Cargando, por favor espere...

OMS advierte fracaso de vacunación contra Covid-19 en 90% de países
"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que alrededor de 90 por ciento de los países fracasarán en el objetivo mundial de vacunar a una décima parte de la población de aquí a septiembre, si no reciben urgentemente al menos 225 millones de vacunas.

"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.

Si la mayoría de países quieren respetar ese plazo, se necesitan urgentemente al menos 225 millones de vacunas, añadió.

África cuenta oficialmente con casi cinco millones de casos de coronavirus, y está bajo la amenaza inminente de una tercera ola. Según la OMS, las nuevas infecciones aumentan "de una semana a otra".

"La pandemia tiende al alza en 10 países africanos, entre ellos cuatro que registran un aumento de más de 30% en los últimos siete días, en comparación a la semana anterior", advirtió la institución en un comunicado.

Sólo 2% de los 1,300 millones de africanos recibieron una inyección y apenas 9,4 millones de africanos están totalmente vacunados.

Ante esta situación, la OMS pidió una vez más a los países ricos repartir sus inmunizantes. Es una cuestión "de vida o muerte", reiteró Moeti.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 2019, las berries fueron el tercer producto agroalimentario más exportado por nuestro país después de la cerveza y el aguacate.

Este gran matemático e inventor, dedicó sus últimos años a la docencia en la Biblioteca de Alejandría, sus obras están escritas al estilo de notas de clase de distintos temas: mecánica, geometría, óptica.

Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).

Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.

El aumento quizá se deba, dicen los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo, que ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles.

Este sistema de producción agrícola forma un hábitat para la biodiversidad acuática de la zona y brinda un paraje paisajístico para residentes y turistas.

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.

Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.

En celebraciones como el maratón Guadalupe-Reyes, podemos encontrar diferentes elementos con historias científicas interesantes. Empecemos hablando de la nochebuena y el muérdago, dos plantas asociadas con la Navidad.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.

Serán las masas populares quienes realicen el cambio para que disfruten su trabajo creador

A pesar de todas las riquezas que posee África (y que aquí menciono), la gran mayoría de la población vive una situación muy deplorable, lo que representa una gran contradicción.

Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios