Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
"En este panteón hay fosas clandestinas", señalaron los familiares de personas desaparecidas durante la protesta afuera del cementerio "Palo Verde" ubicado entre las avenidas 20 de noviembre y Lázaro Cárdenas de la ciudad de Xalapa.
Este 10 de mayo, las mamás pidieron las investigaciones al interior del camposanto, pues recuerdan que desde 2016 iniciaron las búsquedas en este terreno.
De acuerdo con María Elena Gutiérrez, quien busca a su hijo Rafael Espinosa Gutiérrez, desaparecido desde el 15 de agosto de 2013.
En sus pancartas se leían reclamos como "negativa para exhumaciones por contubernio entre Fiscalía General del Estado y Municipio", "grupo buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz. Por la verdad y la justicia", "ni perdón, ni olvido".
Recordó que durante la búsqueda de Gema Mavil, descubrieron que en el panteón "salían más cuerpos, no el de Gema. Dos cuerpos, en la siguiente, fueron cinco y que además no correspondían a los que tenían los ministerios públicos".
Piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.
"El panteón Palo Verde es tiradero de cuerpos, inhuman cuerpos de periciales, sin datos, sin fotografías, sin descripción de cómo estaba el cuerpo cuando fueron levantados. Tienen que dejar eso guardado para que la familia pueda identificarlos".
Este 10 de mayo, se manifestaron y realizaron una marcha que partió desde el panteón Palo Verde, rumbo a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Escrito por Francisco De Luna
Reportero