Cargando, por favor espere...
“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación” dicen investigadores del ICA.
Allan Savory, Zootecnista y Botánico nacido en 1940 en Zimbawe, África del Sur, dedicó sus estudios a indagar en las causas de la desertificación que ha llevado a la desaparición de los ecosistemas naturales y ha convertido una gran superficie del planeta en zonas inhabitables. Savory desarrolló un método enfocado en el uso sustentable de praderas y pastizales que llamó “Manejo Holístico” (del griego hólos: todo o unidad) que bien aplicado, permite la conservación de áreas de pastoreo, regeneración del suelo y recuperación de ecosistemas.
Este sistema se finca en el principio de la concatenación universal de todos los fenómenos, precepto según el cual el problema de la desertificación no puede analizarse o resolverse como parte aislada de un problema, sino como parte de un todo y, a partir de ello, plantea una serie de acciones que tendrán su efecto en la cadena de los cuatro ciclos naturales fundamentales de los ecosistemas.
Ciclo del agua. La lluvia recibida es el principal factor que define la productividad de los pastizales. Un ciclo de agua saludable es aquel en el que la infiltración es máxima y el agua es retenida en el suelo por un largo tiempo, lo que evitar escurrimientos; esto exige una alta cobertura, pastos con raíces fuertes y profundas. La clave es no perder agua.
Ciclo de los minerales. Con la humedad disponible en el suelo, las plantas absorben nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio) de las profundidades del suelo y los llevan a toda la planta; luego vuelven a la superficie del suelo mediante el pisoteo del ganado en pastoreo, los excrementos y la orina; esta mezcla orgánica es descompuesta por la microfauna del suelo y convertida en nutrientes que contactan con la zona radicular y vuelven a la planta (ciclaje). La exclusión y permanencia excesiva del ganado en pastizales reducen la actividad biológica.
Flujo de energía. El primer eslabón de la cadena de la ganadería en pastizales es la captación de energía solar y su conversión en energía química en las plantas por medio de la fotosíntesis. Las hojas que conforman la biomasa disponible se reincorporan de alguna manera al suelo; ya sea como materia seca o abono.
Dinámica de las comunidades. La biodiversidad es un atributo esencial para la productividad y estabilidad de los pastizales. El manejo adecuado del pastizal favorece la instalación y reproducción de las especies deseables y dificulta la propagación de especies invasoras.
Algunos principios del manejo holístico son:
1. La Naturaleza funciona como un todo. Una manera de analizar lo que pasa a nuestro alrededor es considerando los fenómenos como partes de un todo. Debemos poner atención a las conexiones entre las partes del entero y comprender que no podemos influir un solo aspecto sin tener impacto sobre otro, así mismo aplica en la naturaleza que nos rodea; los eventos en un lugar podrían desencadenar consecuencias en otro lugar lejano, aunque no estemos consientes de ello.
2. Comprensión del ambiente en que trabajamos. La diversidad ambiental delimita la manera en que se reacciona ante los mismos estímulos; la misma acción en un ambiente tendrá resultados drásticamente distintos en otro. Conocer el terreno permitirá aplicar las herramientas adecuadas para garantizar una buena producción.
3. El ganado como mejorador del suelo. El pisoteo moderado del ganado rompe la capa terrestre permitiendo aireación, captación de agua de lluvia. Las eses del ganado incorporan semillas y materia orgánica al suelo, facilitando su regeneración. Un pisoteo excesivo causaría una compactación excesiva de la tierra impidiendo la infiltración de agua y germinación de semillas.
4. El tiempo es más importante que el número de los animales. Si los animales permanecen mucho tiempo o regresan muy pronto a un mismo lugar, puede haber sobrepastoreo, esto significa no dar el tiempo adecuado para que las plantas se regeneren. La muerte de plantas por agotamiento de energía es el principio de la desertificación.
5. El suelo desnudo es el enemigo número uno. Este principio mira los cuatro procesos fundamentales del trabajo en la Naturaleza (ciclo del agua, ciclo mineral, flujo de energía y dinámica de las comunidades) para así valorar la salud del terreno y aprender que el primer indicador de la salud del ecosistema es la cobertura del suelo. Una buena cobertura vegetal es indicador de un suelo saludable.
Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación?
Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.
¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.
El ChatGPT funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Es muy útil, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
“El financiamiento es la columna vertebral de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Desde aquí se aplican las políticas públicas, se incentiva o se corrige".
Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.
La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.
La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.
Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy.
Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.
No dormir provoca que el cerebro elimine una cantidad significativa de neuronas, así como una perdida significativa de conexiones sinápticas; lo peor, la recuperación del sueño sería incapaz de revertir el daño.
Molina egresó como ingeniero químico por la UNAM en 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Tlacaélel De la Cruz
Columnista