Cargando, por favor espere...

Científicos descubren mecanismo que generan recuerdos y sueños
El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.
Cargando...

La Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU) dio a conocer un estudio en el que muestra la relación que surge entre el cerebro y la selección de información del día a día, diferenciando entre las vivencias que se vuelven permanentes y las que son descartadas para generar sueños y recuerdos.

El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño. Los científicos descubrieron que “aproximadamente el 15 por ciento de las neuronas del hipocampo pueden activarse de manera sincronizada, creando una secuencia de señales que se traducen en ondas neuronales, las cuales son esenciales para decodificar y almacenar información compleja”.

Destacaron que, durante el sueño, el cerebro realiza una especie de filtración automática de recuerdos, funcionando como una limpieza mental; es decir, que este proceso descarta algunas vivencias mientras conserva otras. El estudio demostró que los recuerdos acompañados de pocas ondas neuronales no se fijan en el cerebro, mientras que aquellos que se asocian con entre 5 y 20 ondas tienen más probabilidades de convertirse en recuerdos permanentes.

Asimismo, los científicos observaron que la fijación de recuerdos es más intensa durante la noche que por la mañana; ya que, en las horas nocturnas, el cerebro puede generar entre dos mil y cuatro mil ondas neuronales; como consecuencia, aseguraron que es ese 15 por ciento de las células del hipocampo las encargadas de reproducir repetidamente los eventos durante la noche, lo que eventualmente los convierte en recuerdos.

Informaron que no es posible recordar todo debido al gasto energético significativo que implica la creación de un nuevo recuerdo. Este es el motivo principal por el cual el cerebro decide olvidar detalles menos relevantes, por ejemplo, las caras de personas que se ven constantemente en la calle.

Por último, los científicos concluyeron en el estudio que estos hallazgos no solo avanzan el conocimiento en neurociencia, sino que también pueden tener implicaciones prácticas en el tratamiento de trastornos de la memoria y en el desarrollo de estrategias para mejorar la retención de información.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.

La situación del campo mexicano es compleja y demanda una intervención integral. Los pequeños productores, ejidatarios, comuneros, propietarios privados y comunidades indígenas requieren apoyo urgente.

Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra

Este gran matemático y astrónomo de la antigüedad fue capaz de medir la distancia de la Tierra a la Luna con una precisión importante.

El término “física térmica” causa curiosidad debido a que, en la división clásica de la física, no existe una rama como tal.

Euclides concentró todo el conocimiento matemático creado por los filósofos y matemáticos anteriores a él, entre ellos Eudoxo y Aristóteles.

La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.

Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.

En la ruleta los resultados son equiprobables, no hay predilección por ningún número o color.

El sustento del conocimiento matemático se desarrolló en la antigua Grecia; uno de los filósofos que contribuyó a su desarrollo fue Aristóteles, quien planteó las leyes básicas del pensamiento humano a fin de obtener deducciones válidas.

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.

Las cícadas son plantas únicas, sobrevivientes de casi 280 millones de años, compartieron espacio y tiempo con los dinosaurios y se consideran fósiles vivientes.