Cargando, por favor espere...
Ahora mismo nos encontramos en una época del año llena de tradiciones. Recientemente se celebró el Día de Muertos, una tradición durante la cual muchos de nosotros compartimos tiempo en familia y colocamos en nuestras casas altares con ofrendas para nuestros fieles difuntos. Esta celebración también es la oportunidad para que los amantes del terror participen en actividades alusivas, ya sea acudiendo al cine para ver una nueva película de miedo o visitando eventos y festivales que buscan provocar ñáñaras en los participantes.
Si te has identificado con las personas que aman el terror, entonces te contaré una historia de hechos reales que, probablemente, te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos tan malvados que vuelven zombis a sus víctimas. ¡Ésta es una historia de microorganismos de terror!
Los microorganismos son seres vivos diminutos, como las bacterias y los hongos, solo pueden observarse con ayuda de un microscopio. Cuando hablamos de hongos quizá pienses en champiñones o en el pie de atleta, pero déjame contarte que hay un género taxonómico cuyas especies bien podrían considerarse protagonistas de la más espeluznante historia.
Estos hongos son conocidos por la ciencia como Ophiocordyceps, este género cuenta con más de 200 especies y son hongos entomopatógenos, es decir, parásitos de insectos. El hongo protagonista de esta historia es la especie Ophiocordyceps unilateralis (O. unilateralis). Se encuentra en bosques y selvas tropicales y le encanta matar hormigas, sobre todo madereras o forrajeras del género Camponotus. Cuando una espora de O. unilateralis se fija en el cuerpo de una hormiga, ésta prolifera, se introduce en su cuerpo y poco tiempo después, invade los músculos de la hormiga. Una vez que esto sucede, la hormiga queda a merced de este malvado microorganismo. ¡Y entonces, comienza el juego! Una vez que el hongo invade por completo las fibras musculares de la hormiga, la utiliza como marioneta, la obliga a buscar una rama u hoja alta con buenas condiciones de humedad y en donde el viento sople continuamente. Cuando la hormiga llega al lugar deseado, el hongo manipula a la hormiga para que se sujete a la rama u hoja, a través de sus mandíbulas. En ese momento, el hongo se alimenta de las entrañas de la hormiga y después de un par de días, sucede lo inimaginable: el hongo, ya sin nada de lo cual alimentarse, elabora una estructura llamada esporocarpo, algo así como un tentáculo que sale del exoesqueleto de la hormiga. El esporocarpo tiene la función de producir esporas que salen disipadas por la acción del viento. Pero ésta no es la peor parte: después de que las esporas son dispersadas por el viento, pueden caer cerca de la colonia de hormigas e infectar a otros individuos, creando un desfile de hormigas zombis que se preparan para morir contra su voluntad. ¡Un evento cíclico que no tiene fin!
Los investigadores han estudiado estos hongos durante mucho tiempo y han encontrado que la infección ocurre principalmente en hormigas recolectoras, que se encuentran en la periferia, sin afectar necesariamente al nido. Algo así como el que muere primero en una película de terror, por separarse del grupo. Además, se ha encontrado que cada especie de hormiga puede ser parasitada por una especie única de Ophiocordyceps. Esto ha llevado a los investigadores a preguntarse sobre la importancia de los hábitats y su perturbación ecológica. Seguramente, las nuevas investigaciones vislumbrarán la forma en que estos hongos malvados responden a la fragmentación de los ecosistemas para adaptar su proceso de infección. Y tú, ¿ya conocías a estos microorganismos de terror?
El genio soviético fue quien lo hizo, en 1928, y, con éste, nació formalmente la probabilidad como la conocemos en la actualidad.
El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.
En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.
El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias.
La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.
Las plantas no florecen en primavera, después del invierno, por casualidad. En realidad, la producción de flores ocurre como consecuencia de una “planeación”.
Por muy abstracto que se vuelva el razonamiento matemático procede de la realidad material y tarde o temprano vuelve a ella.
La Secretaría de Salud ya “estudia a los contactos del caso y se atiende al paciente. El diagnóstico aún no es definitivo".
Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.
El término “física térmica” causa curiosidad debido a que, en la división clásica de la física, no existe una rama como tal.
Esta sonda despegó el 15 de enero y tiene previsto alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.
Las matemáticas, por muy abstractas que sean, tienen una base real.
El famoso Axioma de elección juega un poco con la intuición humana, ya que demuestra que todo conjunto puede ser bien ordenado, aunque no se muestra cuál es ese orden.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor
COLUMNISTA