Cargando, por favor espere...
Uno de los matemáticos más adinerados y que pudo dedicarse a la investigación y a la escritura de libros de enseñanza, fue el francés Adrien Marie Legendre (1752 – 1833), quien logró tener una educación privilegiada. Por sus capacidades intelectuales fue nombrado profesor en la Escuela Militar de París, función que ejerció entre 1775–1780, en donde fue maestro de Simon Laplace. En 1783 ingresa a la Academia de Ciencias de París. Sin embargo, su fortuna fue perdiéndose, producto de un incidente económico relacionado con el financiamiento de la Revolución Francesa. En general, Adrien Marie Legendre no tenía interés por la política, tenía un temperamento amable y tranquilo, aunque no estuvo exento de polémicas con otros matemáticos.
En 1782, Adrien Legendre gana un premio de la Academia de Berlín, al resolver el siguiente problema: Determinar la curva descrita por una bala teniendo en consideración la resistencia del aire, distintas velocidades iniciales y diferentes ángulos de proyección.
La investigación de Adrien Marie Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza. Entre sus obras más importantes tenemos:
Elementos de geometría (1794), considerada su obra más influyente con 21 ediciones, que transcendió a toda Europa y América. El éxito de esta obra fue el enfoque pedagógico de tratar los temas de la geometría de Euclides, simplificando proposiciones de Los Elementos de Euclides. En la obra intenta probar el V postulado de Euclides, además demuestra que π y π2 son irracionales.
En 1798 publicó Ensayos sobre la teoría de números, en donde demuestra el último teorema de Fermat para n=5. En la edición de 1802 establece la ley asintótica de los números primos: donde n tiende al infinito, π(n) determina la cantidad de números primos menor o iguales a n. Además, Legendre establece varias fórmulas para determinar números primos.
Entre 1811 y 1819 publica su obra Ejercicios de cálculo Integral, en tres volúmenes. En el primer volumen introduce las propiedades básicas de las integrales elípticas, las funciones beta y gamma. En el segundo volumen estudia las aplicaciones de las funciones beta y gamma a la mecánica, a la rotación de la tierra, y atracción de elipsoides. En su tercer volumen construye tablas de integrales elípticas.
Entre 1825 y 1832, publica su obra Tratado de funciones elípticas y de las integrales eulerianas en la que estudia el movimiento del péndulo simple y la longitud de arco de una elipse y obtiene las integrales elípticas de la forma, donde P(x) es una función racional de x, y R(x) es un polinomio general.
Adrien Marie Legendre estudia la ecuación diferencial (1-x2)y'-2xy'+n(n+1)y=0, solucionándolo por series, dando origen a los polinomios que hoy día llevan su nombre y son estudiados en los cursos de matemática para ingenieros. Adrien Marie Legendre, le dedicó más de 40 años de su vida al estudio de las funciones elípticas, se dice que nunca alcanzó el nivel de Jacobi o Abel, por lo que su obra sobre el tema, no transcendió en el mundo académico de la época.
En 1806 publica Determinación de órbitas y cometas, en donde muestra el famoso método de mínimos cuadrados, entrando en disputa con Gauss por la paternidad de este método.
La vida de Adrien Marie Legendre transcurrió dedicada a la investigación y publicación de libros, lo que terminó por consumir su fortuna; además, la Escuela Militar de París le negó una pensión por oponerse a la intromisión del gobierno en la Academia de Ciencia, negándose a favorecer a candidatos del gobierno. Murió en París el 10 de enero 1833, en la pobreza absoluta y después de una penosa y larga enfermedad; pero nunca abandonó su actividad académica y en todo momento contó con el apoyo de su esposa Margaret Couhin Claudine, con quien se casó en 1793.
En el año 2009 se descubrió que el retrato conocido de Adrien Marie Legendre, correspondía a un político de la época, es por ello que solo consignamos una acuarela, que da idea de su rostro.
La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.
La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres
Los virus son entidades fascinantes por el alto grado de mutación en sus estrategias evolutivas, de las que quizás en algún futuro podamos aprender más.
Julio Verne nació en Nantes, Francia, en 1828. Fue un brillante escritor y divulgador de la ciencia.
Alan Turing no fue un estudiante brillante, pero si talentoso, perseverante en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación usados en la SGM.
Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
La gran pasión científica de Pierre Laplace era establecer matemáticamente la estabilidad de nuestro sistema solar; para ello, se propuso aplicar las leyes de la gravitación de Newton y explicar ciertas perturbaciones observadas en Saturno y Júpiter cuand
En este artículo defenderemos, desde la dimensión antropológica de la matemática, una de las afirmaciones que han concitado discusiones entre matemáticos y filósofos.
“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".
El fósforo blanco ha sido usado durante varias guerras de conflagración mundial, y usada, en menor escala, en forma de bombas o cohetes. Este químico se usó contra Irak, Chechenia, Gaza y Libia, cobrando millones de vidas.
Los médicos podrían comenzar a recibir la vacuna a finales de mes, dijo la viceprimera ministra, Tatyana Golikova, en la reunión.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
Según un informe, un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla.
Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador