Cargando, por favor espere...
La mente de un matemático no está llena de cálculos, ni de fórmulas, sino de ideas profundas que se transforman en artefactos conceptuales (objetos matemáticos), que se van conectando, enriqueciendo su interpretación conceptual, dentro de un sistema formal. Es común agrupar ciertos objetos para formar estructuras algebraicas, topológicas y de orden. Cuando un matemático o matemática es capaz de establecer puentes o conectar distintas áreas de la matemática, su aporte es significativo sobre todo si esto se establece en campos profundos de la actual investigación. Por lo general estos hombres y mujeres son acreedores a los grandes premios de la matemática mundial. Uno de esos premios es el Abel, otorgado por el gobierno de Noruega desde 2002, año en que se cumplía el bicentenario del nacimiento del matemático noruego Niels Abel. El premio es entregado por la Academia Noriega de Ciencias y Letras, en 2022 se anunció que el ganador es el norteamericano Dennis Sullivan, nacido el 12 de febrero de 1941 en Port Huron (Michigan). Inicialmente estudió química en la Universidad de Rice, al poco tiempo se dio cuenta de que la matemática era más apasionante.
Se licenció en matemática por la Universidad de Rice, y se doctoró en la Universidad de Princeton, bajo la tutoría del connotado matemático William Browder, con la tesis Triangulizando equivalencias homotópicas, defendida en 1966, por sus profundas ideas obtuvo el premio Oscar Veblen en Geometría en 1971. El profesor Sullivan en 1970 publicó un emblemático libro: Topología Geométrica: localización, periodicidad y simetrías de Galois, dando muestras de su alta capacidad para caracterizar objetos en mundos distintos (algebraicos, topológicos y dinámicos), este libro es de actual vigencia entre los investigadores.
El profesor Sullivan se convirtió muy pronto en un gran investigador, lo que le ha permitido transitar por los grandes centros mundiales de la matemática, como la Universidad de París -Orsay (1973); Instituto de Altos estudios científicos de París (1974); Cátedra Albert Einstein de Ciencias, en la Universidad de Nueva York (1981). Actualmente es profesor de la Universidad Estatal de New York en Stony Brook.
El trabajo matemático del profesor Dennis Sullivan se ha caracterizado por introducir nuevos conceptos, demostrar teoremas para dar respuestas a conjeturas emblemáticas, formular nuevos problemas que han impulsado avances significativos en la matemática, para ello fue capaz de construir conexiones profundas entre varias áreas de la matemática (topología algebraica, topología diferencial, teoría de homotopía, sistemas dinámicos, teoría de Galois, etc.) Entre sus resultados mas transcendentes se encuentra la demostración de la conjetura de Adams y, en sistemas dinámicos demostró que las aplicaciones racionales no tienen dominios errantes. En 2014, después de ganar mas de 700 mil euros del Premio Balzan, el profesor Sullivan financió a un equipo de jóvenes matemáticos para perfeccionar algoritmos teóricos que permitan predecir el comportamiento de los huracanes y la dispersión de contaminantes por el viento, afirmando: “es fascinante y estimulante que estos problemas sean todavía matemáticamente intratables”.
El mismo informe de la Academia noruega afirma: “la insistente búsqueda de Dennis Sullivan de conocimientos fundamentales y su capacidad para ver analogías entre diversas áreas de la matemática y tender puentes entre ellas, ha cambiado para siempre el campo”.
El matemático español Daniel Peralta, del Instituto de Ciencia Matemática de Madrid, conoció al profesor Sullivan en 2014 y afirma: “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.
Sin lugar a dudas, la mente matemática del profesor Sullivan es brillante y admirable, retrata el trabajo de un matemático creador, a diferencia de un músico, que se especializa en instrumentos de cuerda (violín, violonchelos etc.) de viento (flautas, oboes, clarinetes etc.) metales (trompetas, trombones etc.) y percusión (timbales, platillos, etc.) en su conjunto dan vida a una sinfonía, en la creación matemática cada objeto matemático, cada conexión, cada isovalencia, cobra vida para crear una sinfonía matemática, en una sola mente, la del matemático creador. Es por ello que en Oslo (Noruega), el 24 de mayo, recibirá el premio Abel 2022 y una dotación económica de 7.5 millones de coronas noruegas, unos 761 mil 426 euros.
En esta era digital somos aparentemente libres de hacer público lo que pensamos y sentimos; de compartir a dónde viajamos y de comprar una infinidad de mercancías. Pero esta “libertad” choca con el obstáculo económico.
El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.
Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.
Los genes son los responsables de la conformación del genotipo
Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...
La vida de Henrik fue marcada por la pobreza, la fatalidad y la incomprensión; aun así, su mentalidad matemática, lo llevó a mostrar su genialidad, con ideas originales, mostrando caminos nuevos a los matemáticos de su época.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
Esta red impulsará la creación de ciudades inteligentes y permitirá realizar cirugías a distancia
Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas
La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
El pueblo demanda salud, obra de 1951, es una de las pinturas que Diego Rivera plasmó que, además de centrarse en temas sociales y políticos, también se hizo alusión a la ciencia.
Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.
Aunque la predicción del reconocido científico menciona específicamente a los Estados Unidos, los temas que reflexiona tienen alcance global.
Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador