Cargando, por favor espere...

Habrá lluvia de estrellas que se podrá apreciar desde México
Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.
Cargando...

Este martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de julio habrá en cielo mexicano la lluvia de estrellas Delta Acuáridas, una de las más esperadas por los amantes de la astronomía ya que, este mes es el punto clave donde se podrá ver un mayor número de meteoros.

Las Delta Acuáridas son meteoritos que se forman de los restos del Cometa 96P Machholz y que cruzan con la Tierra cada año alrededor del Sol, coincidiendo en los meses de julio y agosto iluminando así el cielo nocturno.

Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo, llegando a alcanzar una tasa de actividad de 200 meteoros por hora.

El Instituto Geográfico Nacional, indicó que este año el momento exacto en el que habrá una mayor actividad de las Perseidas será entre las 15:00 horas y las 18:00 horas del día 12 de agosto.

Para poder disfrutar de este espectáculo se debe ubicar la constelación de Acuario en el cielo, es decir ubicar la mirada hacia el punto cardinal del este y una zona con menos contaminación lumínica para obtener mejor visión de esta lluvia de estrellas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las consecuencias del calentamiento global antropogénico están ocurriendo con una rapidez mayor a la pronosticada por la comunidad científica.

Alan Turing no fue un estudiante brillante, pero si talentoso, perseverante en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación usados en la SGM.

Este telescopio espacial fue lanzado el sábado mediante el cohete Ariane 5 y es un proyecto liderado por la NASA.

Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.

El término “transgénico” significa la inserción de un gen extraño en un organismo, acción propia de la tecnología biológica que consiste en transferir un fragmento del ADN de una célula a otra.

Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.

La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.

Unas bacterias que han sembrado el miedo entre los científicos son los fitoplasmas, una amenaza para la producción de alimentos, sin embargo, a pesar de ello, causan algo sorprendente en las plantas.

En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.

Las bacterias son capaces de introducir a su repertorio genético otros genes que se encuentren flotando en el entorno.

Ingenuity dispone de dos cámaras, una en blanco y negro para la navegación y otra en color, que está orientada para tomar imágenes del terreno.

Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.

Las distopías, en esencia, orientan a los espectadores en ese mismo sentido, es decir, al conformismo.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Los problemas de la humanidad se agudizarán; en primer lugar, por la falta de alimentos ya que, con suelos destruidos o empobrecidos.