Cargando, por favor espere...
Las edificaciones no están diseñadas para enfrentar el "peligro silencioso" que las acecha desde el subsuelo, advierten ingenieros de la Universidad Northwestern (EE.UU.) tras realizar el primer estudio que cuantifica los efectos del cambio climático subterráneo sobre las infraestructuras.
El fenómeno conocido como "cambio climático subterráneo", detalla el estudio, es causado por el calor continuamente emanado por los edificios y el transporte público subterráneo, provocando que la temperatura del subsuelo poco profundo incremente, en promedio, entre 0.1 y 2.5° C por década.
La variación de la temperatura del subsuelo provoca que este se deforme, causando que el terreno en el que se construyen los edificios y los cimientos de las estructuras se dilaten y se contraigan de manera constante, incluso agrietarse, lo que afecta el rendimiento operativo y la durabilidad de las estructuras a largo plazo.
Chicago: un laboratorio vivo
Para el estudio se instalaron más de 150 sensores de temperatura en los sótanos de los edificios, túneles de metro, aparcamientos subterráneos y subsuelos de calles del centro financiero de Chicago, y Grant Park, un área verde junto al lago Michigan sin edificaciones y alejada de sistemas de transporte subterráneos.
Las conclusiones arrojaron que el subsuelo del distrito financiero es en promedio 10° C más caliente que el del área verde, mientras que la temperatura del aire en las estructuras subterráneas llega a ser hasta 25° C superior que la registrada en el suelo inalterado.
"Utilizamos Chicago como laboratorio viviente, pero el cambio climático subterráneo es común en casi todas las zonas urbanas densas del mundo [...] Y todas las ciudades que sufren un cambio climático subterráneo son propensas a tener problemas con las infraestructuras", comentó Alessandro Rotta Loria, coautor de la investigación.
El calor como recurso energético
Aun cuando el aumento de la temperatura del subsuelo amenaza la integridad de las construcciones, los investigadores aseguran que el calor emitido por los sistemas de transporte subterráneo, los aparcamientos y los sótanos podría ser utilizado como un recurso energético.
De acuerdo a los investigadores, el recurso energético térmico sin explotar podría ser aprovechado al integrar tecnologías geotérmicas "para recoger el calor residual y suministrarlo a los edificios para calefacción", lo que minimizaría la cantidad de calor que penetra en el suelo.
"El cambio climático subterráneo es un peligro silencioso. El suelo se está deformando como consecuencia de las variaciones de temperatura y ninguna estructura civil o infraestructura existente está diseñada para soportarlo", apuntó Rotta Loria.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.
A pesar de todas las riquezas que posee África (y que aquí menciono), la gran mayoría de la población vive una situación muy deplorable, lo que representa una gran contradicción.
El androcentrismo es la palabra empleada para hacer referencia a la masculinización de lo cotidiano en las prácticas sociales, culturales y en el ámbito científico.
Quizá la principal causa de la escasa participación de las mujeres en la ciencia sean los estereotipos de género que imperan en la sociedad y que dictan que las mujeres no cuentan con la capacidad o el derecho para hacer investigación.
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.
¿Cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos?
Fue uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la Revolución Francesa. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics (Escuela Politécnica de París) donde escribió una de sus obras más famosas: Aplic
Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).
Las guerras biológicas permiten combatir a los enemigos sin confrontarse físicamente y han sido practicadas a lo largo de la historia. Los primeros usos de agentes biológicos se remontan a tres mil 500 años.
¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil tiene ese aroma tan característico? Detrás de su belleza se esconde una historia que explora los compuestos responsables de la “experiencia multisensorial” que ofrece esta flor.
La 4T presume que sus políticas están encaminadas a alcanzar la soberanía alimentaria, sin embargo, se han eliminado los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Explosión en Álvaro Obregón provoca la muerte de un adolescente
Pese a inversión millonaria, Línea B del Metro acumula fallas
Nissan reduce su capacidad de producción por crisis
Secretaría de Cultura demandará a influencer MrBeast
Escrito por Redacción