Cargando, por favor espere...

Microorganismos de terror
Si te has identificado con las personas que aman el terror, te contaré una historia de hechos reales que te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos que vuelven zombis a sus víctimas.
Cargando...

Ahora mismo nos encontramos en una época del año llena de tradiciones. Recientemente se celebró el Día de Muertos, una tradición durante la cual muchos de nosotros compartimos tiempo en familia y colocamos en nuestras casas altares con ofrendas para nuestros fieles difuntos. Esta celebración también es la oportunidad para que los amantes del terror participen en actividades alusivas, ya sea acudiendo al cine para ver una nueva película de miedo o visitando eventos y festivales que buscan provocar ñáñaras en los participantes.

Si te has identificado con las personas que aman el terror, entonces te contaré una historia de hechos reales que, probablemente, te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos tan malvados que vuelven zombis a sus víctimas. ¡Ésta es una historia de microorganismos de terror!

Los microorganismos son seres vivos diminutos, como las bacterias y los hongos, solo pueden observarse con ayuda de un microscopio. Cuando hablamos de hongos quizá pienses en champiñones o en el pie de atleta, pero déjame contarte que hay un género taxonómico cuyas especies bien podrían considerarse protagonistas de la más espeluznante historia.

 

 

Estos hongos son conocidos por la ciencia como Ophiocordyceps, este género cuenta con más de 200 especies y son hongos entomopatógenos, es decir, parásitos de insectos. El hongo protagonista de esta historia es la especie Ophiocordyceps unilateralis (O. unilateralis). Se encuentra en bosques y selvas tropicales y le encanta matar hormigas, sobre todo madereras o forrajeras del género Camponotus. Cuando una espora de O. unilateralis se fija en el cuerpo de una hormiga, ésta prolifera, se introduce en su cuerpo y poco tiempo después, invade los músculos de la hormiga. Una vez que esto sucede, la hormiga queda a merced de este malvado microorganismo. ¡Y entonces, comienza el juego! Una vez que el hongo invade por completo las fibras musculares de la hormiga, la utiliza como marioneta, la obliga a buscar una rama u hoja alta con buenas condiciones de humedad y en donde el viento sople continuamente. Cuando la hormiga llega al lugar deseado, el hongo manipula a la hormiga para que se sujete a la rama u hoja, a través de sus mandíbulas. En ese momento, el hongo se alimenta de las entrañas de la hormiga y después de un par de días, sucede lo inimaginable: el hongo, ya sin nada de lo cual alimentarse, elabora una estructura llamada esporocarpo, algo así como un tentáculo que sale del exoesqueleto de la hormiga. El esporocarpo tiene la función de producir esporas que salen disipadas por la acción del viento. Pero ésta no es la peor parte: después de que las esporas son dispersadas por el viento, pueden caer cerca de la colonia de hormigas e infectar a otros individuos, creando un desfile de hormigas zombis que se preparan para morir contra su voluntad. ¡Un evento cíclico que no tiene fin!

 

 

Los investigadores han estudiado estos hongos durante mucho tiempo y han encontrado que la infección ocurre principalmente en hormigas recolectoras, que se encuentran en la periferia, sin afectar necesariamente al nido. Algo así como el que muere primero en una película de terror, por separarse del grupo. Además, se ha encontrado que cada especie de hormiga puede ser parasitada por una especie única de Ophiocordyceps. Esto ha llevado a los investigadores a preguntarse sobre la importancia de los hábitats y su perturbación ecológica. Seguramente, las nuevas investigaciones vislumbrarán la forma en que estos hongos malvados responden a la fragmentación de los ecosistemas para adaptar su proceso de infección. Y tú, ¿ya conocías a estos microorganismos de terror?


Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Las guerras biológicas permiten combatir a los enemigos sin confrontarse físicamente y han sido practicadas a lo largo de la historia. Los primeros usos de agentes biológicos se remontan a tres mil 500 años.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

Hablar de la existencia de la realidad ha sido un problema filosófico muy discutido. En este contexto, qué tipo de realidad es un objeto matemático, es una pregunta que abordaremos en este artículo.

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

Gracias al estudio y observación del mundo, sabemos con precisión que la naturaleza está llena de comportamientos homosexuales, desde los organismos más pequeños hasta los grandes mamíferos.

El genio soviético fue quien lo hizo, en 1928, y, con éste, nació formalmente la probabilidad como la conocemos en la actualidad.

En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.

Las cícadas son plantas únicas, sobrevivientes de casi 280 millones de años, compartieron espacio y tiempo con los dinosaurios y se consideran fósiles vivientes.

El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.

En esta era digital somos aparentemente libres de hacer público lo que pensamos y sentimos; de compartir a dónde viajamos y de comprar una infinidad de mercancías. Pero esta “libertad” choca con el obstáculo económico.

Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.

Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.

Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.

El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.

Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.