Cargando, por favor espere...
La comisión de expertos creada por las autoridades noruegas recomendó este lunes quitar del programa oficial las vacunas contra el Covid-19 de AstraZeneca y Johnson & Johnson, aunque aconsejaron que puedan ser recibidas de forma voluntaria.
“La comisión ha hecho un gran trabajo en poco tiempo. El Gobierno analizará ahora de forma detallada el informe y lo usará como base, junto con las recomendaciones del Instituto de Salud Pública (FHI), para tomar una postura”, dijo en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Bent Høie. Dicho Instituto no está de acuerdo con la inoculación voluntaria con esas fórmulas.
Los expertos aludieron a la buena situación epidémica en ese país para abogar por la exclusión, aunque señaló que un aumento del contagio, nuevas mutaciones del virus o problemas con el suministro de otras vacunas “podrían llevar a otras conclusiones”, según el informe.
El Ejecutivo noruego decidió hace casi un mes crear una comisión de expertos que incluye científicos, juristas y economistas para estudiar el caso al considerar que el dictamen del FHI no era fundamento “suficiente” para tomar una decisión en un caso complejo.
Ante los casos de trombos, el informe de la FHI sostuvo: “No tenemos una clara imagen de qué causa esos efectos graves, ni es seguro que podamos identificar la enfermedad lo suficientemente pronto para poder ofrecer un tratamiento que evite daños o la muerte”.
Casi el 90 % de la población ha recibido además la primera dosis de una vacuna, al igual que buena parte de los jóvenes en grupos de riesgo, resalta este organismo.
El FHI recomienda no obstante guardar la vacuna de J&J por si fuera necesario usarla en una situación en la que el contagio aumente de forma dramática en Noruega o haya problemas de suministro con las que sí forman parte del programa oficial (Moderna y Pfizer).
Noruega es uno de los países menos afectados en Europa por la pandemia, con 116.443 casos y 767 muertos. El 31,7% de la población ha recibido la primera dosis de la vacuna y, el 8,4 %, las dos.
El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.
Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.
Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
En nuestros días, los científicos discuten con gran preocupación el posible aumento, en las futuras generaciones, de enfermedades o males derivados del efecto ambiental catastrófico más grande después de la época de las postguerras.
¿Por qué algunas personas pueden comprender más fácil el formalismo matemático? ¿Por qué les fluyen ideas matemáticas con mayor facilidad que a otras? Esta increíble mente perteneció a uno de los más enigmáticos en la Historia de la Matemática.
La investigación de Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza, entre las que destacan Elementos de geometría (1794) y Ensayos sobre la teoría de números (1798).
Las siete mil 700 millones de personas que hay en la Tierra, aunado al actual modelo de vida consumista y desenfrenado, aceleran las condiciones de cambio climático que estamos enfrentando, como el calor y el frío.
El mundo generó más electricidad a partir de combustibles fósiles en 2020 que en 2015, año en que 190 países firmaron el Acuerdo de París y se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
En los últimos 400 mil años, la concentración de CO2 atmosférico varió de 180 a 300 ppm
La cerveza se utilizaba como ofrenda a los dioses en casi todas las culturas de Europa, el Medio Oriente y Asia. En los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) se ofrecía cerveza a Odín.
El pasado tres de febrero, otro golpe brutal a la naturaleza tuvo lugar en Ohio, cuando un tren con sustancias peligrosas se descarriló y liberó gases venenosos; 14 de sus 150 vagones contenían 100 mil litros de cloruro de vinilo.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Redacción