Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Cargando, por favor espere...
Si te perdiste la alineación planetaria del pasado 28 de febrero, la madrugada del 17 de abril ofrecerá una nueva oportunidad para los amantes de la astronomía. En esta ocasión, cuatro planetas formarán una alineación visible en el cielo, según el calendario astronómico de 2025.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), serán Venus, Saturno y Mercurio los planetas que se distinguirán a simple vista; en cambio, para Neptuno, los espectadores requerirán de la ayuda de un telescopio o binoculares, por su lejanía y débil luminosidad.
Asimismo, recomendó acudir a un sitio alejado de contaminación lumínica para observar con mayor facilidad la alineación planetaria, especialmente entre las 5:00 y las 6:00 horas, alrededor del 17 de abril.
Además, la agencia espacial de Estados Unidos (EE. UU.) habrá nuevas oportunidades de observar a varios planetas juntos en los cielos entre abril y agosto, y nuevamente hacia finales del año; también destacó que estos eventos forman parte de una serie de fenómenos astronómicos que incluyen lluvias de meteoros y eclipses.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.