Cargando, por favor espere...

Nuevas instalaciones de Tesla podrían llegar a México
La empresa Tesla, del multimillonario Elon Musk, pretende fabricar nuevas instalaciones en tres estados de la República Mexicana.
Cargando...

La empresa Tesla, del multimillonario Elon Musk, pretende fabricar nuevas instalaciones en tres estados de la República Mexicana, así lo han dado a conocer el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el vocero nacional de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.

Las primeras instalaciones se podrían construir a tan solo 3 Km del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ordenado a edificar por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte hizo lo posible para que su homólogo norteamericano Joe Biden aterrizara en ese aeropuerto. Algunos medios especulan que se trata de una estrategia, para generar más simpatía con su proyecto, sin embargo, Ramírez Cuevas refirió que Tesla está pensando en facilitar el acceso al transporte de carga desde ese punto.

Otras armadoras de la misma empresa automotriz podrían instalarse en Nuevo León y Sonora, así lo informó Samuel García, quien no quiso dar detalles, pero adelantó que “el hombre más rico” tiene planes de abrir una sucursal en dicho estado.

Con esto se cumpliría la tercer fabrica construida en Norteamérica, misma que había sido anunciada desde hace tiempo por Tesla y con lo cual se pretende expandir más allá de sus plantas en Texas y California.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La reducción de la mariposa monarca en bosques mexicanos, las cuales ocuparon 2.10 hectáreas de terreno -en el primer trimestre del 2021-, respecto a las 2.83 hectáreas registradas en 2019.

México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.

La influencia que han ejercido las ideas de Platón (Atenas, 429-347 a. C.) en la mente de los matemáticos perdura hasta nuestros días. Matemáticos contemporáneos como G. H. Hardy y Kurt Gödel son declarados platonistas.

Marx añade: “… por más que la mayor fuente de suicidios corresponda principalmente a la miseria, los encontramos en todas las clases, entre los ociosos ricos tanto como entre artistas y políticos”.

Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).

La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría

“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.

Se ha demostrado que los microplásticos causan daños graves a las células humanas, daños que van desde reacciones alérgicas hasta provocar la muerte celular. No solo perjudican el medio ambiente, sino también al hombre.

Ota Benga fue un congoleño de 1.25 metros de alto que llegó en 1906 al zoológico de Nueva York. Fue vendido como esclavo y comprado por Samuel Verne, un antropólogo que viajaba para colectar “razas exóticas” para una feria en EE. UU.

La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.

Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

Descartes, fundamentalmente era un filósofo racionalista, llegó a escribir otras obras importantes, en 1641 escribió Meditaciones de Filosofía.

Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.

El término “física térmica” causa curiosidad debido a que, en la división clásica de la física, no existe una rama como tal.