Cargando, por favor espere...
Los hongos son organismos vivos clasificados dentro del reino fungi, en el que se expresan con formas variadas como las levaduras, los mohos y las setas. Las levaduras son microscópicas; cuando crecen sobre medios sólidos se integran en colonias y casi todas son de uso industrial. Los mohos crecen generalmente en los alimentos, son reconocibles por su aspecto aterciopelado y algodonoso. Las setas son macroscópicas, es decir, son hongos que podemos ver a simple vista y algunos son comestibles. Si bien muchos hongos son útiles, otros infectan plantas y animales y se les considera como parásitos. Un ejemplo destacado y asombroso de éstos es el grupo Cordyceps, cuyos miembros parasitan insectos y artrópodos, razón por la que también se les denomina entomopatógenos, nombre que proviene del griego éntomos: insecto. Curiosamente, cada especie ataca a un insecto específico, como si fueran asesinos diseñados. Las esporas microscópicas de estas especies se introducen en el organismo de los insectos, en los que se alimentan y desarrollan completamente. Las hormigas tropicales y los saltamontes son los destinos de ataque favoritos de los Cordyceps. Al ingresar al cuerpo del insecto, el hongo libera enzimas y otras sustancias que le permiten manipular el comportamiento y hábitos de éste, es así como el Cordyceps logra tomar el control y obtener sus propios beneficios; por ejemplo, los obligan a subir a sitios muy altos, donde el hongo propaga con mayor facilidad sus esporas y abarca grandes espacios; o bien, dirige a los insectos a los lugares donde hay mayor humedad o temperaturas propicias para su crecimiento. Una vez que la especie Cordyceps consigue su beneficio, comienza a digerir los tejidos internos y a romper el exoesqueleto de su anfitrión. Es muy peculiar y sobresaliente el aspecto de los insectos moribundos cuando el hongo sale de su cuerpo, pues se observan estructuras parecidas a tentáculos que hacen ver al cadáver dominado por el organismo invasor; por ello se les ha llamado popularmente insectos zombis. Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas, por lo que dichos hongos juegan un papel importante en el equilibrio de la naturaleza porque controlan las poblaciones de los insectos.
Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.
El aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados.
Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.
Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.
Fermat nunca publicó un artículo matemático, todos sus aportes eran mediante cartas personales, sin embargo sus conjeturas fueron importantes para el desarrollo matemático.
Gran parte del problema ecológico está resuelto hoy día. ¿Qué falta? La ciencia tiene la razón, pero ahora reina la irracionalidad. ¿Quién debe parar esta locura? Los que la sufren. La gran mayoría no tiene consciencia de esto.
La gran pasión científica de Pierre Laplace era establecer matemáticamente la estabilidad de nuestro sistema solar; para ello, se propuso aplicar las leyes de la gravitación de Newton y explicar ciertas perturbaciones observadas en Saturno y Júpiter cuand
Como los animales de carga, nuestra rutina diaria se limita a dormir, alimentarnos y trabajar.
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.
Las aves han desempeñado varios papeles fundamentales a lo largo de la historia humana, desde ser fuente crucial en los ecosistemas, hasta servir como objeto de tranquilidad a la cansada y ajetreada alma de los trabajadores.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
China espera convertirse en la tercera nación en lograr esta hazaña, que requiere un operativo extremadamente complejo.
La vida de Mendel es un ejemplo clásico de perseverancia. Aunque al principio sus observaciones no tuvieron relevancia para la comunidad científica, biólogos y botánicos llegaron a sus mismas conclusiones décadas después de su muerte.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
La importancia de su trabajo científico radicó en que se adelantaron a predecir lo que pasaría antes de la completa destrucción de la capa de ozono (O3).
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Blanca Mendoza Mejía
colaboradora