Cargando, por favor espere...
“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación” dicen investigadores del ICA.
Allan Savory, Zootecnista y Botánico nacido en 1940 en Zimbawe, África del Sur, dedicó sus estudios a indagar en las causas de la desertificación que ha llevado a la desaparición de los ecosistemas naturales y ha convertido una gran superficie del planeta en zonas inhabitables. Savory desarrolló un método enfocado en el uso sustentable de praderas y pastizales que llamó “Manejo Holístico” (del griego hólos: todo o unidad) que bien aplicado, permite la conservación de áreas de pastoreo, regeneración del suelo y recuperación de ecosistemas.
Este sistema se finca en el principio de la concatenación universal de todos los fenómenos, precepto según el cual el problema de la desertificación no puede analizarse o resolverse como parte aislada de un problema, sino como parte de un todo y, a partir de ello, plantea una serie de acciones que tendrán su efecto en la cadena de los cuatro ciclos naturales fundamentales de los ecosistemas.
Ciclo del agua. La lluvia recibida es el principal factor que define la productividad de los pastizales. Un ciclo de agua saludable es aquel en el que la infiltración es máxima y el agua es retenida en el suelo por un largo tiempo, lo que evitar escurrimientos; esto exige una alta cobertura, pastos con raíces fuertes y profundas. La clave es no perder agua.
Ciclo de los minerales. Con la humedad disponible en el suelo, las plantas absorben nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio) de las profundidades del suelo y los llevan a toda la planta; luego vuelven a la superficie del suelo mediante el pisoteo del ganado en pastoreo, los excrementos y la orina; esta mezcla orgánica es descompuesta por la microfauna del suelo y convertida en nutrientes que contactan con la zona radicular y vuelven a la planta (ciclaje). La exclusión y permanencia excesiva del ganado en pastizales reducen la actividad biológica.
Flujo de energía. El primer eslabón de la cadena de la ganadería en pastizales es la captación de energía solar y su conversión en energía química en las plantas por medio de la fotosíntesis. Las hojas que conforman la biomasa disponible se reincorporan de alguna manera al suelo; ya sea como materia seca o abono.
Dinámica de las comunidades. La biodiversidad es un atributo esencial para la productividad y estabilidad de los pastizales. El manejo adecuado del pastizal favorece la instalación y reproducción de las especies deseables y dificulta la propagación de especies invasoras.
Algunos principios del manejo holístico son:
1. La Naturaleza funciona como un todo. Una manera de analizar lo que pasa a nuestro alrededor es considerando los fenómenos como partes de un todo. Debemos poner atención a las conexiones entre las partes del entero y comprender que no podemos influir un solo aspecto sin tener impacto sobre otro, así mismo aplica en la naturaleza que nos rodea; los eventos en un lugar podrían desencadenar consecuencias en otro lugar lejano, aunque no estemos consientes de ello.
2. Comprensión del ambiente en que trabajamos. La diversidad ambiental delimita la manera en que se reacciona ante los mismos estímulos; la misma acción en un ambiente tendrá resultados drásticamente distintos en otro. Conocer el terreno permitirá aplicar las herramientas adecuadas para garantizar una buena producción.
3. El ganado como mejorador del suelo. El pisoteo moderado del ganado rompe la capa terrestre permitiendo aireación, captación de agua de lluvia. Las eses del ganado incorporan semillas y materia orgánica al suelo, facilitando su regeneración. Un pisoteo excesivo causaría una compactación excesiva de la tierra impidiendo la infiltración de agua y germinación de semillas.
4. El tiempo es más importante que el número de los animales. Si los animales permanecen mucho tiempo o regresan muy pronto a un mismo lugar, puede haber sobrepastoreo, esto significa no dar el tiempo adecuado para que las plantas se regeneren. La muerte de plantas por agotamiento de energía es el principio de la desertificación.
5. El suelo desnudo es el enemigo número uno. Este principio mira los cuatro procesos fundamentales del trabajo en la Naturaleza (ciclo del agua, ciclo mineral, flujo de energía y dinámica de las comunidades) para así valorar la salud del terreno y aprender que el primer indicador de la salud del ecosistema es la cobertura del suelo. Una buena cobertura vegetal es indicador de un suelo saludable.
La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.
Heine logró demostrar que si una serie trigonométrica converge a una función continua en un intervalo dado, entonces la serie es única.
El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.
Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.
México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.
Las ideas Kantianas empiezan a ser cuestionadas; uno de sus críticos más importantes fue Bertrand Russell, quien intentó demostrar que la aritmética no era parte de la intuición A priori del tiempo, como manifestaba Immanuel Kant.
Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...
La influencia que han ejercido las ideas de Platón (Atenas, 429-347 a. C.) en la mente de los matemáticos perdura hasta nuestros días. Matemáticos contemporáneos como G. H. Hardy y Kurt Gödel son declarados platonistas.
Con la muerte de Arquímedes se inicia el ocaso de los griegos, en el año 146 a.C. los romanos invadieron Cartago y el Mediterráneo, menos Egipto.
En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.
Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.
La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
"Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios".
Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Tlacaélel De la Cruz
Columnista