Cargando, por favor espere...
Si usted cree que no existen investigadores que beban curare (un tipo de veneno) por curiosidad científica o que interrumpan el momento álgido de su noche de bodas para anotar una fórmula matemática de astronomía, espere a leer esta historia sobre Alexander von Humboldt y Carl Friedrich Gauss.
Tomamos como referencia principal la novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann. Se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico. En ella, el autor recrea el contexto económico y político de la época: las características de la sociedad prusiana durante el gobierno de Federico Guillermo, los efectos de la guerra entre Francia y Prusia y el sometimiento de las colonias europeas en América. También aborda aspectos filosóficos, artísticos y científicos. La historia se desarrolla entre globos aerostáticos, botellas de Leyden, teodolitos, barómetros y numerosas referencias a personajes como Hegel, Kant, Schiller, Goethe, Weber, Möbius, entre otros pensadores.
Alexander von Humboldt (1769-1859) fue un naturalista, explorador y geógrafo prusiano que revolucionó las ciencias naturales; un incansable observador que midió y analizó todo cuanto hallaba a su paso: cuevas y montañas, corrientes marítimas, rocas, nubes, volcanes, ecosistemas, plantas y animales. Viajó a América, donde estudió las poblaciones indígenas. Exploró los Andes, la confluencia del Amazonas y el Orinoco, y ascendió al Chimborazo (la montaña más alta conocida entonces). Probó el curare y experimentó con la electricidad de las anguilas en su propio cuerpo. Descifró el calendario azteca en el Templo Mayor y descubrió los prismas basálticos en Huasca de Ocampo, Hidalgo. Fue miembro de varias academias y la principal inspiración de científicos como Charles Darwin.
Por su parte, Carl Friedrich Gauss (1777-1855) fue un matemático, físico y astrónomo prusiano, considerado el “Príncipe de las Matemáticas”. Desde niño mostró su genio, como en la anécdota en que sumó los números del 1 al 100 empleando la fórmula para la progresión aritmética. Publicó, en 1801, sus Disquisitiones Arithmeticae, una obra estructurada conforme a la teoría de números. Fue pionero de las geometrías no euclidianas. Calculó la órbita del “planeta” Ceres, contribuyó a la estadística (campana de Gauss, mínimos cuadrados, entre otros aspectos) y al electromagnetismo (una de las leyes fundamentales lleva su nombre). Para subsistir, se volvió agrimensor y astrónomo, aunque pensaba que éstas eran profesiones menores.
¿Por qué el autor considera a Humboldt y Gauss personalidades opuestas? Mientras que la tragedia de Gauss era vivir encerrado en una época, la de Humboldt era permanecer en un solo lugar. Uno exploraba el mundo midiendo cuanto veía; el otro se dedicaba al razonamiento lógico riguroso. Humboldt era intrépido e imparable; Gauss, ensimismado y meditabundo. Humboldt era sociable, miembro de múltiples academias científicas, aunque solitario en lo sentimental. Gauss era huraño, pero dependiente de más de una pareja amorosa. Humboldt era bienintencionado y solidario, repudiaba el esclavismo y el racismo. Gauss, egoísta, permanecía ajeno a la guerra y a su familia.
En la historia se funden magistralmente las circunstancias personales con importantes aspectos del conocimiento. Por ejemplo, la discusión sobre qué es la ciencia: para Gauss es “un hombre sentado en su escritorio que no se da por vencido hasta que comprende”; para Humboldt, “instalar un barómetro en cualquier lugar”. O el debate acerca de cuál de esas dos mentes viajó más: ¿la del que anduvo y midió el mundo o la del que lo calculó todo desde un estudio? ¿Quién realizó un mayor esfuerzo personal? ¿Gauss, el genio pobre, o el tozudo Humboldt que pertenecía a la nobleza?
Como los ríos Orinoco y Amazonas, lo distinto puede confluir: Humboldt mediría el magnetismo terrestre en Asia y enviaría los datos a Gauss para su análisis. El espíritu aventurero de quien no tuvo hijos (Humboldt) influiría en el hijo de Gauss, quien fue exiliado y viajó a América. El legado de ambos permanece y se renueva.
Para estos hombres, “¡la luz no era la claridad, sino el conocimiento! Los humanos pertenecían a la luz” (Kehlmann).
La cerveza se utilizaba como ofrenda a los dioses en casi todas las culturas de Europa, el Medio Oriente y Asia. En los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) se ofrecía cerveza a Odín.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.
Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.
Ayer, el Telescopio Espacial James Webb reveló la imagen más clara hasta la fecha del universo primitivo, que se remonta a 13 mil millones de años, dijo la NASA el lunes.
El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.
La deficiencia o error no está en el modelo matemático que se está usando, sino en la metodología implementada, en la recopilación de información y en los cálculos aritméticos.
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.
En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-
Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.
Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.
El arribo de la mariposa constituye uno de los mayores atractivos turísticos de la entidad, el cual genera empleo y recursos económicos.
El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.
La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Daniel Lara
Licenciado en Física por la UNAM y Maestro en Administración de Negocios. Docente de Física y Matemáticas en la UDEG y en la UPA. Actualmente se desempeña en la Dirección General de Estadísticas Económicas del Inegi.