Cargando, por favor espere...

Arqueólogos descubren armas de hace 1,900 años
Arqueólogos israelíes realizaron el increíble hallazgo de un alijo de armas de hierro, con empuñaduras de madera y cuero, de la época romana, perfectamente conservadas luego de 1,900 años.
Cargando...

Arqueólogos israelíes realizaron el increíble hallazgo de un alijo de armas de hierro, con empuñaduras de madera y cuero, de la época romana, perfectamente conservadas luego de 1,900 años de permanencia en una cueva en el desierto, de acuerdo con la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Los investigadores, que publicaron sus descubrimientos preliminares en un libro reciente, sugieren que las armas (cuatro espadas y la punta de una lanza romana conocida como pilo) fueron escondidas en una caverna remota, en la reserva natural de Ein Guedi, en el desierto de Judea. 

La declaración indica que rebeldes judíos escondieron las armas después de capturárselas a los romanos como trofeo, durante la rebelión de Bar Kojba, contra el Imperio romano en 132-136 d. C.

Las hojas de tres de las espadas encontradas miden entre 60 y 65 centímetros, dimensiones similares a la 'spatha' romana (semejante al famoso 'gladius', pero más larga y por eso preferida por las unidades de caballería). La cuarta espada, mucho más corta, de unos 45 centímetros, tiene el pomo en forma de anilla. Todos los ejemplares eran estándar para los legionarios romanos acantonados en Judea en ese momento.

"Obviamente, los rebeldes no querían ser sorprendidos por las autoridades romanas portando estas armas", sostuvo Eitan Klein, subdirector de la Autoridad de Antigüedades de Israel y uno de los directores del Proyecto de Estudio del Desierto de Judea. "Apenas estamos comenzando la investigación de la cueva y del alijo de armas descubierto en ella, con el objetivo de intentar descubrir quién era el propietario de las espadas, y dónde, cuándo y quién las fabricó", señaló.

Los hallazgos fueron exhibidos por primera vez en una rueda de prensa el miércoles y se contó con la participación de Eli Escusido, el director de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

 

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

Conferencista de arte, astronomía y culturas antiguas; crítica musical, periodista, actriz y modelo, su obra ocupa un sitio destacado en las antologías de mujeres en la poesía hispanoamericana.

El sistema capitalista ha estimulado el pensamiento nihilista en los ciudadanos, por ejemplo, cuando éstos no perciben alternativas ajustadas a su voluntad, se encuentran con la nada y se suicidan.

El cine irracional y manipulador campea ahora en todas las naciones y los grandes realizadores cinematográficos brillan por su ausencia.

Es difícil señalar normas para el consumo del arte, y más difícil aún garantizar su efectividad si no van acompañadas de la reflexión personal. Los mexicanos escuchan lo que escuchan porque refleja una realidad con la que se identifican.

En el soneto "A don Pedro Alvizu Campos", denuncia la represión y los abusos contra su pueblo, la persecución y la tiranía yanqui y lo llama a impulsar a los rebeldes con su inmortal ejemplo.

En Morelia, Michoacán, se inaugura el XIV Torneo Nacional de Básquetbol que organiza el Movimiento Antorchista.

Se le considera una de las poetisas que “nació con el don de la poesía”, a los 14 años compuso su primer libro de versos, que recogió en un cuaderno publicado con la ayuda de los intelectuales que la rodeaban en Santiago de Cuba.

En un tiempo relativamente corto, los rusos lograron conectar prácticamente todo su territorio y el interior de sus ciudades

Iniciador de la vanguardia en El Salvador, el poeta fue preso y desterrado a raíz del contragolpe militar; ahora sus versos son para el pueblo humilde, al que quiere despertarle rebeldía y la decisión de lucha por transformar su realidad.

Hay obras cinematográficas que reivindican la esencia justiciera genuinamente libertaria del mítico héroe, la más famosa y la que plantea de forma clara y profunda el hondo significado de la epopeya de este héroe, es Espartaco (1960), de Stanley Kubrick.

Desplazados termina señalando que en estos momentos hay en el mundo más de 70 millones de migrantes por razones económicas, bélicas, religiosas, etc. y que la mitad son niños.

Conocer la historia palestina y difundir las posturas en contra del relato oficial, son actos que contribuyen a desenmascarar a aquellos que buscan crear la ilusión de que el mundo debe ser según la forma que más les convenga.

Juan Boscán se refleja en sus sonetos, de una dulce perfección, en los que adapta al castellano los modelos poéticos de Dante, Petrarca y Bocaccio; la influencia de su coterráneo Ausiàs March también se deja sentir en la temática de su poesía.

Rojo y negro es la historia de una etapa de la lucha de clases en Francia. “Una novela es un espejo que se pasea por un camino real”, escribió Stendhal.