Cargando, por favor espere...
La Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU) dio a conocer un estudio en el que muestra la relación que surge entre el cerebro y la selección de información del día a día, diferenciando entre las vivencias que se vuelven permanentes y las que son descartadas para generar sueños y recuerdos.
El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño. Los científicos descubrieron que “aproximadamente el 15 por ciento de las neuronas del hipocampo pueden activarse de manera sincronizada, creando una secuencia de señales que se traducen en ondas neuronales, las cuales son esenciales para decodificar y almacenar información compleja”.
Destacaron que, durante el sueño, el cerebro realiza una especie de filtración automática de recuerdos, funcionando como una limpieza mental; es decir, que este proceso descarta algunas vivencias mientras conserva otras. El estudio demostró que los recuerdos acompañados de pocas ondas neuronales no se fijan en el cerebro, mientras que aquellos que se asocian con entre 5 y 20 ondas tienen más probabilidades de convertirse en recuerdos permanentes.
Asimismo, los científicos observaron que la fijación de recuerdos es más intensa durante la noche que por la mañana; ya que, en las horas nocturnas, el cerebro puede generar entre dos mil y cuatro mil ondas neuronales; como consecuencia, aseguraron que es ese 15 por ciento de las células del hipocampo las encargadas de reproducir repetidamente los eventos durante la noche, lo que eventualmente los convierte en recuerdos.
Informaron que no es posible recordar todo debido al gasto energético significativo que implica la creación de un nuevo recuerdo. Este es el motivo principal por el cual el cerebro decide olvidar detalles menos relevantes, por ejemplo, las caras de personas que se ven constantemente en la calle.
Por último, los científicos concluyeron en el estudio que estos hallazgos no solo avanzan el conocimiento en neurociencia, sino que también pueden tener implicaciones prácticas en el tratamiento de trastornos de la memoria y en el desarrollo de estrategias para mejorar la retención de información.
El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.
Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...
La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.
Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.
Venus, Saturno y Mercurio son los planetas que se distinguirán a simple vista.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Se ha demostrado que los microplásticos causan daños graves a las células humanas, daños que van desde reacciones alérgicas hasta provocar la muerte celular. No solo perjudican el medio ambiente, sino también al hombre.
La investigación de Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza, entre las que destacan Elementos de geometría (1794) y Ensayos sobre la teoría de números (1798).
Gracias al estudio y observación del mundo, sabemos con precisión que la naturaleza está llena de comportamientos homosexuales, desde los organismos más pequeños hasta los grandes mamíferos.
A la naturaleza no le importa si los machos son atraídos hacia los machos o las hembras hacia las hembras. Es mas bien la ideología humana la que castiga estos comportamientos, argumentando que solo prohíbe lo que es “antinatural”.
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
Es posible crear una matemática filosófica desde el hacer de un matemático que sea realmente relevante y visionaria. Debe de ser una reflexión humanizante, pero a la vez esclarecedora del mundo de las ideas formales.
Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.
Las guerras biológicas permiten combatir a los enemigos sin confrontarse físicamente y han sido practicadas a lo largo de la historia. Los primeros usos de agentes biológicos se remontan a tres mil 500 años.
En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.