que puedan ser recibidas de forma voluntaria.
“La comisión ha hecho un gran trabajo en poco tiempo. El Gobierno analizará ahora de forma detallada el informe y lo usará como base, junto con las recomendaciones del Instituto de Salud Pública (FHI), para tomar una postura”, dijo en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Bent Høie. Dicho Instituto no está de acuerdo con la inoculación voluntaria con esas fórmulas.
Los expertos aludieron a la buena situación epidémica en ese país para abogar por la exclusión, aunque señaló que un aumento del contagio, nuevas mutaciones del virus o problemas con el suministro de otras vacunas “podrían llevar a otras conclusiones”, según el informe.
El Ejecutivo noruego decidió hace casi un mes crear una comisión de expertos que incluye científicos, juristas y economistas para estudiar el caso al considerar que el dictamen del FHI no era fundamento “suficiente” para tomar una decisión en un caso complejo.
Ante los casos de trombos, el informe de la FHI sostuvo: “No tenemos una clara imagen de qué causa esos efectos graves, ni es seguro que podamos identificar la enfermedad lo suficientemente pronto para poder ofrecer un tratamiento que evite daños o la muerte”.
Casi el 90 % de la población ha recibido además la primera dosis de una vacuna, al igual que buena parte de los jóvenes en grupos de riesgo, resalta este organismo.
El FHI recomienda no obstante guardar la vacuna de J&J por si fuera necesario usarla en una situación en la que el contagio aumente de forma dramática en Noruega o haya problemas de suministro con las que sí forman parte del programa oficial (Moderna y Pfizer).
Noruega es uno de los países menos afectados en Europa por la pandemia, con 116.443 casos y 767 muertos. El 31,7% de la población ha recibido la primera dosis de la vacuna y, el 8,4 %, las dos.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Repartidores piden a la SCJN votar en contra del impuesto del 2% por uso de vía pública
Reportan familias damnificadas por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Latinoamérica al borde de una nueva "década perdida" si no reformula su estrategia productiva
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Escrito por Redacción