Cargando, por favor espere...
La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas por indagar sobre las plantas que se mencionan en textos sagrados. En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11. En este pasaje, se menciona que tras el diluvio universal, Noé envió una paloma para ver si las aguas ya se habían retirado sobre la faz de la Tierra, y dicha paloma regresó con una hoja de olivo en el pico. De hecho, el símbolo de la paz es una paloma en vuelo con una rama de olivo en el pico, y se conoce como “la paloma de la paz”. Además, en La Biblia también se menciona que Jesús solía reunirse y orar con sus discípulos en el “Monte de los Olivos”. Sin duda, el olivo es un árbol con un gran valor bíblico, pero, ¿sabes realmente de qué árbol se trata?
El olivo, cuyo nombre científico es Olea europea, es el árbol que produce las aceitunas. ¿Ya lo sabías? Sea cual sea tu respuesta, déjame contarte algunas otras curiosidades al respecto. Este árbol es originario de los países mediterráneos, es decir, de países de Europa; de hecho, la segunda palabra de su nombre científico significa “de Europa”. Generalmente, este árbol crece entre seis y siete metros.
Cuando es joven, su tronco es suave y de color gris, pero tanto el tronco como las ramas de los ejemplares adultos tienden a retorcerse de una manera muy curiosa. Las aceitunas que produce se consumen en conserva o se utilizan como ingrediente para la preparación de alimentos o para la producción de aceites de oliva. Existen diferentes tipos de aceite de oliva, como el aceite virgen, extra virgen y refinado.
El aceite de oliva extra virgen se obtiene mediante la trituración directa de las aceitunas, sin el uso de disolventes químicos como en el caso de otros aceites. Es prácticamente un “jugo de aceitunas”. Esto trae consigo ventajas, ya que además de ser rico en ácidos grasos insaturados como el oleico, también contiene algunas otras moléculas, conocidas como polifenoles, los cuales son benéficos para la salud. Su uso se ha relacionado, principalmente, con la reducción de ciertas enfermedades, como las cardiovasculares. Aunado a esto, su contenido de polifenoles le proporciona características organolépticas únicas. Es por eso que su uso es tan popular como aderezo en ensaladas.
Sin embargo, se recomienda tener cuidado al comprar aceite de oliva, ya que debido a su gran mercado, existen productos que no cuentan con la composición y calidad necesaria. A pesar de que el aceite de oliva no es un producto de alta demanda en México, durante la pandemia de Covid-19 se incrementó su consumo, esto en relación con un cambio en el estilo de vida y una mejor alimentación
Finalmente, el último dato que te compartiré es que, a decir del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), durante 2016, en México se produjeron 21 mil 650 mil toneladas de aceitunas y, quizá te preguntes, ¿qué estado es el que más aceitunas produce? La respuesta a tu pregunta es Sonora, seguido de Baja California. Sin duda, los datos alrededor de esta planta bíblica son sumamente interesantes, ¿no crees?
Unas bacterias que han sembrado el miedo entre los científicos son los fitoplasmas, una amenaza para la producción de alimentos, sin embargo, a pesar de ello, causan algo sorprendente en las plantas.
Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.
La deficiencia o error no está en el modelo matemático que se está usando, sino en la metodología implementada, en la recopilación de información y en los cálculos aritméticos.
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.
Actualmente, diferentes grupos de científicos alrededor del mundo trabajan en la búsqueda y el desarrollo de tratamientos para combatir el Covid-19; el reto es que éstos sean eficaces contra las variantes actuales y futuras.
Las matemáticas están íntimamente ligadas a la sociedad y a la naturaleza. De hecho, las necesidades prácticas de una sociedad influyen en el desarrollo de la matemática, y entre más desarrollada esté la sociedad, más desarrollada estará esta ciencia.
La 4T presume que sus políticas están encaminadas a alcanzar la soberanía alimentaria, sin embargo, se han eliminado los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos.
La filosofía no es un adorno, merece que se le reconozca su capacidad de estudio de la realidad, su utilidad en el más amplio sentido de la palabra, pues la humanidad la necesita para manifestarse como tal. Olvidar a la filosofía es condenarnos a las sombras...
En nuestros días, los científicos discuten con gran preocupación el posible aumento, en las futuras generaciones, de enfermedades o males derivados del efecto ambiental catastrófico más grande después de la época de las postguerras.
La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres
Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.
Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.
“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.
Svante Pääbo logró secuenciar el ADN de los neandertales, la especie de homínido más emparentada con los seres humanos actuales, y que se extinguió hace 30 mil años.
Para nuestro país, la polinización representa una ganancia económica de entre 100 y 250 dólares por hectárea.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor
COLUMNISTA