Cargando, por favor espere...

Nacional
Denuncian existencia de fosas clandestinas en panteón Palo Verde de Xalapa
Familiares de desaparecidos piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.


"En este panteón hay fosas clandestinas", señalaron los familiares de personas desaparecidas durante la protesta afuera del cementerio "Palo Verde" ubicado entre las avenidas 20 de noviembre y Lázaro Cárdenas de la ciudad de Xalapa.

Este 10 de mayo, las mamás pidieron las investigaciones al interior del camposanto, pues recuerdan que desde 2016 iniciaron las búsquedas en este terreno.

De acuerdo con María Elena Gutiérrez, quien busca a su hijo Rafael Espinosa Gutiérrez, desaparecido desde el 15 de agosto de 2013.

En sus pancartas se leían reclamos como "negativa para exhumaciones por contubernio entre Fiscalía General del Estado y Municipio", "grupo buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz. Por la verdad y la justicia", "ni perdón, ni olvido".

Recordó que durante la búsqueda de Gema Mavil, descubrieron que en el panteón "salían más cuerpos, no el de Gema. Dos cuerpos, en la siguiente, fueron cinco y que además no correspondían a los que tenían los ministerios públicos".

Piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.

"El panteón Palo Verde es tiradero de cuerpos, inhuman cuerpos de periciales, sin datos, sin fotografías, sin descripción de cómo estaba el cuerpo cuando fueron levantados. Tienen que dejar eso guardado para que la familia pueda identificarlos".

Este 10 de mayo, se manifestaron y realizaron una marcha que partió desde el panteón Palo Verde, rumbo a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.


Escrito por Francisco De Luna

Reportero


Notas relacionadas

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.