Cargando, por favor espere...
Científicos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) descubrieron cómo frenar la producción de acné, al alterar de manera exitosa el genoma del 'Cutibacterium acnes', una bacteria cutánea relacionada con la aparición de la afección cutánea. Este éxito ayudaría a modificar otras bacterias para tratar otras enfermedades.
El estudio sugiere una nueva cepa de microbios que protege la piel humana del acné, los granos y demás erupciones cutáneas provocadas por la inflamación de los folículos pilosos, casos que se tratan hoy día con antibióticos o isotretinoína (o Accutane), que mata sin distinguir, las células cutáneas productoras de sebo.
El descubrimiento producirá y liberará al medio una proteína llamada NGAL, que reduce la actividad del sebo, logrando frenar en gran medida la reproducción de otros microbios en el interior de los folículos pilosos, impidiendo que crezca la inflamación.
"Hemos desarrollado una terapia tópica con un enfoque específico, utilizando lo que ya tiene la naturaleza. Hemos modificado una bacteria que vive en la piel y la hemos hecho producir lo que nuestra piel necesita", explicó Nastassia Knodlseder, primera autora del estudio, que fue publicado en la revista Nature Biotechnology.
En febrero de 2001 se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano.
Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.
Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.
Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.
Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación?
Sirvan estos dos ejemplos para que los estudiantes mexicanos despierten su interés por el desarrollo histórico de las fórmulas matemáticas.
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.
Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.
Estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas.
Durante la última década en el Reino Unido, se han identificado 19 nuevos mecanismos genéticos de resistencia en bacterias.
Serán las masas populares quienes realicen el cambio para que disfruten su trabajo creador
Einstein hizo lo mismo con la estructura del universo donde habitamos, al demostrar que es también un espacio curvo.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción