La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
Cargando, por favor espere...
Después de 32 años, México presenciará un Eclipse Total de Sol. Será el próximo 8 de abril cuando regrese este fenómeno astronómico. Sin embargo, la astrónoma Julieta Fierro externó su preocupación por la falta de preparativos gubernamentales para garantizar una observación segura de este acontecimiento celeste, a diferencia de lo ocurrido en 1991.
La también física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fierro, destacó los riesgos de mirar directamente al Sol durante un eclipse, ya que puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991, nueve personas quedaron ciegas por mirar directamente el fenómeno, lo que resalta la importancia de usar lentes de protección adecuados, recordó.
A pesar de los esfuerzos de Fierro por solicitar la creación de un Comité Intersecretarial para el Eclipse y la formación de una campaña de concientización, sus llamados no obtuvieron respuesta por parte del Gobierno Federal “esto contrasta con lo ocurrido en 1991, cuando se estableció un Comité Intersecretarial del Eclipse para coordinar medidas de seguridad y preparativos en todo el país”.
Cabe destacar que el eclipse del próximo 8 de abril será visible de manera total en una franja que abarca desde Mazatlán hasta el norte de Coahuila, mientras que en el resto del país se verá de forma parcial. Es crucial recordar que para ver el eclipse directamente se necesitan lentes especiales para proteger los ojos.
Este evento astronómico, según explicó Fierro, es una coincidencia extraordinaria en la naturaleza, donde el tamaño aparente de la Luna y el Sol se iguala durante el fenómeno. Los eclipses solares totales son eventos poco frecuentes y el próximo en México ocurrirá en el año 2052.
El Instituto de Geofísica indicó que, en el puerto de Mazatlán, el eclipse comenzará a las 9:51:23 am y terminará a las 12:32:09 pm, con una fase total que durará cuatro minutos y 20 segundos. Otras ciudades como Durango, Torreón y Monclova también podrán presenciar el eclipse total, aunque con una duración menor, mientras que la mayoría del país experimentará el eclipse de forma parcial. En la Ciudad de México, por ejemplo, la Luna cubrirá aproximadamente el 79 por ciento del disco solar durante la fase máxima del eclipse.
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.