Cargando, por favor espere...
Septiembre no se trata de una “temporada de sismos” ni mucho menos ocurren por cuestiones astrales, como se ha señalado, afirman especialistas; esto en el marco del 19 de septiembre, fecha en que han ocurrido sismos de más de siete grados en México.
Contrario a lo que circula en redes que tratan de explicar las razones de por qué ocurren los sismos en la misma fecha y casi a la misma hora, los expertos afirman que es necesario destinar más recursos para la investigación sobre los sismos, así como para subsanar los estragos que han dejado, ya que a cinco años del terremoto de 2019 muchas familias gravemente afectadas por la tragedia no han recibido apoyos para reconstruir sus hogares.
De acuerdo con Mercedes Sánchez, maestra en Geografía por la UNAM y especialista en Territorio y Sociedad, en el territorio mexicano hay coincidencia de límites de placas tectónicas; además, la ubicación del país es un factor fundamental en la ocurrencia de sismos.
Esto lo podemos identificar si se analiza dónde hay mayor número de sismos a lo largo del tiempo. “La mayoría ha ocurrido a lo largo de las costas del Pacífico mexicano donde convergen los límites de las placas tectónicas: la placa norteamericana, Rivera, placa del pacífico y Placa de cocos”. Esto hace que parte del territorio mexicano sea propenso a los sismos, específicamente la parte que está más cercana al Pacífico.
Por su parte, el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, experto en sismología Luis Antonio Domínguez, detalló que hay un registro de 120 años de sismicidad con tecnología moderna, y que en esos 120 años se han registrado 87 sismos con magnitud mayor a 7.
El investigador aseveró que en México tiembla todos los días, pero muchos de estos sismos son imperceptibles. “Se ha analizado que en diciembre ocurren más sismos, pero el incremento no es significativo, no hay ningún mes que sobresalga por encima de otro.”
En su participación en la mesa de análisis del programa “Lo Marginal en el Centro”, transmitido por Canal 6, el Doctor en Física y matemáticas por la UNAM con especialidad en Física térmica, Romeo Pérez Ortiz, dijo que los terremotos no afectan a toda la población en la misma magnitud. Las personas con bajos ingresos son las más afectadas porque la construcción de sus casas no es tan sólida como para soportar un terremoto.
Para Pérez Ortiz, aún es necesario invertir en investigación, pues la inversión gubernamental en ese rubro no llega al 1% del Producto Interno Bruto, que es el mínimo recomendado por la UNESCO.
“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales. Si se invirtiera, si se crearan grandes laboratorios, se podrían salvar vidas”, concluyó.
Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".
Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.
El famoso Axioma de elección juega un poco con la intuición humana, ya que demuestra que todo conjunto puede ser bien ordenado, aunque no se muestra cuál es ese orden.
¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil tiene ese aroma tan característico? Detrás de su belleza se esconde una historia que explora los compuestos responsables de la “experiencia multisensorial” que ofrece esta flor.
“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.
El sustento del conocimiento matemático se desarrolló en la antigua Grecia; uno de los filósofos que contribuyó a su desarrollo fue Aristóteles, quien planteó las leyes básicas del pensamiento humano a fin de obtener deducciones válidas.
Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.
Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).
El aumento quizá se deba, dicen los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo, que ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles.
La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.
El FHI recomienda no obstante guardar la vacuna de J&J por si fuera necesario usarla en una situación en la que el contagio aumente de forma dramática en Noruega.
Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.
A pesar de ser matemático, nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría. Fue, por varias razones, único en la historia de la matemática.
Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy.
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
Escrito por Redacción