En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Cargando, por favor espere...
Después de cuatro días de plantón frente a la Secretaría de Gobernación, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y el Movimiento Social por la Tierra (MST) anunciaron el retiro de su campamento; sin embargo, aseguraron que buscarán a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y a su Gabinete de Seguridad para presentar sus demandas.
Ambas organizaciones bloquearon este 10 de abril los accesos a la Secretaría de Gobernación durante varias horas, sólo así lograron que una comitiva ingresara a la dependencia federal; pero, al no lograr ningún acuerdo, plantearon: “vamos a seguir a la Presidenta y al Gabinete de Seguridad. Vamos contra la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, contra Agricultura, contra funcionarios de Pueblos Indígenas y contra todas las áreas que mantienen vínculos con el campo y que sólo trabajan para favorecer a sus aliados políticos”.
Álvaro López, líder de la UNTA, expresó que la persecución, la presión y el reclamo también alcanza a los titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), por negarse a establecer diálogo con las organizaciones campesinas.
“La funcionaria encargada de Gobernación se ha negado a recibirnos. Puede seguir cerrando las puertas, pero donde aparezca la presidenta, ahí estaremos. Donde se presenten los integrantes del Gabinete, también apareceremos para exigir soluciones”, advirtió Álvaro López.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.
“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.
Suman ya 55 criminales de alto perfil entregados durante 2025.
El gobierno prometió la llegada de medicamentos para julio y luego cambió la fecha al 15 de agosto, sin garantizar el cumplimiento.
La mandataria se comprometió a renovar el acuerdo con los gasolineros para mantener el precio de la gasolina magna.
El gobierno de Maduro calificó de ridículas las acusaciones de Washington
El fracking, también conocido como fracturación hidráulica, es una técnica para extraer petróleo y gas natural del subsuelo.
Los aranceles actuales del 25 por ciento al fentanilo y automóviles; así como del 50 por ciento al acero, aluminio y cobre se mantienen.
La dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde, sostiene que “quien debe informar es quien lleva la investigación”.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Cierran museos del INBAL en CDMX
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera