Cargando, por favor espere...

México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Doce entidades registran pérdidas de fuentes de empleo en la primera mitad de 2025
Cargando...

La meta del Plan México de generar 1.5 millones de empleos está lejos de alcanzarse pues en seis meses, solo se han creado cinco mil 296 puestos de trabajo formales, así lo informó la organización “México. ¿Cómo Vamos?”. 

La organización no gubernamental (ONG) destacó que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para incrementar el número de empleos en 2025, sobre todo en las manufacturas y en los sectores estratégicos, aún se encuentran muy lejanos de alcanzarse. 

Por el contrario, lo que sucedió fue que 12 entidades, entre ellas, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, se registraron pérdidas de puestos de trabajo durante la primera mitad de 2025.

En su análisis, la ONG señala que en el segundo trimestre de 2025 únicamente Baja California Sur y Quintana Roo cumplieron con la meta de generación de empleo formal. Mientras que Nuevo León, entidad que ocupó el tercer lugar, se ubicó en semáforo amarillo al cumplir con el 75 por ciento de la meta. 

Hasta junio, en todo el país se agregaron 87 mil 287 puestos de trabajo formales, cifra por debajo de la meta nacional de crear 100 mil puestos al mes. Por este motivo, el Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo se encuentra en rojo.

El incremento de puestos de trabajo entre enero y junio es el más bajo observado para un primer semestre desde 2003, sin contar la pandemia de 2020 o la crisis financiera de 2009. En ese sentido, el panorama para el resto del año se vislumbra con débil crecimiento para la economía mexicana y, por ende, para la generación de empleo formal. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.