Cargando, por favor espere...

OMS advierte fracaso de vacunación contra Covid-19 en 90% de países
"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que alrededor de 90 por ciento de los países fracasarán en el objetivo mundial de vacunar a una décima parte de la población de aquí a septiembre, si no reciben urgentemente al menos 225 millones de vacunas.

"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.

Si la mayoría de países quieren respetar ese plazo, se necesitan urgentemente al menos 225 millones de vacunas, añadió.

África cuenta oficialmente con casi cinco millones de casos de coronavirus, y está bajo la amenaza inminente de una tercera ola. Según la OMS, las nuevas infecciones aumentan "de una semana a otra".

"La pandemia tiende al alza en 10 países africanos, entre ellos cuatro que registran un aumento de más de 30% en los últimos siete días, en comparación a la semana anterior", advirtió la institución en un comunicado.

Sólo 2% de los 1,300 millones de africanos recibieron una inyección y apenas 9,4 millones de africanos están totalmente vacunados.

Ante esta situación, la OMS pidió una vez más a los países ricos repartir sus inmunizantes. Es una cuestión "de vida o muerte", reiteró Moeti.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.

La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

volviendo al ejemplo del futbol, las vacunas son el equivalente a jugar un partido amistoso a principio de temporada, solo nos preparan para los posibles escenarios de una “competencia real”.

Dado que los nutrientes de una selva están inmovilizados en la densa vegetación, el suelo es poco fértil y no es adecuado para desarrollar actividades agropecuarias. Al talar los árboles, los nutrientes se van en los troncos y no retornan al suelo.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Fue uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la Revolución Francesa. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics (Escuela Politécnica de París) donde escribió una de sus obras más famosas: Aplic

Estamos entrando en una crisis mundial de salud que, de no atenderse adecuada y prontamente, podría dirigirnos a una época en la que las personas morirán por infecciones microbianas.

La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.

"Hemos visto con nuestros ojos y sentido bajo nuestros pies cómo muere el Ártico", explicó en declaraciones a la televisión pública ARD el jefe de la expedición, Markus Rex.

Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.

Hoy sabemos que forma parte de los números irracionales y que es un número algebraico, al ser solución de una ecuación algebraica.

El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.

Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.