Cargando, por favor espere...
Por formación, los matemáticos son personas rigurosas, precisas y dotadas de una mente estructurada que les permite aportar en otros ámbitos, como la gestión académica y la política. Uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la revolución francesa, fue Gaspard Monge, que nació el nueve de marzo de 1746 en Beaune (Francia); desde muy temprana edad mostró capacidades para los estudios en todas las materias, además de cualidades excepcionales para el dibujo que lo hicieron ser el primero en establecer conexiones e interpretaciones conceptuales entre el análisis y la geometría.
A los 16 años, Gaspard Monge ingresó al College de la Trinité, mostrando talento para el dibujo al diseñar el plano de la ciudad de Beaune y de una fortaleza para la ciudad, lo que le permitió ser contratado como dibujante en la Ecole Royal du Génie en Meziéres. Sin embargo, el dibujo solo era una herramienta que usaba para hacer realizables sus profundas ideas geométricas. En 1769 publicó Las evolutas de curvas de doble curvatura, en el Journal Encyclopedique, mostrando las primeras ideas que revolucionarían a la geometría; este trabajo fue completado y presentado a la Academia de Ciencias de París, quien lo publicó en octubre de 1770.
Gaspard Monge también publicó Cálculo de Variaciones, Geometría infinitesimal, Teoría de ecuaciones en derivadas parciales (EDP), en donde estableció por primera vez el enfoque geométrico de la EDP. En su obra Geometría infinitesimal introdujo el concepto de líneas de curvatura de una superficie, desarrolló métodos generales para aplicar la geometría a problemas de construcciones y también introdujo dos planos de proyección perpendiculares entre sí para la descripción gráfica de objetos sólidos; estas técnicas fueron generalizadas en la Geometría Descriptiva y hoy se conocen como Proyección Ortogonal. Por sus aportes pioneros de conectar las operaciones analíticas con las transformaciones geométricas, además de estudiar por primera vez la parametrización de superficies a través del análisis de movimiento de sus líneas generatrices, se le reconoce como el Padre de la Geometría Diferencial.
En 1780, Gaspard Monge fue electo geómetra adjunto de la Academia de Ciencias de París, en donde realizó una notable labor como generador de proyectos entre matemática, física y química, llegando a proponer reformas curriculares y educacionales. En 1789 se produjo la revolución francesa, contando con el apoyo de Monge; cuando el 21 de septiembre de 1792 se declaró la República, fue nombrado Ministro de Marina, cargo en el que solo duró ocho meses, retornando a sus labores en la Academia. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics, que se transformaría en la prestigiosa Escuela Politécnica de París, en donde ocupó la cátedra de Geometría Descriptiva y escribió una de sus obras más famosas: Aplicaciones del análisis a la geometría.
Gaspard Monge conoció a Napoleón Bonaparte y estableció una amistad con él; lo que le permitió formar parte del grupo de científicos que lo acompañaron en la invasión de Egipto en 1798. Gaspard Monge fue nombrado presidente del Instituto de Egipto en El Cairo y recibió la encomienda de fundar un Instituto similar al Politécnico de París. Como es sabido, el proyecto de Napoleón fracasó y Monge tuvo que regresar a París el 16 de octubre de 1799. Ese mismo año publicó su obra Geometría Descriptiva.
Por sus altos servicios, Napoleón lo nombró Senador Vitalicio, gran oficial de la Legión de Honor en 1804 y Conde de Péluse en 1808. Sin embargo, con la caída de Napoleón vio peligrar su vida en varias ocasiones. El seis de abril de 1814, cuando Napoleón abdicó, Monge tuvo que huir a París; en 1816 fue destituido del Instituto Politécnico, en donde era constantemente amenazado acosado políticamente.
Gaspard Monge se casó en 1777 con Catherine Huart, con quien tuvo tres hijas y un matrimonio feliz. Murió en París el 28 de Julio de 1818, de muerte natural, dejando para la posteridad las ideas iniciales de una de las áreas de investigación contemporáneas más importante, la llamada Geometría Diferencial, que es el estudio de las formas intrínsecas de la geometría, usando las técnicas del análisis matemático.
La importancia de su trabajo científico radicó en que se adelantaron a predecir lo que pasaría antes de la completa destrucción de la capa de ozono (O3).
Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.
Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...
La irracionalidad ayuda al hombre a comprender la continuidad y la discontinuidad de la materia.
El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.
Los genes son los responsables de la conformación del genotipo
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
“(La sesión) fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación”, se lee en el comunicado.
Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.
La investigación de Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza, entre las que destacan Elementos de geometría (1794) y Ensayos sobre la teoría de números (1798).
¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil tiene ese aroma tan característico? Detrás de su belleza se esconde una historia que explora los compuestos responsables de la “experiencia multisensorial” que ofrece esta flor.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador