Cargando, por favor espere...

Latinoamérica y el Caribe, los de más diabetes por consumo de bebidas azucaradas
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
Cargando...

Un grupo internacional publicó en la revista Nature Medicine un estudio que reveló que, en 2020, 2.2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1.2 millones de nuevos casos de enfermedades cardiovasculares en el mundo podrían haberse relacionado con el consumo de refrescos, bebidas energéticas y endulzadas.

El estudio, dirigido por Laura Lara-Castor de la Universidad de Washington en Estados Unidos, señaló que los mayores índices de enfermedades relacionadas con estas bebidas se encuentran en Latinoamérica y el Caribe, seguidos por África Subsahariana.

El estudio también indicó que el consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

Además, los datos mostraron que el 24.4 por ciento de los nuevos casos de diabetes atribuibles al consumo de bebidas azucaradas corresponden a Latinoamérica y el Caribe, mientras que el 3 por ciento se registró en el Sureste y Este de Asia.

El estudio destacó la necesidad de reforzar las políticas públicas para abordar el alto porcentaje de enfermedades relacionadas con este tipo de bebidas, especialmente en las regiones mencionadas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .

Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.

La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.

Con todos los avances y beneficios que la IA ha aportado a la ciencia, también surgen desafíos y preocupaciones; ahora hay preguntas sobre el papel del científico en este nuevo panorama.

Carl Jacobi desarrolló una intensa labor de investigación, su obra científica publicada por la Academia de Ciencias de Berlín asciende a ocho volúmenes.

El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.