Cargando, por favor espere...

¿Qué es la materia orgánica de los suelos?
Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.
Cargando...

La materia orgánica que encontramos en los suelos en diferentes cantidades y que permite el crecimiento de las plantas y de pequeños organismos está constituida principalmente por algunos elementos químicos como el carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Éstos conforman los nutrientes del suelo y están presentes gracias a la actividad de descomposición y transformación de la materia que llevan a cabo bacterias, hongos, lombrices gusanos, entre otros organismos.

La presencia de materia orgánica genera beneficios importantes para los suelos, como el tener una estructura estable que permita una mejor circulación del aire y penetración del agua, disminuyendo los riesgos de erosión. Su cantidad o disponibilidad dependen de factores como la vegetación, clima, el tipo de suelo, su capacidad para filtrar y retener agua y la actividad humana que se realiza sobre ellos.

Por otro lado, la materia orgánica de los suelos contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. En un estudio para detectar compuestos farmacéuticos en el suelo y el agua, realizado en el Valle del Mezquital por investigadores del Instituto de Geología de la UNAM, se compararon suelos regados con agua residual con suelos de riego temporal, en los que nunca se han vertido aguas residuales. Los autores del estudio encontraron una mayor capacidad amortiguadora de contaminantes en los suelos regados con agua residuales que en los de riego temporal, de fármacos como naproxeno, carbamazepina y triclosán. Los investigadores atribuyen esta diferencia a que las propiedades de los campos regados con agua residual se han modificado debido al constante aporte de nutrientes orgánicos (materia orgánica) evitando así que las tierras se queden sin nutrientes. El estudio pone el caso del fármaco carbamazepina (medicamento utilizado para controlar convulsiones en personas epilépticas o con dolores en los nervios) que se encuentra en una concentración de 275 nanogramos por litro al regar los suelos, y disminuye a medida que se filtra por el suelo hasta llegar a cinco nanogramos por litro al manto acuífero. Aquí se ilustra claramente cómo la materia orgánica cumple su función de degradar o transformar al contaminante carbamazepina. Sin embargo, el amortiguamiento de contaminantes está en función del tipo de fármaco que se estudie en los suelos. (Quadratín, 16 de diciembre de 2014).

Por esta razón, la degradación de los suelos, estrechamente relacionada con la materia orgánica, implica la reducción de los beneficios que aporta el suelo, como la calidad del agua y del aire, así como de actividades relacionadas con el hombre, como la actividad agrícola, pues se estima que el 95 por ciento de los alimentos que consumimos son cosechados todavía en los suelos. Y por otro lado, está la pérdida completa de los suelos. En un estudio publicado en 2003, donde se evaluó la pérdida de suelos por erosión hídrica y éolica en la República Mexicana, los resultados mostraron que un 42 por ciento de la superficie nacional estaba afectada: 17 estados con una afectación de más del 50 por ciento en su territorio, entre los que se encuentran Guerrero, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México. Entre las principales causas que menciona el estudio están las actividades humanas provocadas por el cambio de uso del suelo, las prácticas agrícolas mal empleadas, el sobrepastoreo y el desarrollo urbano e industrial (Semarnat, 2003).

De aquí la importancia de la materia orgánica como componente de los suelos y de los beneficios que trae consigo; por eso es importante aprender e implementar prácticas agrícolas menos agresivas con el suelo y sus componentes, que maximicen las relaciones y funciones de los microorganismos y la materia orgánica, en lugar de disminuirlas. De otro modo, y quizá de manera inconsciente, estaremos acabando con la principal fuente de alimentos.


Escrito por Arístides Maldonado Velázquez

colaborador


Notas relacionadas

Por muy abstracto que se vuelva el razonamiento matemático procede de la realidad material y tarde o temprano vuelve a ella.

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

¿Y si existieran tatuajes que detecten cuándo y a qué le ponemos atención; o robots que “colaboran” con trabajadores? Estos avances tecnológicos relacionados con la neurociencia ya existen, pero ¿para qué y qué consecuencias trae a los millones de ciudadanos?

En México hay aproximadamente dos mil especies de abejas nativas. A diferencia de las melíferas, que viven en colonias (colmenas) con su reina y obreras, la mayoría de las nativas son solitarias.

Investigadores, indican que hace dos millones de años los primeros humanos tenían la capacidad y la tecnología necesarias para explotar de forma continua una variedad de hábitats cambiantes.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.

El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.

¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.

Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?

Groenlandia es un país autónomo que, paradójicamente, pertenece al reino de Dinamarca y controla su política exterior y monetaria.

Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.