Cargando, por favor espere...

Adrien Marie Legendre: un matemático adinerado que murió pobre
La investigación de Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza, entre las que destacan Elementos de geometría (1794) y Ensayos sobre la teoría de números (1798).
Cargando...

Uno de los matemáticos más adinerados y que pudo dedicarse a la investigación y a la escritura de libros de enseñanza, fue el francés Adrien Marie Legendre (1752 – 1833), quien logró tener una educación privilegiada. Por sus capacidades intelectuales fue nombrado profesor en la Escuela Militar de París, función que ejerció entre 1775–1780, en donde fue maestro de Simon Laplace. En 1783 ingresa a la Academia de Ciencias de París. Sin embargo, su fortuna fue perdiéndose, producto de un incidente económico relacionado con el financiamiento de la Revolución Francesa. En general, Adrien Marie Legendre no tenía interés por la política, tenía un temperamento amable y tranquilo, aunque no estuvo exento de polémicas con otros matemáticos. 

En 1782, Adrien Legendre gana un premio de la Academia de Berlín, al resolver el siguiente problema: Determinar la curva descrita por una bala teniendo en consideración la resistencia del aire, distintas velocidades iniciales y diferentes ángulos de proyección.

La investigación de Adrien Marie Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza. Entre sus obras más importantes tenemos:

Elementos de geometría (1794), considerada su obra más influyente con 21 ediciones, que transcendió a toda Europa y América. El éxito de esta obra fue el enfoque pedagógico de tratar los temas de la geometría de Euclides, simplificando proposiciones de Los Elementos de Euclides. En la obra intenta probar el V postulado de Euclides, además demuestra que π y π2 son irracionales.

En 1798 publicó Ensayos sobre la teoría de números, en donde demuestra el último teorema de Fermat para n=5. En la edición de 1802 establece la ley asintótica de los números primos: donde n tiende al infinito, π(n) determina la cantidad de números primos menor o iguales a n. Además, Legendre establece varias fórmulas para determinar números primos.

Entre 1811 y 1819 publica su obra Ejercicios de cálculo Integral, en tres volúmenes. En el primer volumen introduce las propiedades básicas de las integrales elípticas, las funciones beta y gamma. En el segundo volumen estudia las aplicaciones de las funciones beta y gamma a la mecánica, a la rotación de la tierra, y atracción de elipsoides. En su tercer volumen construye tablas de integrales elípticas.

Entre 1825 y 1832, publica su obra Tratado de funciones elípticas y de las integrales eulerianas en la que estudia el movimiento del péndulo simple y la longitud de arco de una elipse y obtiene las integrales elípticas de la forma, donde P(x) es una función racional de x, y R(x) es un polinomio general.

Adrien Marie Legendre estudia la ecuación diferencial (1-x2)y'-2xy'+n(n+1)y=0, solucionándolo por series, dando origen a los polinomios que hoy día llevan su nombre y son estudiados en los cursos de matemática para ingenieros. Adrien Marie Legendre, le dedicó más de 40 años de su vida al estudio de las funciones elípticas, se dice que nunca alcanzó el nivel de Jacobi o Abel, por lo que su obra sobre el tema, no transcendió en el mundo académico de la época.

En 1806 publica Determinación de órbitas y cometas, en donde muestra el famoso método de mínimos cuadrados, entrando en disputa con Gauss por la paternidad de este método.

La vida de Adrien Marie Legendre transcurrió dedicada a la investigación y publicación de libros, lo que terminó por consumir su fortuna; además, la Escuela Militar de París le negó una pensión por oponerse a la intromisión del gobierno en la Academia de Ciencia, negándose a favorecer a candidatos del gobierno. Murió en París el 10 de enero 1833, en la pobreza absoluta y después de una penosa y larga enfermedad; pero nunca abandonó su actividad académica y en todo momento contó con el apoyo de su esposa Margaret Couhin Claudine, con quien se casó en 1793.

En el año 2009 se descubrió que el retrato conocido de Adrien Marie Legendre, correspondía a un político de la época, es por ello que solo consignamos una acuarela, que da idea de su rostro.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).

Groenlandia es un país autónomo que, paradójicamente, pertenece al reino de Dinamarca y controla su política exterior y monetaria.

Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.

Las cícadas son plantas únicas, sobrevivientes de casi 280 millones de años, compartieron espacio y tiempo con los dinosaurios y se consideran fósiles vivientes.

Con todos los avances y beneficios que la IA ha aportado a la ciencia, también surgen desafíos y preocupaciones; ahora hay preguntas sobre el papel del científico en este nuevo panorama.

Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.

Los genes son los responsables de la conformación del genotipo

Los hallazgos sugieren un movimiento continuo hacia el oeste a lo largo de millones de años, lo que ha llevado a un refinamiento de la teoría de la tectónica de placas.

“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación”.

En la ruleta los resultados son equiprobables, no hay predilección por ningún número o color.

“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".

La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.

El matemático sintió mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Además, estudió por su cuenta y nunca obtuvo un título académico, aún así, fue reconocido a lo largo de su vida.

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.