Cargando, por favor espere...
La horticultura protegida o agricultura protegida se define como el conjunto de técnicas o sistemas de producción que permiten modificar el ambiente natural en el que se desarrollan los cultivos hortícolas, con el objetivo de alcanzar un crecimiento óptimo y con ellos rendimientos mayores. Se le llama “protegida” porque se usa una cubierta, ya sea plástica, cristal o de otros materiales, que tienen características que permiten la creación de un microclima dentro de esta cubierta; además de que facilita el control de plagas y enfermedades. Los ejemplos más conocidos son los invernaderos, pero no son los únicos, existen también las casas sombra, los microtúneles, los túneles y otras estructuras utilizadas dependiendo del cultivo y la región climática.
Los primeros invernaderos en el mundo se desarrollaron en el Siglo XVI; eran conocidos como “jardines de invierno” y eran destinados a aclimatar a las plantas exóticas (así le llamaban a las plantas que los conquistadores llevaban de los trópicos). A principios del Siglo XX, con el desarrollo de la industria del vidrio, aparecieron pequeñas construcciones en los campos de los productores de cultivos intensivos en Europa. Estas estructuras ayudaban a alargar el periodo de cosecha de los productos y que hubiera oferta por más tiempo. Luego se hicieron estructuras más grandes, en cuyo interior cabían incluso personas, dando así origen a los invernaderos; Holanda fue el pionero en la creación de estas estructuras.
Los primeros modelos de invernadero llegaron a México en la década de los 50, provenientes de Holanda para la producción de plantas ornamentales. Sin embargo, no funcionaron en nuestras condiciones ambientales: eran altos y elaborados con cristal. En Holanda, los invernaderos de este material permitían aprovechar de mejor manera la poca luz solar, pero en México, donde tenemos horas luz prolongadas, estos modelos perjudicaban a los cultivos en lugar de beneficiarlos.
Las primeras instalaciones de este tipo dedicadas a la producción para el comercio se instalaron en los años 90, pero, fue hasta las dos últimas décadas que se disparó el crecimiento de esta industria. Las mayores tasas de crecimiento de la construcción de invernaderos (cercanas al 20 por ciento) se dieron entre los años 2004 y 2005. En los últimos años se presentó un ligero descenso en la velocidad de esta industria, debido a la falta de apoyo gubernamental a los productores. Sin embargo, según la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) el crecimiento de la horticultura protegida en México continúa siendo muy significativo y ha llevado al país a ser de los principales exportadores de hortalizas y frutos, como el jitomate y las llamadas berries.
En el país, la agricultura protegida se concentra de manera significativa en los estados del noroeste: Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Jalisco representan el 75 por ciento de la producción con este tipo de agricultura; la región centro, el 19 por ciento; el noreste, el cuatro por ciento; y el sureste no supera el tres por ciento. El principal cultivo producido en invernadero es el jitomate (75 por ciento de la superficie); le sigue el pimiento, con el 12 por ciento y el pepino, con el 10 por ciento. El tres por ciento restante lo ocupan cultivos que vienen a la alza, como la berenjena, chile manzano y flor de nochebuena.
La tecnología de los invernaderos se ha venido complementando con nuevas tecnologías de producción agrícola, como la hidroponia, la acuaponia, los sistemas de producción NFT y NGS, que son nuevas herramientas de producción de alimentos que no utilizan el suelo, sino soluciones nutritivas. La agricultura protegida en México representa una rama de producción de alimentos muy importante que ha venido creciendo a pasos agigantados, que puede ser una alternativa para asegurar nuestra soberanía alimentaria y una opción para los productores de las regiones más humildes de nuestra patria. Sin embargo, ésta implica proyectos millonarios; las grandes industrias de la agricultura protegida están en manos de productores adinerados y empresas con grandes capitales. Y el gobierno mexicano no ha invertido en programas para desarrollar la agricultura protegida en regiones pobres del país, lo que sería una opción viable para desarrollar la economía local y cambiar la situación economía de muchos productores.
“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.
La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.
La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.
El FHI recomienda no obstante guardar la vacuna de J&J por si fuera necesario usarla en una situación en la que el contagio aumente de forma dramática en Noruega.
Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos
En lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).
A pesar de ser matemático, nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría. Fue, por varias razones, único en la historia de la matemática.
Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.
Marx no fue un economista cualquiera, fue un verdadero científico dispuesto a sumergirse en los complejos andamiajes de las moléculas, las ecuaciones, el metabolismo de materia y energía para validar o rectificar sus teorías sobre economía.
A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.
El gran pensador griego demuestra que el continuo no puede estar hecho de un conjunto de indivisibles (átomos) o de puntos (“aquello indivisible en partes”), como lo habían planteado Leucipo, Demócrito y Euclides.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.
El Siglo XXI es de la comunicación matemática, espero que en el futuro se sumen una mayor cantidad de divulgadores y difusores del conocimiento matemático, así la contribución para nuestra sociedad será enorme, entre sus muchos beneficios, porque mejorará la educación ciudadana.
Einstein hizo lo mismo con la estructura del universo donde habitamos, al demostrar que es también un espacio curvo.
Cierran avenida Izazaga; comerciantes exigen a Ebrad que los deje trabajar
Congreso de la CDMX recibe el PEF 2025; habrá aumentos a las 16 alcaldías
Por derroche, en Guanajuato suspenden Fideicomiso
No desparece en el Congreso de la CDMX la moción suspensiva
Aumentarán impuestos para gasolina, refresco y cigarros; IEPS
Policías se enfrentan a comerciantes en villa navideña
Escrito por Carlos Alberto Morales Hernández
Colaborador