La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
Cargando, por favor espere...
Una publicación en la revista MDPI Diversity reveló al mundo una nueva especie de dinosaurio del tipo Pico de Pato, hallada en el estado de Coahuila y bautizada como Coahuilasaurus lipani.
Inicialmente, los paleontólogos clasificaron al dinosaurio como un Kritosaurus; sin embargo, un estudio más detallado de los restos fósiles reveló características únicas en el hocico y el pico de la especie, lo que llevó a una revisión exhaustiva y a su posterior reclasificación.
El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo, así como por una serie de protuberancias en forma de dientes en el paladar, lo que sugiere que su dieta incluía vegetación dura, como las palmeras.
Este hallazgo no es un caso aislado, ya que otras nuevas especies de dinosaurios encontradas en la región, como Coahuilaceratops, Velafrons, Tlatolophus y Paraxenisaurus normalensis, demuestran la diversidad de la fauna que habitó esta zona del norte de México durante el periodo Cretácico, cuando era una abundante selva tropical.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.