Cargando, por favor espere...
La mente de un matemático no está llena de cálculos, ni de fórmulas, sino de ideas profundas que se transforman en artefactos conceptuales (objetos matemáticos), que se van conectando, enriqueciendo su interpretación conceptual, dentro de un sistema formal. Es común agrupar ciertos objetos para formar estructuras algebraicas, topológicas y de orden. Cuando un matemático o matemática es capaz de establecer puentes o conectar distintas áreas de la matemática, su aporte es significativo sobre todo si esto se establece en campos profundos de la actual investigación. Por lo general estos hombres y mujeres son acreedores a los grandes premios de la matemática mundial. Uno de esos premios es el Abel, otorgado por el gobierno de Noruega desde 2002, año en que se cumplía el bicentenario del nacimiento del matemático noruego Niels Abel. El premio es entregado por la Academia Noriega de Ciencias y Letras, en 2022 se anunció que el ganador es el norteamericano Dennis Sullivan, nacido el 12 de febrero de 1941 en Port Huron (Michigan). Inicialmente estudió química en la Universidad de Rice, al poco tiempo se dio cuenta de que la matemática era más apasionante.
Se licenció en matemática por la Universidad de Rice, y se doctoró en la Universidad de Princeton, bajo la tutoría del connotado matemático William Browder, con la tesis Triangulizando equivalencias homotópicas, defendida en 1966, por sus profundas ideas obtuvo el premio Oscar Veblen en Geometría en 1971. El profesor Sullivan en 1970 publicó un emblemático libro: Topología Geométrica: localización, periodicidad y simetrías de Galois, dando muestras de su alta capacidad para caracterizar objetos en mundos distintos (algebraicos, topológicos y dinámicos), este libro es de actual vigencia entre los investigadores.
El profesor Sullivan se convirtió muy pronto en un gran investigador, lo que le ha permitido transitar por los grandes centros mundiales de la matemática, como la Universidad de París -Orsay (1973); Instituto de Altos estudios científicos de París (1974); Cátedra Albert Einstein de Ciencias, en la Universidad de Nueva York (1981). Actualmente es profesor de la Universidad Estatal de New York en Stony Brook.
El trabajo matemático del profesor Dennis Sullivan se ha caracterizado por introducir nuevos conceptos, demostrar teoremas para dar respuestas a conjeturas emblemáticas, formular nuevos problemas que han impulsado avances significativos en la matemática, para ello fue capaz de construir conexiones profundas entre varias áreas de la matemática (topología algebraica, topología diferencial, teoría de homotopía, sistemas dinámicos, teoría de Galois, etc.) Entre sus resultados mas transcendentes se encuentra la demostración de la conjetura de Adams y, en sistemas dinámicos demostró que las aplicaciones racionales no tienen dominios errantes. En 2014, después de ganar mas de 700 mil euros del Premio Balzan, el profesor Sullivan financió a un equipo de jóvenes matemáticos para perfeccionar algoritmos teóricos que permitan predecir el comportamiento de los huracanes y la dispersión de contaminantes por el viento, afirmando: “es fascinante y estimulante que estos problemas sean todavía matemáticamente intratables”.
El mismo informe de la Academia noruega afirma: “la insistente búsqueda de Dennis Sullivan de conocimientos fundamentales y su capacidad para ver analogías entre diversas áreas de la matemática y tender puentes entre ellas, ha cambiado para siempre el campo”.
El matemático español Daniel Peralta, del Instituto de Ciencia Matemática de Madrid, conoció al profesor Sullivan en 2014 y afirma: “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.
Sin lugar a dudas, la mente matemática del profesor Sullivan es brillante y admirable, retrata el trabajo de un matemático creador, a diferencia de un músico, que se especializa en instrumentos de cuerda (violín, violonchelos etc.) de viento (flautas, oboes, clarinetes etc.) metales (trompetas, trombones etc.) y percusión (timbales, platillos, etc.) en su conjunto dan vida a una sinfonía, en la creación matemática cada objeto matemático, cada conexión, cada isovalencia, cobra vida para crear una sinfonía matemática, en una sola mente, la del matemático creador. Es por ello que en Oslo (Noruega), el 24 de mayo, recibirá el premio Abel 2022 y una dotación económica de 7.5 millones de coronas noruegas, unos 761 mil 426 euros.
La importancia de su trabajo científico radicó en que se adelantaron a predecir lo que pasaría antes de la completa destrucción de la capa de ozono (O3).
Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.
Alguna vez escuché decir que la matemática no es una ciencia al no someterse al método científico, pero en ciertos trabajos se ha exigido a los estudiantes utilizar el método científico, ¿cómo es posible? Aquí explico.
Científicos confirman que fragmento de roca recuperado hace 11 años es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra.
Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.
Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.
Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.
El matemático que opera y crea los objetos que la matemática estudia, si puede tener compromiso con la realidad, éste lo conduce a un proceso de establecer isovalencias entre los problemas reales y los objetos matemáticos.
Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.
Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...
La influencia que han ejercido las ideas de Platón (Atenas, 429-347 a. C.) en la mente de los matemáticos perdura hasta nuestros días. Matemáticos contemporáneos como G. H. Hardy y Kurt Gödel son declarados platonistas.
México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos
Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador