Cargando, por favor espere...
Tras darse a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación por delincuencia organizada contra miembros del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y exfuncionarios e investigadores del Conacyt, académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) exigieron “el cese de las amenazas y el amedrentamiento contra los 31 acusados.
“Es tal la dimensión y gravedad de esta acusación que de inmediato llama la atención. ¿Científicos involucrados en delincuencia organizada?, ¿profesores realizando operaciones con recursos de procedencia ilícita? Sin embargo, la sorpresa mayúscula es cuando se describe el presunto delito: la entrega ordinaria de recursos por parte del Conacyt para el funcionamiento del FCCyT, una organización perfectamente identificada en la Ley de Ciencia y Tecnología vigente en su momento”, cuestionó el Sindicato del Personal Académico del CIDE (SIPACIDE).
“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho. La mera presentación de científicos mexicanos como miembros de la delincuencia organizada es un acto intimidatorio y fuera de toda proporción y razón que no sólo afecta a las personas hoy acusadas injustamente, sino en realidad a toda la comunidad académica del país”, subrayó.
También, quien fuera embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, difundió en sus redes sociales una petición de la plataforma Change.org para exigir a la FGR el fin de la persecución por posturas ideológicas y políticas en contra de distinguidos miembros de la comunidad científica mexicana.
Ayer se difundió un segundo pronunciamiento elaborado por las investigadoras Laura de Alizar y Alenka Guzmán, de la UAM, y firmado por más de 50 investigadores de diferentes sedes de esa universidad.
Un tercer documento realizado por el Sindicato del Personal Académico de la UAM (SPAUAM), exige “el cese de las amenazas y el amedrentamiento contra los 31 acusados.
“Sin concluir una investigación pulcra, oportuna y objetiva sobre los señalamientos originados en una disputa política-académica, la fiscalía optó —justo en estos tiempos de máximo encono político— por llevar este asunto a las instancias más amenazantes posibles, enviando una señal ominosa que trata de acallar a las voces críticas con la actuación del Conacyt, en un momento donde la rectoría institucional de la ciencia mexicana debería ofrecer otra clase de ejemplos y recursos frente a los grandes retos globales que enfrentamos como nación y como humanidad", señala el SPAUAM.
Fuente: El Universal
Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.
El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona, entre otras graves consecuencias.
La 4T presume que sus políticas están encaminadas a alcanzar la soberanía alimentaria, sin embargo, se han eliminado los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos.
Robot supuestamente harto de trabajar decidió terminar con su existencia
Hablar de la existencia de la realidad ha sido un problema filosófico muy discutido. En este contexto, qué tipo de realidad es un objeto matemático, es una pregunta que abordaremos en este artículo.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.
Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...
El aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados.
La deficiencia o error no está en el modelo matemático que se está usando, sino en la metodología implementada, en la recopilación de información y en los cálculos aritméticos.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Este gran matemático e inventor, dedicó sus últimos años a la docencia en la Biblioteca de Alejandría, sus obras están escritas al estilo de notas de clase de distintos temas: mecánica, geometría, óptica.
Si el país tuviera los medios para aprovechar sustentablemente su vegetación, podría cosechar el equivalente a 56 mil 126 millones de pesos.
La ciencia, para mejores resultados, requiere constancia, equipamiento, infraestructura y recursos suficientes para realizar investigación de calidad.
Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción