Cargando, por favor espere...
La mente de un matemático no está llena de cálculos, ni de fórmulas, sino de ideas profundas que se transforman en artefactos conceptuales (objetos matemáticos), que se van conectando, enriqueciendo su interpretación conceptual, dentro de un sistema formal. Es común agrupar ciertos objetos para formar estructuras algebraicas, topológicas y de orden. Cuando un matemático o matemática es capaz de establecer puentes o conectar distintas áreas de la matemática, su aporte es significativo sobre todo si esto se establece en campos profundos de la actual investigación. Por lo general estos hombres y mujeres son acreedores a los grandes premios de la matemática mundial. Uno de esos premios es el Abel, otorgado por el gobierno de Noruega desde 2002, año en que se cumplía el bicentenario del nacimiento del matemático noruego Niels Abel. El premio es entregado por la Academia Noriega de Ciencias y Letras, en 2022 se anunció que el ganador es el norteamericano Dennis Sullivan, nacido el 12 de febrero de 1941 en Port Huron (Michigan). Inicialmente estudió química en la Universidad de Rice, al poco tiempo se dio cuenta de que la matemática era más apasionante.
Se licenció en matemática por la Universidad de Rice, y se doctoró en la Universidad de Princeton, bajo la tutoría del connotado matemático William Browder, con la tesis Triangulizando equivalencias homotópicas, defendida en 1966, por sus profundas ideas obtuvo el premio Oscar Veblen en Geometría en 1971. El profesor Sullivan en 1970 publicó un emblemático libro: Topología Geométrica: localización, periodicidad y simetrías de Galois, dando muestras de su alta capacidad para caracterizar objetos en mundos distintos (algebraicos, topológicos y dinámicos), este libro es de actual vigencia entre los investigadores.
El profesor Sullivan se convirtió muy pronto en un gran investigador, lo que le ha permitido transitar por los grandes centros mundiales de la matemática, como la Universidad de París -Orsay (1973); Instituto de Altos estudios científicos de París (1974); Cátedra Albert Einstein de Ciencias, en la Universidad de Nueva York (1981). Actualmente es profesor de la Universidad Estatal de New York en Stony Brook.
El trabajo matemático del profesor Dennis Sullivan se ha caracterizado por introducir nuevos conceptos, demostrar teoremas para dar respuestas a conjeturas emblemáticas, formular nuevos problemas que han impulsado avances significativos en la matemática, para ello fue capaz de construir conexiones profundas entre varias áreas de la matemática (topología algebraica, topología diferencial, teoría de homotopía, sistemas dinámicos, teoría de Galois, etc.) Entre sus resultados mas transcendentes se encuentra la demostración de la conjetura de Adams y, en sistemas dinámicos demostró que las aplicaciones racionales no tienen dominios errantes. En 2014, después de ganar mas de 700 mil euros del Premio Balzan, el profesor Sullivan financió a un equipo de jóvenes matemáticos para perfeccionar algoritmos teóricos que permitan predecir el comportamiento de los huracanes y la dispersión de contaminantes por el viento, afirmando: “es fascinante y estimulante que estos problemas sean todavía matemáticamente intratables”.
El mismo informe de la Academia noruega afirma: “la insistente búsqueda de Dennis Sullivan de conocimientos fundamentales y su capacidad para ver analogías entre diversas áreas de la matemática y tender puentes entre ellas, ha cambiado para siempre el campo”.
El matemático español Daniel Peralta, del Instituto de Ciencia Matemática de Madrid, conoció al profesor Sullivan en 2014 y afirma: “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.
Sin lugar a dudas, la mente matemática del profesor Sullivan es brillante y admirable, retrata el trabajo de un matemático creador, a diferencia de un músico, que se especializa en instrumentos de cuerda (violín, violonchelos etc.) de viento (flautas, oboes, clarinetes etc.) metales (trompetas, trombones etc.) y percusión (timbales, platillos, etc.) en su conjunto dan vida a una sinfonía, en la creación matemática cada objeto matemático, cada conexión, cada isovalencia, cobra vida para crear una sinfonía matemática, en una sola mente, la del matemático creador. Es por ello que en Oslo (Noruega), el 24 de mayo, recibirá el premio Abel 2022 y una dotación económica de 7.5 millones de coronas noruegas, unos 761 mil 426 euros.
La proteína es un macronutriente indispensable para el crecimiento y el mantenimiento de órganos y músculos en el cuerpo de los animales.
La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.
Los carros voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros están a punto de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos.
El tránsito hacia una matemática filosófica exige iniciar una quinta revolución matemática; para ello, el estudio de la historia desde el hacer de un matemático es fundamental.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.
“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.
Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.
Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.
La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.
El matemático sintió mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Además, estudió por su cuenta y nunca obtuvo un título académico, aún así, fue reconocido a lo largo de su vida.
Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.
Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.
Los virus son entidades fascinantes por el alto grado de mutación en sus estrategias evolutivas, de las que quizás en algún futuro podamos aprender más.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador