Cargando, por favor espere...

Nuevas instalaciones de Tesla podrían llegar a México
La empresa Tesla, del multimillonario Elon Musk, pretende fabricar nuevas instalaciones en tres estados de la República Mexicana.
Cargando...

La empresa Tesla, del multimillonario Elon Musk, pretende fabricar nuevas instalaciones en tres estados de la República Mexicana, así lo han dado a conocer el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el vocero nacional de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.

Las primeras instalaciones se podrían construir a tan solo 3 Km del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ordenado a edificar por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte hizo lo posible para que su homólogo norteamericano Joe Biden aterrizara en ese aeropuerto. Algunos medios especulan que se trata de una estrategia, para generar más simpatía con su proyecto, sin embargo, Ramírez Cuevas refirió que Tesla está pensando en facilitar el acceso al transporte de carga desde ese punto.

Otras armadoras de la misma empresa automotriz podrían instalarse en Nuevo León y Sonora, así lo informó Samuel García, quien no quiso dar detalles, pero adelantó que “el hombre más rico” tiene planes de abrir una sucursal en dicho estado.

Con esto se cumpliría la tercer fabrica construida en Norteamérica, misma que había sido anunciada desde hace tiempo por Tesla y con lo cual se pretende expandir más allá de sus plantas en Texas y California.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

Julio Verne nació en Nantes, Francia, en 1828. Fue un brillante escritor y divulgador de la ciencia.

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.

A la naturaleza no le importa si los machos son atraídos hacia los machos o las hembras hacia las hembras. Es mas bien la ideología humana la que castiga estos comportamientos, argumentando que solo prohíbe lo que es “antinatural”.

Mientras el trabajo matemático tiene reglas, axiomas, y su libertad está en función de estar gobernado por sistemas formales; en el trabajo filosófico...

¿Qué pueden esperar las masas de los partidarios de un sistema que las excluye de la propia historia?

El cuerpo humano en la edad adulta tiene aproximadamente 50 trillones de células vivas que cumplen funciones específicas dentro del organismo.

Para aprovechar el petróleo crudo, éste debe someterse a un proceso de destilación fraccionada para separar sus diferentes componentes, dependiendo del tamaño de las moléculas y de sus puntos de ebullición (temperatura a la cual un líquido pasa a fase gas

En febrero de 2001 se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano.

“(La sesión) fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación”, se lee en el comunicado.

El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.

Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.

La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.