El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Cargando, por favor espere...
En las vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, se dio a conocer que en México esta enfermedad es la tercera causa de muerte con un 8 por ciento, lo cual representa a más de 90 mil personas cada año.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46 por ciento.
De los tipos de cáncer, los más recurrentes en los hombres son: de próstata, colorrectal, estómago, y pulmón; mientras que para las mujeres el más común es el cáncer de mama, seguido del cérvico uterino, tiroides, colorrectal y de endometrio.
Cabe destacar que, del total de casos, el 30 por ciento se pueden prevenir y otro 30 por ciento resultan curables en caso de diagnosticarlos de manera temprana, por lo que resulta fundamental identificar algunos factores que inciden en dicha enfermedad.
Llevar una dieta balanceada, realizar actividad física constante, evitar el consumo de alcohol y tabaco; así como completar esquemas de vacunación, son factores que se pueden aplicar para disminuir el riesgo de tener cáncer, comentó el líder Médico del Portafolio de Oncología para Pfizer México, Francisco Olguín.
Asimismo, las visitas frecuentes al médico pueden ayudar a detectar de manera temprana cualquier señal de alarma en la salud física: “la prevención es la mejor herramienta ante la lucha contra el cáncer. Fomentar acciones cotidianas como mantener hábitos saludables y visitar frecuentemente al médico puede ayudar a salvar la vida de miles de mexicanos”, concluyó.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Sheinbaum acusa corrupción en Fonden; Tapia, el señalado, es morenista
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora