Cargando, por favor espere...
¿Se ha preguntado cuántas veces al día consulta su teléfono móvil, o cuánto tiempo del día destina a revisar el celular o ver la televisión? El celular se ha vuelto útil para la vida diaria. En el informe Digital 2021: Global Overview Report se dice que un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla. Los colombianos, 152 veces al día, destinando en promedio, tres horas y 46 minutos diarios o 24 horas y 22 minutos a la semana. De manera global, podemos decir que el usuario típico ahora pasa más del 40 por ciento de su vida en el celular. Esto ocurre debido a que estos equipos reúnen la posibilidad de comunicarse con diversas opciones de entretenimiento, realizar compras, revisar libros, hasta facilitan el estudio de una carrera.
Pero, ¿en realidad necesitamos revisar tantas veces el celular y por tanto tiempo? Este mismo informe menciona que una de las principales actividades que se realizan son las compras o ventas en línea y, según una nota del periódico El Universal, en Latinoamérica, el 58.1 por ciento de los consumidores confía en publicaciones patrocinadas o anunciados por los influencers. Otra de las cosas que se destacan es la búsqueda de información vía Google o visitas en YouTube. Las visitas a Facebook o a alguna otra red social ocupan un lugar importante. Un estudio realizado por Londres GlobalWeblndex menciona que en promedio la gente destina 143 minutos diarios a ver alguna red social. Si descontáramos este tiempo al total de horas que pasa un mexicano en el celular nos quedaríamos con hora y cuarenta minutos.
Y, ¿qué aplicaciones o sitios web son los que más se revisan en el mundo para estos fines? Las estimaciones son variables, pero la lista la encabeza Google, con más de 85.1 billones de visitas mensuales. En segundo lugar está YouTube, con 33 billones de visitas mensuales. Juntos, tienen más visitas diarias que las 48 aplicaciones siguientes juntas. Como es de suponerse, el tercer lugar lo ocupa Facebook, con 17.8 billones de visitas mensuales, seguido de Twitter, Isntagram y Baidu, una aplicación china, con 6.8, 6.1 y cinco billones de visitas mensuales respectivamente. Un sitio web notable que está dentro de los primeros 50 es el New York Times. Otro dato interesante es que Estados Unidos es la base de operaciones de 30 de los 50 primeros sitios web más visitados en el mundo. El resto se divide entre Rusia, China, Japón y Corea del Sur.
Existen organizaciones o instituciones como la Organización de las Naciones Unidas con un plan para que en 2030 todos los ciudadanos puedan acceder a Internet y esta herramienta facilite la vida cotidiana; pero debemos aprender a hacer un mejor uso de los dispositivos móviles y de la Internet. El exceso puede traer incluso enfermedades físicas o psicológicas como el síndrome de la vibración fantasma, que consiste en sentir la vibración del celular aún cuando no lo tengamos con nosotros; o el síndrome de la contractura del cuello, provocado por el uso inadecuado y prolongado del celular.
Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.
Queda claro que AMLO tiene un desconocimiento abismal acerca de la relación entre la ciencia y la política.
El hábito tan frecuente de beber café ha traído consigo una gran polémica acerca de si es bueno o malo beber café. Ante esto, múltiples investigaciones se han centrado en responder tal cuestión
China espera convertirse en la tercera nación en lograr esta hazaña, que requiere un operativo extremadamente complejo.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.
Como los animales de carga, nuestra rutina diaria se limita a dormir, alimentarnos y trabajar.
Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.
El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.
Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.
Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.
La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.
Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.
El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.
Escrito por Bryan Alexis Domínguez López
Colaborador