Cargando, por favor espere...
Los estragos del virus SARS-COV2, que causa el Covid-19, han sido advertidos por la comunidad científica desde hace al menos 17 años. La aparición de los virus zoonóticos –que pasan de animales a humanos y causan epidemias con potencial para convertirse en pandemias– venía documentándose con detalle. Entre ellos destacan, por ejemplo, el virus SARS1 en China (2002); el de la gripe aviar H5N1 en Tailandia y China (2004); el de la influenza H1N1 o influenza “porcina” en Estados Unidos (2009); el MERS en Arabia Saudita (2012); el Ébola en África (2014) y ahora el SARS-COV-2, cuya pandemia estamos padeciendo.
Hay información genética suficiente para asegurar que todos los virus citados pasaron de animales –cerdos, monos, murciélagos, camellos o pangolines– a seres humanos. Es posible afirmar categóricamente que la pandemia no fue producto de un invento de laboratorio sino de una zoonosis y que estas transferencias tienen, como telón de fondo, el tráfico indiscriminado de animales, las condiciones insalubres de los sistemas de producción y consumo de carne y, lo más preocupante, la constante destrucción de los ecosistemas terrestres donde habitan numerosas especies animales. Algunas de las especies arriba enlistadas, como el pangolín y varias de murciélagos, están en peligro de extinción.
Hasta este momento se estima que 75 por ciento de los ecosistemas terrestres y 65 por ciento de los marinos han sido alterados por las actividades humanas. Es decir, esta pandemia tiene, como causa, la pérdida acelerada de la biodiversidad en todos los niveles: local, regional y global. Los patrones de daño que el cambio climático está causando en el medio ambiente y en la biodiversidad alcanzan magnitudes nunca antes vistas.
Antes de la pandemia del Covid-19 hubo varios eventos que conmocionaron al mundo: el 13 de mayo de 2019, la concentración de CO2 (dióxido de carbono) en la atmósfera superó las 415 ppm, acercándonos al punto sin retorno fijado en 450 ppm, para el mejor de los escenarios, y en 550 ppm, para el peor; en agosto de 2019, los incendios en el río Amazonas arrasaron 2.5 millones de hectáreas de selvas; en el inicio de 2020, las llamas consumieron, en Australia, más de 10 millones de hectáreas de árboles y mil millones de animales; y el pasado 13 de febrero, se difundió que la Antártida superó los 20º C de temperatura por primera vez en la historia.
Los estragos de la pandemia del Covid-19 eran predecibles en términos de los patrones y antecedentes antes mencionados; así como el peligro para los sectores sociales más vulnerables. Tampoco es novedad la forma en que se está polarizando la sociedad, producto de la excesiva acumulación de la riqueza en unas cuantas manos. A este problema se suma la falta de voluntad política de los gobiernos locales y del nacional para prevenir las consecuencias; desafortunadamente, actuaron de manera reactiva.
Si bien es cierto que se cuenta con información científica sobre los daños potenciales que el cambio climático está causando en la sociedad, los beneficios de ese conocimiento no llegan ni llegarán a ésta mientras prevalezca el modelo económico neoliberal, ya que quienes lo encabezan, los acaparan para provecho propio. La ciencia y la tecnología adecuadas para prevenir y combatir los efectos de la pandemia ya existen; pero su destino inmediato depende de decisiones políticas que la mayoría de las veces no buscan satisfacer las necesidades del pueblo, es decir, de las personas que viven al día.
La pandemia del Covid-19 es la primera advertencia de un cambio ecológico global al que nos acercamos peligrosamente ¿Cómo sabremos que hemos alcanzado el punto sin retorno? El aumento del nivel de mar, generado por el derretimiento de los polos Ártico y Antártico: si llega a superar más de medio metro en promedio antes del 2100, todas las especies que habitan el planeta, incluida la del ser humano, estarán en peligro de extinción.
El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.
Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.
“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.
En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son distintos, tienen elementos en común.
El esfuerzo debe concentrarse en una capacitación intensa a los profesores, para que ellos a su vez repliquen esta enseñanza en sus alumnos, de modo que en el futuro muchos estudiantes pertenecientes a la clase pobre dispongan de las herramientas adecua
Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos
“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.
El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona, entre otras graves consecuencias.
Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.
El famoso Axioma de elección juega un poco con la intuición humana, ya que demuestra que todo conjunto puede ser bien ordenado, aunque no se muestra cuál es ese orden.
Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.
El costo estimado para adquirir este asistente autónomo oscila entre 20 mil y 30 mil dólares.
El ChatGPT funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Es muy útil, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Jorge Adrián Serrano
Colaborador ciencia