Cargando, por favor espere...

El reino vegetal en La Biblia. Parte 2
En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.
Cargando...

La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas por indagar sobre las plantas que se mencionan en textos sagrados. En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11. En este pasaje, se menciona que tras el diluvio universal, Noé envió una paloma para ver si las aguas ya se habían retirado sobre la faz de la Tierra, y dicha paloma regresó con una hoja de olivo en el pico. De hecho, el símbolo de la paz es una paloma en vuelo con una rama de olivo en el pico, y se conoce como “la paloma de la paz”. Además, en La Biblia también se menciona que Jesús solía reunirse y orar con sus discípulos en el “Monte de los Olivos”. Sin duda, el olivo es un árbol con un gran valor bíblico, pero, ¿sabes realmente de qué árbol se trata?

El olivo, cuyo nombre científico es Olea europea, es el árbol que produce las aceitunas. ¿Ya lo sabías? Sea cual sea tu respuesta, déjame contarte algunas otras curiosidades al respecto. Este árbol es originario de los países mediterráneos, es decir, de países de Europa; de hecho, la segunda palabra de su nombre científico significa “de Europa”. Generalmente, este árbol crece entre seis y siete metros.

Cuando es joven, su tronco es suave y de color gris, pero tanto el tronco como las ramas de los ejemplares adultos tienden a retorcerse de una manera muy curiosa. Las aceitunas que produce se consumen en conserva o se utilizan como ingrediente para la preparación de alimentos o para la producción de aceites de oliva. Existen diferentes tipos de aceite de oliva, como el aceite virgen, extra virgen y refinado.

El aceite de oliva extra virgen se obtiene mediante la trituración directa de las aceitunas, sin el uso de disolventes químicos como en el caso de otros aceites. Es prácticamente un “jugo de aceitunas”. Esto trae consigo ventajas, ya que además de ser rico en ácidos grasos insaturados como el oleico, también contiene algunas otras moléculas, conocidas como polifenoles, los cuales son benéficos para la salud. Su uso se ha relacionado, principalmente, con la reducción de ciertas enfermedades, como las cardiovasculares. Aunado a esto, su contenido de polifenoles le proporciona características organolépticas únicas. Es por eso que su uso es tan popular como aderezo en ensaladas.

Sin embargo, se recomienda tener cuidado al comprar aceite de oliva, ya que debido a su gran mercado, existen productos que no cuentan con la composición y calidad necesaria. A pesar de que el aceite de oliva no es un producto de alta demanda en México, durante la pandemia de Covid-19 se incrementó su consumo, esto en relación con un cambio en el estilo de vida y una mejor alimentación

Finalmente, el último dato que te compartiré es que, a decir del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), durante 2016, en México se produjeron 21 mil 650 mil toneladas de aceitunas y, quizá te preguntes, ¿qué estado es el que más aceitunas produce? La respuesta a tu pregunta es Sonora, seguido de Baja California. Sin duda, los datos alrededor de esta planta bíblica son sumamente interesantes, ¿no crees?


Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor

COLUMNISTA


Notas relacionadas

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

El matemático que opera y crea los objetos que la matemática estudia, si puede tener compromiso con la realidad, éste lo conduce a un proceso de establecer isovalencias entre los problemas reales y los objetos matemáticos.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.

El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".

Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.

En esta era digital somos aparentemente libres de hacer público lo que pensamos y sentimos; de compartir a dónde viajamos y de comprar una infinidad de mercancías. Pero esta “libertad” choca con el obstáculo económico.

En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-

El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.

Una consecuencia sorprendente del resultado BanachTarski, es demostrar que se puede particionar una bola del tamaño de la tierra, reordenar esta partición y obtener una bola del tamaño del sol.

Fermat nunca publicó un artículo matemático, todos sus aportes eran mediante cartas personales, sin embargo sus conjeturas fueron importantes para el desarrollo matemático.

Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.

La ciencia, para mejores resultados, requiere constancia, equipamiento, infraestructura y recursos suficientes para realizar investigación de calidad.

Los problemas de la humanidad se agudizarán; en primer lugar, por la falta de alimentos ya que, con suelos destruidos o empobrecidos.

A la naturaleza no le importa si los machos son atraídos hacia los machos o las hembras hacia las hembras. Es mas bien la ideología humana la que castiga estos comportamientos, argumentando que solo prohíbe lo que es “antinatural”.