Cargando, por favor espere...

Tlaixaxiliztli
Los objetos matemáticos y la realidad
Hablar de la existencia de la realidad ha sido un problema filosófico muy discutido. En este contexto, qué tipo de realidad es un objeto matemático, es una pregunta que abordaremos en este artículo.


Cuando nos referimos a la realidad, deberíamos definir lo que entendemos por la existencia de un objeto o ente como decían los griegos. Hablar de la existencia de la realidad es un problema filosófico ampliamente discutido a través de la historia. Dentro de este contexto, qué tipo de realidad es un objeto matemático, es una pregunta que abordaremos en este artículo.

Muchos creen que los objetos matemáticos se encuentran fuera del ser humano, argumentando que, si no existiera el ser humano, igual existiría el sol y la luna como objetos redondos, y ahí estaría el objeto matemático círculo o esfera (de acuerdo a la perspectiva). Estas personas están convencidas que al mirar un objeto materializable (por entrar en contacto con los sentidos) de forma esférica o cúbica, este es un objeto matemático. Por lo tanto, cuando toman conocimiento de resultados matemáticos contraintuitivos, por ejemplo, la paradoja de Banach-Tarski (en donde una esfera es posible reconstruirla para formar dos esferas del mismo tamaño), no lo pueden explicar o entender. Esto se debe a que confunden objetos materializables con los objetos matemáticos.

Hay varias formas de concebir la realidad, una de ellas es a través de nuestros sentidos, otra es a través del efecto o interacción con nosotros, por ejemplo, la fuerza de gravedad, las ondas electromagnéticas etc., aunque no podemos percibirlo por nuestros sentidos, igual sabemos que existen por los efectos que ellos manifiestan. Sin embargo, existe otro tipo de realidad, que no es percibido por nuestros sentidos, y no interactúan con nosotros, por ejemplo, los objetos matemáticos; un triángulo es un constructo mental, una invención que no se percibe por nuestros sentidos, ni actúa con nosotros, solo existe de manera conceptual en la mente humana. Para efectos de comunicar esta idea, creamos pictogramas que se semejen al triángulo, pero como objeto material no existe. Estos pictogramas, son útiles en la enseñanza, y hasta como elementos heurísticos para descubrir sus propiedades, para ello hay que someterlo a algún sistema formal (otra invención).

Un constructo mental, para llamarlo objeto matemático tiene que tener asociado un sistema formal y además un cerebro que lo interprete conceptualmente, de lo contrario solo sería un dibujo. Por lo tanto, sin seres humanos (matemáticos), la luna y el sol, aunque tengan la forma redonda, solo serán objetos materiales cuyas formas tendrán valor artístico, pero no constituyen un objeto matemático.

La realidad matemática va más allá de la realidad material, es por ello que transmitir matemática es complejo, es necesario entrenamiento y formación. Para transmitirlo, debemos situarnos en un contexto y tener en cuenta su propósito, por ejemplo, en educación, la transmisión tiene un propósito de formar un ciudadano, por ello que debemos auxiliarnos de elementos heurísticos (gráficos, material concreto, símbolos adecuados, etc.) pero estos materiales solo dan la idea aproximada de los objetos matemáticos.

Daré un ejemplo que nos grafica la complejidad de transmitir los conocimientos matemáticos: Cómo hacemos entender la existencia de la √2. El método pedagógico es asociarlo con la recta real, sin embargo, ningún humano es capaz de ubicar exactamente al punto de la recta que corresponde a la √2. Aunque nos acerquemos hasta los átomos del dibujo de la recta, lleguemos a las partículas sub atómicas (sabemos hoy día que existe entre ellas un espacio vacío) no podemos encontrar exactamente el punto que sea asociado a la  √2. Por lo tanto, ¿cómo sabemos que existe? Lo que pasa es que confundimos como isovalente al objeto material, recta dibujada en el papel, con el objeto matemático conjunto de números reales, que solo existe en la mente humana, como una ficción. Por consiguiente, un punto es asociado con √2 como ficción es decir como constructo mental. No es posible asociarlo de manera material con los puntos de la recta (dibujo), sin embargo, lo enseñamos así, como recurso didáctico, nos valemos de la intuición humana, que como ya hemos afirmado (anterior artículo) en matemática no es garantía de una verdad. En matemática se demuestra fehacientemente que √2 existe, pero no es posible materializarlo. Es complejo enseñar matemática, no es fácil y lúdico como nos hacen creer, pero se puede facilitar el entendimiento, teniendo claro el propósito de su enseñanza.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.

Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.

Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.