Cargando, por favor espere...

El reino vegetal en La Biblia. Parte 2
En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.
Cargando...

La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas por indagar sobre las plantas que se mencionan en textos sagrados. En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11. En este pasaje, se menciona que tras el diluvio universal, Noé envió una paloma para ver si las aguas ya se habían retirado sobre la faz de la Tierra, y dicha paloma regresó con una hoja de olivo en el pico. De hecho, el símbolo de la paz es una paloma en vuelo con una rama de olivo en el pico, y se conoce como “la paloma de la paz”. Además, en La Biblia también se menciona que Jesús solía reunirse y orar con sus discípulos en el “Monte de los Olivos”. Sin duda, el olivo es un árbol con un gran valor bíblico, pero, ¿sabes realmente de qué árbol se trata?

El olivo, cuyo nombre científico es Olea europea, es el árbol que produce las aceitunas. ¿Ya lo sabías? Sea cual sea tu respuesta, déjame contarte algunas otras curiosidades al respecto. Este árbol es originario de los países mediterráneos, es decir, de países de Europa; de hecho, la segunda palabra de su nombre científico significa “de Europa”. Generalmente, este árbol crece entre seis y siete metros.

Cuando es joven, su tronco es suave y de color gris, pero tanto el tronco como las ramas de los ejemplares adultos tienden a retorcerse de una manera muy curiosa. Las aceitunas que produce se consumen en conserva o se utilizan como ingrediente para la preparación de alimentos o para la producción de aceites de oliva. Existen diferentes tipos de aceite de oliva, como el aceite virgen, extra virgen y refinado.

El aceite de oliva extra virgen se obtiene mediante la trituración directa de las aceitunas, sin el uso de disolventes químicos como en el caso de otros aceites. Es prácticamente un “jugo de aceitunas”. Esto trae consigo ventajas, ya que además de ser rico en ácidos grasos insaturados como el oleico, también contiene algunas otras moléculas, conocidas como polifenoles, los cuales son benéficos para la salud. Su uso se ha relacionado, principalmente, con la reducción de ciertas enfermedades, como las cardiovasculares. Aunado a esto, su contenido de polifenoles le proporciona características organolépticas únicas. Es por eso que su uso es tan popular como aderezo en ensaladas.

Sin embargo, se recomienda tener cuidado al comprar aceite de oliva, ya que debido a su gran mercado, existen productos que no cuentan con la composición y calidad necesaria. A pesar de que el aceite de oliva no es un producto de alta demanda en México, durante la pandemia de Covid-19 se incrementó su consumo, esto en relación con un cambio en el estilo de vida y una mejor alimentación

Finalmente, el último dato que te compartiré es que, a decir del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), durante 2016, en México se produjeron 21 mil 650 mil toneladas de aceitunas y, quizá te preguntes, ¿qué estado es el que más aceitunas produce? La respuesta a tu pregunta es Sonora, seguido de Baja California. Sin duda, los datos alrededor de esta planta bíblica son sumamente interesantes, ¿no crees?


Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor

COLUMNISTA


Notas relacionadas

 El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.

Los mitos antiguos se basan en observaciones bastante atinadas hechas por los pueblos primitivos.

Este fenómeno se encuentra en el movimiento de los mares, en los chorros que salen de un grifo con suficiente velocidad.

El arribo de la mariposa constituye uno de los mayores atractivos turísticos de la entidad, el cual genera empleo y recursos económicos.

La IA sirve para que las empresas comerciales puedan manejar las conductas humanas sobre esa base de “éxito”.

Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.

Por ello, ahora como antes, es de vital importancia que los científicos dejen de ser una élite que atesora el conocimiento, y que devuelvan éste al pueblo. La ciencia se nutre en el pueblo.

Por definición, un alimento funcional es aquel que es ingerido de manera regular en la dieta, que además de ser nutritivo, ofrece beneficios para la salud o reduce el riesgo de padecer enfermedades.

Las aves han desempeñado varios papeles fundamentales a lo largo de la historia humana, desde ser fuente crucial en los ecosistemas, hasta servir como objeto de tranquilidad a la cansada y ajetreada alma de los trabajadores.

La irracionalidad ayuda al hombre a comprender la continuidad y la discontinuidad de la materia.

El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.