Cargando, por favor espere...

Adrien Marie Legendre: un matemático adinerado que murió pobre
La investigación de Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza, entre las que destacan Elementos de geometría (1794) y Ensayos sobre la teoría de números (1798).
Cargando...

Uno de los matemáticos más adinerados y que pudo dedicarse a la investigación y a la escritura de libros de enseñanza, fue el francés Adrien Marie Legendre (1752 – 1833), quien logró tener una educación privilegiada. Por sus capacidades intelectuales fue nombrado profesor en la Escuela Militar de París, función que ejerció entre 1775–1780, en donde fue maestro de Simon Laplace. En 1783 ingresa a la Academia de Ciencias de París. Sin embargo, su fortuna fue perdiéndose, producto de un incidente económico relacionado con el financiamiento de la Revolución Francesa. En general, Adrien Marie Legendre no tenía interés por la política, tenía un temperamento amable y tranquilo, aunque no estuvo exento de polémicas con otros matemáticos. 

En 1782, Adrien Legendre gana un premio de la Academia de Berlín, al resolver el siguiente problema: Determinar la curva descrita por una bala teniendo en consideración la resistencia del aire, distintas velocidades iniciales y diferentes ángulos de proyección.

La investigación de Adrien Marie Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza. Entre sus obras más importantes tenemos:

Elementos de geometría (1794), considerada su obra más influyente con 21 ediciones, que transcendió a toda Europa y América. El éxito de esta obra fue el enfoque pedagógico de tratar los temas de la geometría de Euclides, simplificando proposiciones de Los Elementos de Euclides. En la obra intenta probar el V postulado de Euclides, además demuestra que π y π2 son irracionales.

En 1798 publicó Ensayos sobre la teoría de números, en donde demuestra el último teorema de Fermat para n=5. En la edición de 1802 establece la ley asintótica de los números primos: donde n tiende al infinito, π(n) determina la cantidad de números primos menor o iguales a n. Además, Legendre establece varias fórmulas para determinar números primos.

Entre 1811 y 1819 publica su obra Ejercicios de cálculo Integral, en tres volúmenes. En el primer volumen introduce las propiedades básicas de las integrales elípticas, las funciones beta y gamma. En el segundo volumen estudia las aplicaciones de las funciones beta y gamma a la mecánica, a la rotación de la tierra, y atracción de elipsoides. En su tercer volumen construye tablas de integrales elípticas.

Entre 1825 y 1832, publica su obra Tratado de funciones elípticas y de las integrales eulerianas en la que estudia el movimiento del péndulo simple y la longitud de arco de una elipse y obtiene las integrales elípticas de la forma, donde P(x) es una función racional de x, y R(x) es un polinomio general.

Adrien Marie Legendre estudia la ecuación diferencial (1-x2)y'-2xy'+n(n+1)y=0, solucionándolo por series, dando origen a los polinomios que hoy día llevan su nombre y son estudiados en los cursos de matemática para ingenieros. Adrien Marie Legendre, le dedicó más de 40 años de su vida al estudio de las funciones elípticas, se dice que nunca alcanzó el nivel de Jacobi o Abel, por lo que su obra sobre el tema, no transcendió en el mundo académico de la época.

En 1806 publica Determinación de órbitas y cometas, en donde muestra el famoso método de mínimos cuadrados, entrando en disputa con Gauss por la paternidad de este método.

La vida de Adrien Marie Legendre transcurrió dedicada a la investigación y publicación de libros, lo que terminó por consumir su fortuna; además, la Escuela Militar de París le negó una pensión por oponerse a la intromisión del gobierno en la Academia de Ciencia, negándose a favorecer a candidatos del gobierno. Murió en París el 10 de enero 1833, en la pobreza absoluta y después de una penosa y larga enfermedad; pero nunca abandonó su actividad académica y en todo momento contó con el apoyo de su esposa Margaret Couhin Claudine, con quien se casó en 1793.

En el año 2009 se descubrió que el retrato conocido de Adrien Marie Legendre, correspondía a un político de la época, es por ello que solo consignamos una acuarela, que da idea de su rostro.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Los médicos podrían comenzar a recibir la vacuna a finales de mes, dijo la viceprimera ministra, Tatyana Golikova, en la reunión.

La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.

La reducción de la mariposa monarca en bosques mexicanos, las cuales ocuparon 2.10 hectáreas de terreno -en el primer trimestre del 2021-, respecto a las 2.83 hectáreas registradas en 2019.

La proteína es un macronutriente indispensable para el crecimiento y el mantenimiento de órganos y músculos en el cuerpo de los animales.

Su domesticación ha traído casi cien variedades de esta especie, dentro de las que se pueden encontrar plantas con las típicas hojas color verde y escarlata.

Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.

México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos

No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.

Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.

Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.

Fueron 5,504 especies previamente desconocidas de virus las que se identificaron, entre ellas, al 'Taraviricota', que podría ser el eslabón perdido en la evolución de los virus ARN.

Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.

Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?

Ayer, el Telescopio Espacial James Webb reveló la imagen más clara hasta la fecha del universo primitivo, que se remonta a 13 mil millones de años, dijo la NASA el lunes.